59 avatares gratuitos en diseño inclusivo

La agencia web Netguru acaba de publicar un magnífico pack de 59 avatares descargable de forma gratuita.

Son imágenes creadas en el estilo denominado  diseño inclusivo. Se trata de una corriente, dentro del mundo del diseño, que quiere integrar a los usuarios en su mayor diversidad posible (de apariencias, edades, creencias, presencia de una discapacidad …).

El objetivo del diseño inclusivo es que todas las dimensiones humanas se tengan en cuenta en el diseño de una página web, de la interfaz de una aplicación o de un videojuego, por ejemplo.

En el  mapa mental arriba de este artículo, coloqué algunos de los avatares para compartir una idea de uso de este paquete de avatares ,  a la vez simples y elegantes. Son el fruto del excelente trabajo de la ilustradora polaca Iryna Korshak.

Puedes usar este pack en cualquier creación visual. Al descargarlo, podrás recuperarlos en formato PNG, SVG, SKETCH e AI.

Enlace a la página de Netgugru dónde puedes iniciar la descarga del pack.

Pensamiento Positivo y Visual Thinking: 7 días cómo 7 soles

En estas circunstancias excepcionales de confinamiento, me gustaría hablar de la idea luminosa que ha tenido Susana Morillo.

Tuve el placer de conocer a  Susana en la Certificación de Visual Thinking hace un par de meses.

En marzo, Susana empezó sur proyecto llamado «7 días cómo 7 soles«. Se trataba de regalar cada día a sus familiares e amigos, a través de WhatsApp,   una imagen positiva con la expresión «buenos días» y la presencia del sol.

Me di cuenta del poder positivo de sus dibujos!

A cabo de dos días cada mañana estábamos todos pendientes de sus dibujo matinal! Para disfrutar de la positividad, de la creatividad y de la frescura de estos dibujos!

Después de este proyecto, para compartir sus creaciones visuales, Susana ha abierto una cuenta Instagram que podéis seguir aquí: https://www.instagram.com/diverbujo/

Utilizar el dibujo en un estilo sketchnoting para fomentar el pensamiento positivo me parece muy interesante.

En octubre pasado he publicado,  junto con la psicóloga Isabelle Pailleau, el libro Positive Sketching que analiza este tema.

Comparativo: MindMeister y Mindomo para crear mapas mentales online

Personalmente, llevo varios años utilizando con mucha satisfacción el programa de mapas mentales online MindMeister. Tiene una interfaz de usuario particularmente limpia y agradable, es muy intuitivo y funciona perfectamente para crear mapas en modo colaborativo.
Sin embargo tengo la curiosidad de mantenerme al día sobre otras herramientas de mapas mentales. Y Mindomo, junto con MindMeister, constituye una de las mejores soluciones para el Mind Mapping online.

El gráfico al principio de este artículo representa y completa las ideas claves de un vídeo en Inglés, publicado recientemente y que podemos ver a continuación, que compara Mindomo con MindMeister, a través de 5 aspectos:

  • las diferentes opciones de vista del contenido de un mapa
  • la interfaz de usuario
  • la edición de notas
  • la colaboración
  • las Apps para iOS e Android

Entre las conclusiones de este comparativo, podemos destacar que MindMeister es mejor para su interfaz, claridad visual y facilidad de uso mientras Mindomo gana sobre la variedad de opciones (diagrama de Gantt, visión “outline” del texto , mapa conceptual…).  Ambos software ofrecen una versión gratuita para crear hasta 3 mapas y una versión de pago que empieza alrededor de 5€/mes.

Nuevo ciclo de cursos de Certificación Visual Thinking en marzo

 

En marzo, empezamos un nuevo ciclo de cursos de Visual Thinking, una vez realizados todos los cursos se logra la Certificación de Facilitador en Visual Thinking. Estas a tiempo si quieres apuntarte, solo quedan 5 plazas!

Puedes participar solamente en los módulos A para empezar rápidamente a utilizar el Visual Thinking o hacer todos los módulos para sacar la Certificación. Más de 200 participantes se han certificados.

Los módulos se organizan en Madrid centro (Alonso Martinez).

