De Youtube a mapa mental con la herramienta MindMeister

Si quieres extraer las ideas clave de un vídeo Youtube mientras lo estas visualizando, la herramienta MindMeister te facilita la tarea.  Vamos a ver cómo.

MindMeister es un programa para crear mapas mentales desde tu navegador internet, no necesitas descargar nada para usarlo.Tiene una versión gratuita que te permite crear hasta 3 mapas mentales.
Luego propone una suscripción de 4.99€ por mes para poder crear un número ilimitado de mapas. Aquí te voy a presentar un ejemplo de cómo puedes extraer las ideas claves de un vídeo Youtube usando MindMeister.
Esta técnica puede servir a todos pero ser especialmente útil para los estudiantes

Es muy fácil

  • Primero tienes que abrir un mapa en blanco en MindMeister
  • En el centro, escribe el título de tu mapa
  • Desde Youtube, selecciona el vídeo que te interesa, haz clic sobre el botón derecho de tu ratón y copia la URL del vídeo
  • Pega la URL del vídeo en el centro del mapa MindMeister 
  • El vídeo aparecerá en el centro con un botón de lectura
  • Podrás leer y parar el vídeo como quieras y, al mismo tiempo, completar el mapa mental . Podrás añadir notas, imágenes e enlaces a páginas Web.

Un ejemplo concreto

A continuación puedes consultar un mapa mental interactivo sobre una conferencia llamada “El poder de las historias” (TED Buenos Aires 2015)

Puedes visualizar el vídeo sin salir del programa de mapas mentales, incluso en plena pantalla si pulsas sobre ampliar. Si quieres visualizar este mapa en plena pantalla, haz clic aquí.

 

 

Nuevo libro sobre Visual Thinking y Storytelling

Os presento un nuevo y muy interesante libro. Basado sobre un método original (The Storyboard Method) es un recurso muy útil y profesional par la comunicación, utilizar el storytelling y el pensamiento visual.

Este libro nace ce la colaboración entre Jenifer L. Johnson, especialista en comunicación narrativa  y Marion Charreau, artista y consultora espcializada en pensamiento visual. Tengo el placer de conocer personalmente y desde varios años a Marion que considero como una gran profesional.

Aunque la herramienta central que propone las autores es el Storyboard, este libro propone varios tipos de  plantillas y mapas visuales para potenciar nuestra comunicación, un total de 10 herramientas.

Lo que nos va a permitir crear prototipos visuales de historias con todas sus piezas en una secuencia fluida.

El método se apoya mucho sobre el dibujo y el uso de la mano. Se acerca bastante al Design Thinking.

Propone 4 pasos:

  • 1 Enfocar. Generar, seleccionar y desarrollar contenidos.
  • 2 Organizar. Cómo ensamblar el contenido en una historia.
  • 3 Visualizar. El uso del lenguaje visual para hacer un storyboard.
  • 4 Conectar.  Cómo poner en marcha la historia.

Se puede aplicar a una amplia gama de situaciones.En el gráfico de abajo (extraído del libro) se muestra las principales actividades que se puede potenciar con el método.

 

 

En conclusión, un libro muy útil, práctico e inspirador para todos los que quieren mejorar sus habilidades en comunicación, storytelling y visual thinking. Personalmente le voy a incluir en la bibliografía de los talleres de Certificación en Visual Thinking.

7 juegos para fomentar el Visual Thinking

Una selección  de juegos que puedes utilizar en el trabajo o en casa para fomentar el Visual Thinking.

Últimamente he tenido la ocasión de preguntar a más de 30 profesionales que utilizan el Visual Thinking en su trabajo sobre le juegos que recomiendan.  Comparto aquí los 7 juegos más votados, la gran mayoría son juegos de mesa. El gráfico a continuación representa el resultado de la votación.

Son juegos  que dejan volar la imaginación y favorecen la cooperación a través de metáforas visuales, de dibujos simples y de Storytelling. 

  1. Storycubes

    Un juego inventado  por Rory O’Connor, un consultor irlandés especializado en creatividad. El principio es simple: apoyarse sobre iconos para contar historias.

    Cada dado tiene 6 iconos, un total de 54 ideas que mezcladas pueden generar más de 10 millones de combinaciones y dar lugar a montones de historias. Enlace Amazon

  2. Pictionary

    Pictionary es un celebre juego de mesa que consiste en adivinar una palabra a través de un dibujo hecho en papel. Gana el jugador o el equipo que más palabras o frases adivine.La única comunicación permitida es el dibujo. Enlace Amazon

  3. Kit de introducción Lego Serious Play®

    Contiene ladrillos y elementos LEGO® y LEGO DUPLO® como ruedas, neumáticos, ventanas, árboles, piezas de minifiguras, varas, globos y pequeñas bases de construcción.

    Cuando construimos conceptos abstractos con las manos   permitimos acceso directo al conocimiento y a la experiencia que puede estar almacenada en la mente. Facilita el razonamiento y la conceptualización de situaciones, proyectos, etc… Enlace Amazon

  4. Dixit Daydreams

    Una extensión del juego Dixit, creado en 2008 y galardonado en numerosas ocasiones desde entonces. Se trata de cartas que pueden admitir una gran cantidad de historias.  Cada carta es una auténtica obra de arte. Enlace Amazon

  5. Ikonikus

    Un juego dónde se juega con las emociones.  La caja viene con 100 cartas emocionales , cada carta representa una emoción.

    Es un juego en el que los jugadores deberán por turnos ir planteando preguntas sobre algunas sensaciones o sentimientos personales al resto de jugadores y elegir cuál es la que más les gusta. Enlace Amazon


  6. Imagidice!

    Como el Storycubes, Imagidice! es un generador visual de historias que estimula la imaginación. Imagidice! está compuesto por 12 dados con 6 dibujos cada uno de ellos.  Enlace Amazon

  7. Speech

    Un juego basado en cartas. Hay 60 cartas con dibujos que sirven de base para inventar historias o iniciar un debate. El humor forma parte del estilo de las imágenes y del enfoque del juego. Enlace Amazon