La confianza creativa: un pilar para la cultura de innovación y el Visual Thinking

El Concepto

¿Alguna vez has pensado que no eres creativo? ¿Que la creatividad es solo para artistas, escritores o inventores? ¡Desengáñate! La confianza creativa es esa pequeña chispa que te permite creer en tu propia creatividad y pasar a la acción. Imagina un entorno laboral donde cada miembro del equipo cree en su potencial creativo y se le anima a expresarlo. Aquí es donde entra en juego la confianza creativa. Este concepto, desarrollado por David Kelley, nos enseña que la creatividad no es un don exclusivo, sino una habilidad accesible para todos y esencial para fomentar la innovación.

¿Quién es David Kelley?

David Kelley no es solo el fundador de la mundialmente famosa agencia IDEO, sino también de la d.school, un centro de referencia en design thinking, ubicado en la Universidad de Stanford en California. Aquí está el video de su charla TED sobre la confianza creativa.

La creatividad: un músculo que puedes fortalecer

Según David Kelley, la creatividad es como un músculo que puedes mantener y fortalecer. Consiste en usar tu imaginación para crear algo nuevo, ya sea una idea, un objeto o una nueva forma de ver las cosas. El punto clave es que todos tenemos un potencial creativo que está esperando ser explotado.

La influencia de Albert Bandura

El concepto de confianza creativa se basa en gran medida en el trabajo del psicólogo Albert Bandura, un pionero en la psicología social. Bandura es más conocido por su teoría sobre la autoeficacia, la creencia de que cada uno es capaz de influir en su propio funcionamiento interno y también en los eventos que afectan su vida. Esta creencia está en el corazón de la motivación y el compromiso de cada uno.

La acción: un motor de la confianza creativa

Al actuar, formas tu creencia en tu propia capacidad para tener éxito, lo que, a su vez, influye en tus futuros comportamientos y decisiones.

Si quieres profundizar en tu confianza creativa y ayudar a otros a hacer lo mismo, te invitamos a unirte a nuestros talleres de Visual Thinking.

Las corrientes que impulsan el Visual Thinking

Cada vez podemos ver más mapas mentales, sketchnotes, infografías o murales de facilitación gráfica en las empresas y en el ámbito de la educación. También está de moda la vuelta al papel y al dibujo a mano con el Bullet Journal, el Hand Lettering o el Zen Tangle. Hoy en día existen mil maneras de utilizar el pensamiento visual que se están desplegando y que están impactando la forma en que trabajamos y aprendemos. Me propongo presentar aquí las principales tendencias que «hablan el lenguaje del Visual Thinking» y lo impulsan.

Agile
A menudo se habla de «métodos ágiles». Ante todo es una mentalidad. Aunque procedente de métodos de desarrollo de software, Agile se extiende a todos los sectores de las empresas. Y favorece un uso extensivo de herramientas Visual Thinking como los mapas mentales, técnicas de facilitación gráfica, Kanban…

Bullet Journal
Inventado por el diseñador estadounidense Ryder Carroll, el Bullet Journal es un cuaderno de organización personal. Reúne una agenda y la toma de notas para a ayudar a organizarse. También tiene una fuerte dimensión creativa y visual que hace uso  de un estilo gráfico muy cercano al sketchnoting. En paralelo al Bullet Journal, podemos observar también el desarrollo de otras técnicas visuales vinculadas al uso de la mano y del cuaderno: Zen Tangle, Lettering, Urban Sketching…

Design Thinking

Es un método inspirado por la forma en la que los diseñadores desarrollan nuevos productos y servicios. El Design Thinking está considerado hoy en día como un elemento estratégico para muchas empresas que innovan.
En el Design Thinking, el pensamiento visual tiene un papel esencial. Durante el proceso de diseño, en las lluvias de ideas, el dibujo es una herramienta que permite dialogar, intercambiar ideas y potenciar la creatividad.

Entrenamiento Mental
Existe hoy en día una verdadera tendencia alrededor del entrenamiento mental: lectura rápida, productividad personal, desarrollo de la memoria, etc. Entre las herramientas de entrenamiento mental encontramos los mapas mentales, los mapas conceptuales y las técnicas de sketchnoting.

