Acabo de publicar mi nuevo libro

Me complace presentar mi nuevo libro «Pro en Facilitation Visuelle» que acaba de salir en Francés.

He trabajado arduamente para crear una guía completa para aquellos que buscan mejorar sus habilidades profesionales en Visual Thinking.  Este libro propone 63 herramientas y casos de empresa para cualquier persona que desee mejorar su capacidad para comunicar ideas complejas de manera clara y efectiva. Además, este libro también es un recurso inspirador para aquellos que buscan mejorar su creatividad. La facilitación visual es una habilidad cada vez más valorada en el mundo empresarial. Al mejorar tus habilidades de facilitación visual, también estás mejorando tu perfil profesional.

Entre las herramientas incluidas en este libre podemos destacar: la facilitación gráfica, el sketchnoting, los mapas mentales, las infografías, el diseño de presentaciones, el lettering creativo, etc…

Además de las 63 herramientas, el libro propone 13 planes de acción que combinan varias herramientas y lo exponen a través de casos de empresa. He dibujado las ilustraciones a mano.

Esta pensado para ayudar una gran diversidad de perfiles: manager, formador, emprendedor, responsable de marketing, profesor….

Espero que pronto salga una traducción en Español como fue el caso de mi libro anterior sobre el sketchnoting.

Puedes encontrar el libro aquí: https://amzn.to/40Suc2H

 

Certificate en Visual Thinking antes del verano

Hemos actualizado el programa de la Certificación en Visual Thinking par la próxima sesión, antes del verano.

Te proponemos dos opciones : 100% online o presencial en Madrid (Méndez-Álvaro).

Ya hemos alcanzado el número de 300 personas certificadas. Te presentamos las fechas y los horarios de los próximos talleres de Visual Thinking. Recuerda que no hay obligación de participar a todos los módulos, salvo si quieres sacar la certificación.

Certificación online:

Módulo 1. Lunes 8 de mayo 2023. 17h-20h30

Módulo 2. Viernes 12 de mayo 2023. 17h-20h30

Módulo 3. Lunes 15 de mayo 2023. 17h-20h30

Módulo 4. Viernes 19 de mayo 2023. 17h-20h30

Certificación en presencial (Madrid):

Módulo 1. Sábado 20 de mayo. 9h30-18h30

Módulo 2 (e-learning). Entre el 14 y el 17 de junio 2023.

Módulo 3. Sábado 24 de junio. 9h30-18h30

Si te interesa, rellena el formulario para recibir toda la información detallada aquí:

De Youtube a mapa mental con la herramienta MindMeister

Si quieres extraer las ideas clave de un vídeo Youtube mientras lo estas visualizando, la herramienta MindMeister te facilita la tarea.  Vamos a ver cómo.

MindMeister es un programa para crear mapas mentales desde tu navegador internet, no necesitas descargar nada para usarlo.Tiene una versión gratuita que te permite crear hasta 3 mapas mentales.
Luego propone una suscripción de 4.99€ por mes para poder crear un número ilimitado de mapas. Aquí te voy a presentar un ejemplo de cómo puedes extraer las ideas claves de un vídeo Youtube usando MindMeister.
Esta técnica puede servir a todos pero ser especialmente útil para los estudiantes

Es muy fácil

  • Primero tienes que abrir un mapa en blanco en MindMeister
  • En el centro, escribe el título de tu mapa
  • Desde Youtube, selecciona el vídeo que te interesa, haz clic sobre el botón derecho de tu ratón y copia la URL del vídeo
  • Pega la URL del vídeo en el centro del mapa MindMeister 
  • El vídeo aparecerá en el centro con un botón de lectura
  • Podrás leer y parar el vídeo como quieras y, al mismo tiempo, completar el mapa mental . Podrás añadir notas, imágenes e enlaces a páginas Web.

Un ejemplo concreto

A continuación puedes consultar un mapa mental interactivo sobre una conferencia llamada “El poder de las historias” (TED Buenos Aires 2015)

Puedes visualizar el vídeo sin salir del programa de mapas mentales, incluso en plena pantalla si pulsas sobre ampliar. Si quieres visualizar este mapa en plena pantalla, haz clic aquí.

