Visual Thinking para comunicar con impacto

Descargar el folleto.

Si este curso te interesa para tu empresa o necesitas más detalles contacta con nosotros usando este formulario.

 

El entorno BANI: hacia un nuevo paradigma

¿Está el entorno BANI a punto de sustituir al entorno VICA?

En los últimos años, el entorno se ha caracterizado por ser VICA (volátil, incierto, complejo, ambiguo). Sin embargo, los expertos en estrategia empresarial han empezado a hablar recientemente del entorno BANI: Brittle (frágil), Anxious (ansioso), Nonlinear (no lineal), incomprensible. En este artículo exploraremos este cambio de paradigma y cómo adaptarse a esta nueva realidad utilizando herramientas visuales.

Utilizado por el ejército estadounidense desde los años 80 y adoptado por consultores de estrategia desde los 2000, el concepto de mundo VICA se ha empleado como marco para la construcción de estrategias en los últimos años en muchas organizaciones, incluidas las más innovadoras.

El mundo VICA se caracteriza por la inestabilidad económica y política, los trastornos sociales, los acontecimientos imprevisibles, la volatilidad de los precios y los tipos de cambio, y la incertidumbre generalizada.

En la actualidad, puede que estemos entrando en un nuevo mundo caracterizado por el acrónimo BANI. Es un entorno caracterizado por la creciente fragilidad de nuestros ecosistemas, la ansiedad generalizada ante el futuro, la complejidad cada vez mayor de los sistemas, la no linealidad del pensamiento y la falta de comprensión de los problemas.

El creador de este nuevo concepto es Jamais Cascio, antropólogo, escritor y futurista estadounidense (saber más).

El concepto BANI ofrece así un nuevo marco para la elaboración de estrategias en el mundo actual. En este nuevo entorno, las empresas deben ser más conscientes de su impacto en la sociedad y el medio ambiente, y deben tomar medidas para mitigar su impacto negativo. Los individuos también deben ser más conscientes de su papel en la sociedad y de su responsabilidad de contribuir a un futuro sostenible.

La importancia del pensamiento no lineal y de las herramientas visuales

En el entorno BANI, la creciente complejidad de las cuestiones sociales, medioambientales y económicas exige un pensamiento no lineal para colaborar, comunicar y tomar decisiones de forma más eficaz.

Las herramientas visuales serán especialmente útiles para fomentar este pensamiento no lineal. También ayudan a clarificar la información y los datos, a identificar tendencias y patrones en este entorno cada vez más complejo.

Entre las herramientas visuales que favorecen el pensamiento no lineal podemos destacar las siguientes:

  • Mapas mentales y diagramas: ayudan a representar las relaciones entre distintos elementos de forma no lineal.
  • Pizarras colaborativas: ayudan a varias personas a trabajar juntas en un proyecto, creando y organizando ideas de forma no lineal.
  • Sketchnoting y facilitación gráfica: fomentan la representación no lineal y creativa de la información.

Todas estas herramientas fomentan la exploración creativa de la información y ayudan a representar temas complejos de forma especialmente comprensible. Esto ya es un primer paso para adaptarse y triunfar en un entorno BANI.

El estado de la economía visual en 2023

Canva, la plataforma de comunicación visual todo en uno, publicó en abril un informe muy interesante titulado «The Visual Economy Report 2023«. En él se arroja luz sobre cómo utilizan las empresas la comunicación visual y cómo es probable que evolucione. El documento se basa en gran medida en una encuesta realizada a 1.600 líderes empresariales de Estados Unidos, Reino Unido y Australia. Presentamos a continuación un resumen de los puntos clave de este edificante informe y sus conclusiones.

Te propongo descubrir una infografía sobre los puntos claves de este muy interesante informe:

El contexto actual

El auge de redes sociales como Instagram, TikTok y Facebook ha cambiado nuestra forma de comunicarnos. Cada vez vemos más contenido visual en general y, en particular, visualizaciones de datos en el ámbito empresarial.

Algunas cifras clave

La media de atención sostenida frente a una pantalla es de solo 47 segundos. Cuanto más textual es la información, menos atención recibe.

En 10 años, Canva ha alcanzado los 125 millones de usuarios.