Facilitación gráfica
La facilitación gráfica emplea herramientas visuales para ayudar a las personas a alcanzar objetivos en reuniones, seminarios, talleres y conferencias. Los gráficos suelen ser dibujados a mano, por una persona llamada facilitador gráfico que puede crear los gráficos en tiempo real durante el evento.

Legal Design
Inspirado en gran medida por el Design Thinking, el Legal Design tiene como objetivo hacer que el derecho sea más comprensible para los usuarios a través de herramientas visuales. Aporta claridad, creatividad y sencillez a una información jurídica que tiende a hacerse más compleja. Nuevas agencias de Legal Design se están desarrollando en todo el mundo.

Visual Management
El Visual Management se basa en la percepción visual de la información. Inspirado por el Lean Management, busca limitar el desperdicio para lograr una mayor eficiencia y rendimiento en el entorno de laboral.

Nuevas formas de hacer presentaciones
Inspirada por el trabajo de Nancy Duarte y las aportaciones de Garr Reynolds con su método Presentation Zen, esta tendencia persigue que las presentaciones sean más visuales, más sencillas y más memorables. Nuevas herramientas digitales  la tendencia como Canva, Genially o Haiku Deck.

¿Y el futuro?

Podemos observar tres grandes tendencias para los próximos años: el crecimiento de nuevos oficios relacionados con el Visual Thinking, el continuo desarrollo del software visual  Thinking y el creciente protagonismo de las competencias de pensamiento visual entre los profesionales.

En los últimos años han surgido nuevos oficios. Están relacionados con el Visual Thinking: Facilitador Gráfico, Infografista, Consultor en Design Thinking o Especialista en Legal Design.

También creemos en el crecimiento del software relacionado con el Visual Thinking. Se trata de un fenómeno de gran magnitud con el crecimiento de empresas de software como Canva, Mural, Miro, Milanote, etc.

A escala global, lo que está en juego es el papel cada vez más importante de la alfabetización visual
(la capacidad de entender y presentar la información de forma visual) en un mundo en el que la innovación y la creatividad son  estratégicas.

¡Vuelven nuestros cursos de Visual Thinking!

Ha sido una paréntesis demasiado larga desde el año pasado cuando tuvimos que parar los cursos presenciales, debido a la crisis del Covid. Este periodo nos ha permitido ampliar nuestro conocimiento y investigar nuevas ideas en Visual Thinking. Finalmente hemos actualizado de forma importante nuestra propuesta formativa. Tengo el placer de presentarte la nueva versión de los cursos y de la Certificación en Visual Thinking.

La nueva versión de los cursos de Visual Thinking se compone de 3 módulos: un curso presencial en Madrid para iniciar el recorrido, luego un curso online en directo a través de Zoom y finalmente un último curso presencial. Entre los módulos recibirás varias píldoras vídeos para practicar y continuar a mejorar en pensamiento visual. Un vez completado los 3 módulos obtendrás el título de Facilitador en Visual Thinking.

Este curso ha sido pensado para que puedas construir de forma amena habilidades claves par tu desarrollo profesional:

  • Cultivar la flexibilidad mental
  • Cultivar el enfoque Agile y Design Thinking
  • Manejar varias técnicas de Innovación
  • Fomentar la motivación y la participación
  • Dinamizar reuniones
  • Comunicar con claridad e impacto
  • Encender tu chispa creativa


Rellena el formulario a continuación y te mandaremos el programa detallado con la información práctica.

Milanote: Creatividad y Design Thinking en modo colaborativo

Procedente de Australia, Milanote es una herramienta visual colaborativa que nos permitirá crear y compartir tableros de ideas de forma fácil y rápida. Fomenta el trabajo con un enfoque de Design Thinking. Vamos a descubrirlo aquí.

Ya utilizado profesionalmente por creativos de Google, Philips, Apple, Netflix y otras empresas innovadoras, Milanote facilita la recopilación, organización y puesta en común de ideas/recursos de diseño, inspiraciones, pequeños bloques de conocimiento. Con docenas de plantillas para la gestión de proyectos creativos, Mind Mapping, Storyboard, Mood Board y más, la vocación de Milanote es la colaboración visual.