 

 

12 atajos de teclado para crear mapas mentales con MindNode en Mac

MindNode es una herramienta que sirve para generar mapas mentales. Es especialmente fácil de usar y visualmente elegante, nos permite para crear mapas mentales claros y atractivos.

MindNode ofrece una serie de plantillas de estilos predefinidos.

La usabilidad de MindNode es excelente, permitiéndote organizar con rapidez tus ideas en un mapa mental visualmente atractivo.

La experiencia es aún más fluida si se utilizan atajos de teclado. He seleccionado 12 de ellos que me parecen esenciales y que están representados en este mapa mental.

¡Nuevos cursos de Visual Thinking a partir de abril!

Talleres Visual ThinkingSketchnote La facilitación gráfica

En abril te propongo un nuevo ciclo de cursos de Visual Thinking.

Son 4 módulos, ordenados para construir de forma sólida y progresiva tu competencias en Visual Thinking, desde dibujar tus ideas hasta la facilitación gráfica. Si completas los 4 módulos, recibirás tu Certificación de Facilitador en Visual Thinking. Ya hemos certificado más de 275 Facilitadores en Visual Thinking.

Cada módulo está impartido en directo online, con un grupo limitado a 10 personas para garantizar la interactividad y la participación. La duración de cada módulo es de 5 horas.

Se construye, paso a paso, tu habilidad para aplicar el Visual Thinking: aprender a dibujar tus ideas, a crear sketchnotes, a organizar tus ideas con el mapping, a integrar técnicas de Agile y Design Thinking, a saber transmitir visualmente y de manera creativa un mensaje a un grupo.

Rellena el formulario a continuación y te mandaremos el programa detallado con la tarifa y las fechas.

 

Las corrientes que impulsan el Visual Thinking

Cada vez podemos ver más mapas mentales, sketchnotes, infografías o murales de facilitación gráfica en las empresas y en el ámbito de la educación. También está de moda la vuelta al papel y al dibujo a mano con el Bullet Journal, el Hand Lettering o el Zen Tangle. Hoy en día existen mil maneras de utilizar el pensamiento visual que se están desplegando y que están impactando la forma en que trabajamos y aprendemos. Me propongo presentar aquí las principales tendencias que «hablan el lenguaje del Visual Thinking» y lo impulsan.

Agile
A menudo se habla de «métodos ágiles». Ante todo es una mentalidad. Aunque procedente de métodos de desarrollo de software, Agile se extiende a todos los sectores de las empresas. Y favorece un uso extensivo de herramientas Visual Thinking como los mapas mentales, técnicas de facilitación gráfica, Kanban…

Bullet Journal
Inventado por el diseñador estadounidense Ryder Carroll, el Bullet Journal es un cuaderno de organización personal. Reúne una agenda y la toma de notas para a ayudar a organizarse. También tiene una fuerte dimensión creativa y visual que hace uso  de un estilo gráfico muy cercano al sketchnoting. En paralelo al Bullet Journal, podemos observar también el desarrollo de otras técnicas visuales vinculadas al uso de la mano y del cuaderno: Zen Tangle, Lettering, Urban Sketching…

Design Thinking

Es un método inspirado por la forma en la que los diseñadores desarrollan nuevos productos y servicios. El Design Thinking está considerado hoy en día como un elemento estratégico para muchas empresas que innovan.
En el Design Thinking, el pensamiento visual tiene un papel esencial. Durante el proceso de diseño, en las lluvias de ideas, el dibujo es una herramienta que permite dialogar, intercambiar ideas y potenciar la creatividad.

Entrenamiento Mental
Existe hoy en día una verdadera tendencia alrededor del entrenamiento mental: lectura rápida, productividad personal, desarrollo de la memoria, etc. Entre las herramientas de entrenamiento mental encontramos los mapas mentales, los mapas conceptuales y las técnicas de sketchnoting.