El sector del software visual representa un negocio en constante crecimiento, valorado actualmente en 110.000 millones de dólares. Este sector incluye software de diseño gráfico, software de presentaciones, pizarras colaborativas, software de mapas mentales y software de edición de vídeo.

Las conclusiones

Hemos entrado en la era de la economía visual, impulsada por los hábitos de consumo de contenidos de la Generación Z (personas nacidas entre 1997 y 2010), que se están convirtiendo en una parte cada vez más importante del lugar de trabajo.
La información visual se está convirtiendo en el medio dominante de comunicación y de colaboración. El informe muestra que las empresas que invierten en comunicación visual van por delante de sus competidores.
La explosión de la IA generativa llega en un momento oportuno, ya que la demanda de contenidos visuales crece rápidamente y el software basado en IA está facilitando a las empresas la creación de contenidos.

Acabo de publicar mi nuevo libro

Me complace presentar mi nuevo libro «Pro en Facilitation Visuelle» que acaba de salir en Francés.

He trabajado arduamente para crear una guía completa para aquellos que buscan mejorar sus habilidades profesionales en Visual Thinking.  Este libro propone 63 herramientas y casos de empresa para cualquier persona que desee mejorar su capacidad para comunicar ideas complejas de manera clara y efectiva. Además, este libro también es un recurso inspirador para aquellos que buscan mejorar su creatividad. La facilitación visual es una habilidad cada vez más valorada en el mundo empresarial. Al mejorar tus habilidades de facilitación visual, también estás mejorando tu perfil profesional.

Entre las herramientas incluidas en este libre podemos destacar: la facilitación gráfica, el sketchnoting, los mapas mentales, las infografías, el diseño de presentaciones, el lettering creativo, etc…

Además de las 63 herramientas, el libro propone 13 planes de acción que combinan varias herramientas y lo exponen a través de casos de empresa. He dibujado las ilustraciones a mano.

Esta pensado para ayudar una gran diversidad de perfiles: manager, formador, emprendedor, responsable de marketing, profesor….

Espero que pronto salga una traducción en Español como fue el caso de mi libro anterior sobre el sketchnoting.

Puedes encontrar el libro aquí: https://amzn.to/40Suc2H

 

Certificate en Visual Thinking antes del verano

Hemos actualizado el programa de la Certificación en Visual Thinking par la próxima sesión, antes del verano.

Te proponemos dos opciones : 100% online o presencial en Madrid (Méndez-Álvaro).

Ya hemos alcanzado el número de 300 personas certificadas. Te presentamos las fechas y los horarios de los próximos talleres de Visual Thinking. Recuerda que no hay obligación de participar a todos los módulos, salvo si quieres sacar la certificación.

Certificación online:

Módulo 1. Lunes 8 de mayo 2023. 17h-20h30

Módulo 2. Viernes 12 de mayo 2023. 17h-20h30

Módulo 3. Lunes 15 de mayo 2023. 17h-20h30

Módulo 4. Viernes 19 de mayo 2023. 17h-20h30

Certificación en presencial (Madrid):

Módulo 1. Sábado 20 de mayo. 9h30-18h30

Módulo 2 (e-learning). Entre el 14 y el 17 de junio 2023.

Módulo 3. Sábado 24 de junio. 9h30-18h30

Si te interesa, rellena el formulario para recibir toda la información detallada aquí:

10 principios gráficos para potenciar tus visuales

Ingrid Fetell Lee es una reputada diseñadora afincada en Nueva York. Ha investigado cómo las formas, los colores y las texturas pueden influir en nuestro estado de ánimo. Los resultados de este trabajo están recogidos en un libro que se ha convertido en un bestseller mundial: Joyful.
Este libro, publicado en 2018, ha sido traducido al Castellano bajo el título «Las formas de la alegría«. Aquí tienes 10 claves fruto de esta investigación para potenciar tus visuales insuflándoles alegría.

Ingrid Fetell Lee habla de 10 «principios estéticos» para fomentar visualmente la alegría. Están avalados por numerosos estudios de psicología y antropología.

Pueden aplicarse en la facilitación gráfica, para el sketchnoting o para diseñar presentaciones.

Aquí arriba tienes un Moodboard de fotos con las 10 claves gráficas propuestas por Ingrid Fetell Lee.

Energía

Representa la energía en tus visuales con imágenes brillantes y colores vivos. El simbolismo del los distintos colores varia de una cultura a otra pero parece que la luminosidad es una dimensión que se asocia universalmente a la alegría.