Una vez creado un tablero, puede mantenerse confidencial, hacerse público o incrustarse en un sitio web (ver la incrustación de abajo del tablero que hice sobre el artista visual Thomas Hirschhorn.

Las principales características

De forma sencilla y fluida se añaden notas, fotos, PDFs, vídeos, listas de tareas, comentarios que los miembros invitados pueden escribir. Cada mesa recoge ideas y recursos para un proyecto creativo. Una vez creada, la pizarra puede ponerse en línea, compartirse para su edición en colaboración o descargarse como imagen o PDF.

Milanote está disponible como una aplicación web para ser utilizada a través de un navegador web, también puede optar por utilizar la aplicación para iOS o Android. Las tablas se sincronizan automáticamente entre los dispositivos móviles y la plataforma web.

Precios

La versión gratuita permite crear tantas tablas como se quiera, pero está limitada al uso de 100 elementos (notas, imágenes, enlaces, listas…) y a 10 importaciones de documentos. Para acceder a una versión ilimitada necesitará una suscripción mensual de unos diez euros. Esta versión también permite buscar términos específicos entre las notas de una tabla. Por último, para un equipo de hasta diez personas, en la versión ilimitada, el precio será de unos cincuenta euros.

Conclusiones

Milanote me dio una buena impresión, de fluidez y sencillez a la hora de recoger ideas. La sincronización entre la aplicación web y la aplicación móvil la convierte en una muy buena solución para tomar notas. Creo que Milanote también puede resultar muy útil para crear diagramas ilustrados, mapas mentales y conceptuales. ¡Merece la pena probarlo!

Nuevos cursos de Visual Thinking a partir de noviembre!

 

Para noviembre te estamos proponiendo un nuevo ciclo de cursos de Visual Thinking.

Son 7 módulos, ordenados para construir de forma sólida y progresiva tus competencias en Visual Thinking, desde aprender a dibujar tus ideas hasta la Facilitación gráfica. Si completas los 7 módulos, recibirás tu Certificación de Facilitador en Visual Thinking. Ya hemos certificado más de 230 Facilitadores en Visual Thinking.

Cada módulo está impartido en directo online, con un grupo limitado a 10 personas para garantizar la interactividad y la participación. La duración de cada módulo es de 3h30.

Se construye, etapa por etapa, la competencia Visual Thinking: aprender a dibujar tus ideas, a crear sketchnotes, a organizar tus ideas con el mapping, a integrar técnicas de Agile y Design Thinking, a saber transmitir visualmente y de manera creativa un mensaje a un grupo.

Rellena el formulario a continuación y te mandaremos el programa detallado con la tarifa y las fechas.

Nuevo ciclo de cursos de Certificación Visual Thinking en marzo

 

En marzo, empezamos un nuevo ciclo de cursos de Visual Thinking, una vez realizados todos los cursos se logra la Certificación de Facilitador en Visual Thinking. Estas a tiempo si quieres apuntarte, solo quedan 5 plazas!

Puedes participar solamente en los módulos A para empezar rápidamente a utilizar el Visual Thinking o hacer todos los módulos para sacar la Certificación. Más de 200 participantes se han certificados.

Los módulos se organizan en Madrid centro (Alonso Martinez).

Si estas interesad@, rellene el formulario a continuación y te mandaremos el programa y las tarifas.

Aprende Visual Thinking y certifícate como Facilitador en 2020!

 

Se han formado más de 700 Visual Thinkers los últimos años en este curso. 

Puedes participar solamente en los módulos A para empezar rápidamente a utilizar el Visual Thinking o hacer todos los módulos para sacar la Certificación. Más de 200 participantes han decidido sacar la Certificación.

Cada Facilitador certificado es capaz de utilizar profesionalmente las principales técnicas de Visual Thinking  y ayudar a equipos con estas técnicas. Ya tenemos la nuevas fechas de los cursos para principios de 2020. 

 Módulos A B C (Certificación)
 Fechas Viernes 24 y sábado 25
de enero 2020
Online Sábado
21 de marzo 2020

Los módulos se organizan en Madrid centro.

Si estas interesad@, rellene el formulario a continuación y te mandaremos el programa y las tarifas.