El Visual Thinking para mantenerse competitivo en un mundo profesional en constante cambio

 

En la economía actual, el ritmo de cambio es vertiginoso. Según la OCDE, la vida útil de una habilidad técnica es ahora de solo dos años, en comparación con los treinta años de 1987. Este hecho es incuestionable: para sobrevivir y prosperar profesionalmente, la capacidad de aprendizaje y adaptación es más crucial que nunca.

El upskilling

Ante esta obsolescencia programada de las habilidades, el upskilling emerge como una estrategia astuta.

El upskilling es un término cada vez más utilizado para designar el proceso de formación que tiene como objetivo mejorar las habilidades existentes de un empleado para que pueda seguir siendo competitivo y eficaz en su trabajo ante los cambios constantes.

Un poderoso motor de transformación.

El pensamiento visual es mucho más que una simple técnica de comunicación. Se trata, ante todo, de una mentalidad que incluye numerosas técnicas que van más allá de los enfoques tradicionales. Estas técnicas permiten simplificar conceptos complejos, mejorar la memorización, estimular la creatividad y facilitar la colaboración entre equipos.

Las aplicaciones del pensamiento visual son muy variadas y afectan a numerosas profesiones. Por ello, en el mapa mental siguiente hemos seleccionado las 10 principales profesiones que más se benefician del pensamiento visual en una estrategia de upskilling. Este mapa indica las aportaciones esenciales del pensamiento visual para mejorar las habilidades existentes en cada profesión.

Una inversión para su futuro profesional

Formarse en pensamiento visual no consiste simplemente en adquirir una habilidad adicional. Es abrir el camino a la innovación, la creatividad y una adaptabilidad constante en un mundo profesional en constante cambio. Impartimos talleres que permiten a cualquier profesional integrar el pensamiento visual y sus principales herramientas en su estrategia de upskilling.

Cómo el visual thinking puede potenciar tus habilidades profesionales

El pensamiento visual es mucho más que un ejercicio creativo; pone en juego un conjunto de habilidades que puede tener un verdadero impacto en tu vida profesional. Desde habilidades en comunicación efectiva hasta la resolución de problemas y la creatividad, los beneficios que ofrece son múltiples. Descubre aquí las principales habilidades profesionales que el visual thinking te ayudará a potenciar.

Desarrollar sus habilidades en comunicación

Claridad de expresión y credibilidad

«Lo que se concibe bien se enuncia con claridad, y las palabras para decirlo llegan fácilmente», escribía Nicolás Boileau ( https://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Boileau)

Una de las ventajas inmediatas del pensamiento visual es la capacidad de simplificar y clarificar ideas complejas. Al traducir conceptos abstractos en elementos visuales, puede volverlos más comprensibles y accesibles para su audiencia. Una habilidad clave en el contexto profesional actual donde impera la complejidad y la imprevisibilidad.

Comunicarse con claridad tranquiliza a sus interlocutores y aumenta su credibilidad profesional.

Hacer presentaciones efectivas

El pensamiento visual también mejora la calidad de sus presentaciones. Al utilizar elementos visuales que captiven y permanezcan en la memoria, no sólo logrará retener la atención de su audiencia de manera más efectiva, sino también convencerla.

Métodos como Presentación Zen de Garr Reynolds ayudan en esto.

 

Mejorar sus habilidades en resolución de problemas

Filtrado y organización de la información

El pensamiento visual le ayuda a orientarse mejor en un océano de información empujándolo a identificar sistemáticamente los puntos más importantes de cualquier tema. Luego, al estructurar estos datos seleccionados de manera visual, su gestión se vuelve mucho más sencilla.

Visión global

Otra ventaja del pensamiento visual es desarrollar la capacidad de ver el conjunto. El pensamiento visual le permite agrupar informaciones dispares en un todo coherente, hacer vínculos, lo cual constituye una ayuda valiosa para la toma de decisiones, la estrategia y la resolución de problemas.

Gestión de proyectos

Planificación y seguimiento de tareas

Herramientas visuales como los mapas mentales, los tableros Kanban o los diagramas de Gantt mejoran la planificación y el seguimiento de proyectos. Estas herramientas ayudan a construir una hoja de ruta clara y más fácilmente comunicable con los compañeros.

Creatividad e innovación

Agilidad creativa

En un mundo que cambia muy rápidamente, no basta con ser creativo. También hay que ser ágil, es decir, capaz de adaptarse rápidamente. La agilidad creativa combina creatividad y agilidad: permite reaccionar rápidamente a los cambios al tiempo que se encuentran ideas nuevas y útiles. El pensamiento visual estimula la imaginación, facilita las asociaciones de ideas inéditas y permite estructurar el pensamiento de forma creativa.

Pensar en imágenes y metáforas

Usar imágenes y metáforas en su reflexión da alas a su creatividad al permitirle ver las cosas desde un ángulo diferente y original. Esto crea un terreno fértil para la innovación, ya que está más dispuesto a explorar soluciones innovadoras e inesperadas.

 

Para ir más lejos

Ahora te toca actuar: ponga en práctica estos consejos para impulsar tus habilidades profesionales con el pensamiento visual.

– Formate en la práctica de los principales métodos y técnicas de pensamiento visual inscribiéndote en los cursos de certificación en visual thinking, que se realizan regularmente.

– Lee el libro » Sketchnoting. Pensamiento visual para ordenar ideas y fomentar la creatividad«, que le permite aprender una manera creativa y visual de tomar notas combinando texto y recursos gráficos.

– Explora cómo el pensamiento visual puede desarrollar su liderazgo leyendo el libro Visual Leadership.