Abundancia

Cualquier colección de objetos coloridos, como los confetis, fomenta la asociación mental con la abundancia.

Libertad

Los caminos hacia el horizonte, los espacios abiertos y los paisajes naturales evocan la libertad. Lineas de visión profunda, la vista del horizonte o de una naturaleza con poca vegetación baja favorecen la sensación de libertad.

Armonía

El círculo ha simbolizado desde los tiempos más remotos la armonía en muchas culturas. La simetría (preferiblemente radial), los patrones visuales y los ritmos favorecen la percepción de la armonía. El ojo humano busca de forma natural un hilo director entre distintos objetos y puedes hacer que parezca que van juntos. El denominador común puede ser el tamaño, la forma o el color. Nos encantan los patrones y los ritmos. La repetición estructurada de elementos determina un nivel básico de armonía. Casi todas la culturas usan patrones en sus artes decorativas.

Por otra parte, un buen flujo visual, sin ángulos extraños permite que la mirada se mueva con facilidad.

Juego

El juego es uno de los principales accesos a la alegría de que disponemos y tiene raíces profundas en la vida humana.

Hace miles de años que los objetos circulares  y los bucles se asocian a lo lúdico mientras que los ángulos marcados se asocian al peligro y a la negatividad

Sorpresa

La sorpresa desempeña una función vital: redirigir la atención.

 Si la esencia de la sorpresa visual se halla en el contraste entre un objeto y su contexto, para intensificar la sorpresa deberíamos aumentar el contraste.

Trascendencia

Al igual que la alegría, las metáforas para la salud, el dinamismo y lo positivo también tienen una dimensión ascendente (« estar en la cumbre de la carrera profesional» o «tener en alta estima»). Por otra parte, las personas tienden a sentir una atracción natural por las cosas que flotan o vuelan.

Magia

Los efectos visuales y especialmente la iridiscencia contribuyen a crear una sensación de magia. Los materiales iridiscentes se han considerado mágicos desde la Antigüedad.

Celebración

Las personas son el elemento más importante de cualquier celebración.

Al igual que el estallido del descorche de una botella de champán, las formas explosivas sugieren la liberación de energía hasta entonces bajo presión, en un reflejo de la repentina explosión de alegría que tiene lugar durante las celebraciones.

Renovación

«Las formas orgánicas traen la fluidez del mundo vivo», dice Ingrid Fetell. La floración y las «curvas en S» son recomendables para representar la renovación y la vida.


Ir más lejos

Si desea profundizar en este tema puedes:

– Leer el libro de Ingrid Fetell Lee.

– Participar en nuestros talleres de Visual Thinking que pongan en práctica los principios aquí vistos.

 

Evento: ¡La Tribu Visual Thinking se reunió!

El pasado 25 de febrero de 2023, tuvo lugar un evento Visual Thinking en Madrid. Más de 30 Visual Thinkers se reunieron en las oficinas madrileñas de la agencia de transformación digital NetMind. 

La Tribu Visual Thinking es un colectivo formado por apasionados por el pensamiento visual, el design thinking, la innovación, la transformación digital, la pedagogía y la creatividad. Ha sido creado por participantes a nuestros  talleres de Visual Thinking desde 2015.

Tribu Visual Thinking es también el nombre de nuestra newsletter sobre la actualidad del Visual Thinking con más de 750 subscritores y fundada en 2017.

El evento

Durante el evento tuvimos una tertulia con dos invitados estrellas: Elena Urizar, CEO de Visualea y pionera de la facilitación gráfica en España, y Rafa Vivas, Director creativo de la agencia de transformación cultural XPlane y autor del libro Visual Thinking Works.

Hubo varios talleres temáticos, y excelentes actuaciones de graphic recording de la mano de Belén de Gracia Campa y Eduardo Munilla, dos facilitadores certificados en Visual Thinking

Belén de Gracia Campa en plena actuación de graphic recording  Eduardo Munilla delante de unos de sus excelentes graphic recordings realizados durante el evento

Si quieres ser miembro de la Tribu Visual Thinking, la mejor manera es formarte con nosotros participando a nuestros talleres. Si solamente te interesa participar en un próximo evento, apúntate a nuestra newsletter par estar informado de las próximas fechas.