Facilitación gráfica
La facilitación gráfica emplea herramientas visuales para ayudar a las personas a alcanzar objetivos en reuniones, seminarios, talleres y conferencias. Los gráficos suelen ser dibujados a mano, por una persona llamada facilitador gráfico que puede crear los gráficos en tiempo real durante el evento.

Legal Design
Inspirado en gran medida por el Design Thinking, el Legal Design tiene como objetivo hacer que el derecho sea más comprensible para los usuarios a través de herramientas visuales. Aporta claridad, creatividad y sencillez a una información jurídica que tiende a hacerse más compleja. Nuevas agencias de Legal Design se están desarrollando en todo el mundo.

Visual Management
El Visual Management se basa en la percepción visual de la información. Inspirado por el Lean Management, busca limitar el desperdicio para lograr una mayor eficiencia y rendimiento en el entorno de laboral.

Nuevas formas de hacer presentaciones
Inspirada por el trabajo de Nancy Duarte y las aportaciones de Garr Reynolds con su método Presentation Zen, esta tendencia persigue que las presentaciones sean más visuales, más sencillas y más memorables. Nuevas herramientas digitales  la tendencia como Canva, Genially o Haiku Deck.

¿Y el futuro?

Podemos observar tres grandes tendencias para los próximos años: el crecimiento de nuevos oficios relacionados con el Visual Thinking, el continuo desarrollo del software visual  Thinking y el creciente protagonismo de las competencias de pensamiento visual entre los profesionales.

En los últimos años han surgido nuevos oficios. Están relacionados con el Visual Thinking: Facilitador Gráfico, Infografista, Consultor en Design Thinking o Especialista en Legal Design.

También creemos en el crecimiento del software relacionado con el Visual Thinking. Se trata de un fenómeno de gran magnitud con el crecimiento de empresas de software como Canva, Mural, Miro, Milanote, etc.

A escala global, lo que está en juego es el papel cada vez más importante de la alfabetización visual
(la capacidad de entender y presentar la información de forma visual) en un mundo en el que la innovación y la creatividad son  estratégicas.

Organise Ideas: un libro esencial para aplicar el Visual Thinking en el aula

Quería hablarte de un nuevo libro publicado recientemente en Inglés: Organise Ideas. Muy ilustrado y ampliamente documentado, es en mi opinión toda una referencia para cualquier persona interesada en el uso educativo del pensamiento visual.

Sobre los autores

Oliver Caviglioli es un experto en pensamiento visual y autor de varios libros sobre su uso en la educación. David Goodwin es profesor de geografía y especialista en pensamiento visual.

La gran diversidad de herramientas visuales presentadas

Para organizar rápidamente las ideas, comparar, analizar las causa y los efectos de una situación o representar las etapas de una historia, se comentan más de 35 organizadores gráficos. Su uso en la enseñanza se explora en profundidad. Incluye herramientas visuales como mapas mentales, mapas conceptuales, storyboards y todos tipos de diagramas.

Las bases científicas del Visual Thinking

Los autores se basan en investigaciones y publicaciones científicas. Entre las muchas bases teóricas presentadas podemos citar:

  • La teoría de la doble codificación (dual coding), que ha demostrado que al combinar imágenes y palabras de forma coherente en nuestros documentos, facilitamos enormemente la memorización y la comprensión.
  • La teoría de la mente ampliada (extended mind), que estudia cómo nuestro cuerpo, nuestro entorno y nuestras relaciones sociales afectan a nuestras capacidades cognitivas.
  • La teoría del prototipo, que analiza cómo clasificamos la información.

La educación en el punto de mira

Una cincuentena de educadores, desde la enseñanza primaria hasta la universidad, comparten sus mejores prácticas y consejos sobre el uso de los organizadores gráficos. Y lo hacen de forma muy detallada y bien ilustrada. Este aspecto práctico es sin duda uno de los puntos fuertes del libro.

Un libro de referencia

He añadido este libro definidamente a mi lista de lecturas recomendadas dentro de mis cursos de Visual Thinking.

Aunque de momento sólo está disponible en inglés y se centra sobre todo en los organizadores gráficos, Organise Ideas es una fuente de inspiración imprescindible para todos aquellos que deseen aplicar el Visual Thinking en el aula.