Si estas interesad@, rellene el formulario a continuación y te mandaremos el programa y las tarifas.

Inteligencia colectiva vs Estupidez colectiva

 

haga clic en la imagen para ampliarla

Este mapa, al que llamamos «double bubble map«,  resume algunos puntos clave para comparar la inteligencia colectiva con la estupidez colectiva. La técnica del double bubble map forma parte de las herramientas que abordemos en los talleres de Visual Thinking.

Este mapa no es ciertamente exhaustivo pero pone de relieve varios aspectos esenciales que contribuyen a la inteligencia colectiva o a la estupidez colectiva. En este período de crecientes «fake news» y de disminución de la tolerancia, vale la pena recordar que una visión estrecha del mundo o una información falsa son ingredientes que fomentan una verdadera y peligrosa estupidez colectiva. Y a la inversa, la apertura mental , la información relevante y de calidad fomentan la innovación y el éxito colectivo.

También muestra varios puntos en común entre estas dos nociones: son fenómenos grupales, antiguos, emergentes, amplificados por Internet y las redes sociales y que pueden ser promovidos a través de una política o de una estrategia.

La inteligencia colectiva es un tema que siempre me ha fascinado y fue mientras investigaba información sobre grupos inteligentes que descubrí el Visual Thinking!

Día Internacional del Sketchnoting 2020

Desde varios años, Sketchnote Army, el blog de sketchnoting propulsado por Mike Rohde (autor del primer libro sobre el sketchnoting) celebra cada 11 de enero el Día Internacional del Sketchnoting. Te explicamos como participar.

Es un evento mundial, cada vez más seguido a través de las redes sociales, para celebrar el Sketchnoting y compartir notas visuales.

¿Como participar?

Sketchnote Army propone varias formas de participar al evento, el día 11 de enero:

  • Comparta tu foto, sosteniendo una sketchnote con el hashtag #SNDay2020
  • Realiza una sketchnote sobre cómo el sketchnoting ha cambiado tu vida
  • Enseña una de tus técnicas de sketchnoting favoritas a tus seguidores.
  • Comparta tu sketchnote favorita y díganos por qué lo amas.
  • Toma una foto con una camiseta ilustrada con un sketchnote y compártela

Recuerda etiquetar tus publicaciones en las redes sociales o tus propios Webs con #SNDay2020 y menciona @SketchnoteArmy para que puedan agregarlas a una publicación de Sketchnote Army una vez que finalice el evento.

Participaré al evento a través de mis perfiles en redes sociales:

– Twitter: @VisualMapping

– Instagram: @philippeboukobza

¡Nos vemos en las redes el día 11 de enero!

Nuevo libro sobre Visual Thinking y Storytelling

Os presento un nuevo y muy interesante libro. Basado sobre un método original (The Storyboard Method) es un recurso muy útil y profesional par la comunicación, utilizar el storytelling y el pensamiento visual.

Este libro nace ce la colaboración entre Jenifer L. Johnson, especialista en comunicación narrativa  y Marion Charreau, artista y consultora espcializada en pensamiento visual. Tengo el placer de conocer personalmente y desde varios años a Marion que considero como una gran profesional.

Aunque la herramienta central que propone las autores es el Storyboard, este libro propone varios tipos de  plantillas y mapas visuales para potenciar nuestra comunicación, un total de 10 herramientas.

Lo que nos va a permitir crear prototipos visuales de historias con todas sus piezas en una secuencia fluida.

El método se apoya mucho sobre el dibujo y el uso de la mano. Se acerca bastante al Design Thinking.

Propone 4 pasos:

  • 1 Enfocar. Generar, seleccionar y desarrollar contenidos.
  • 2 Organizar. Cómo ensamblar el contenido en una historia.
  • 3 Visualizar. El uso del lenguaje visual para hacer un storyboard.
  • 4 Conectar.  Cómo poner en marcha la historia.

Se puede aplicar a una amplia gama de situaciones.En el gráfico de abajo (extraído del libro) se muestra las principales actividades que se puede potenciar con el método.

 

 

En conclusión, un libro muy útil, práctico e inspirador para todos los que quieren mejorar sus habilidades en comunicación, storytelling y visual thinking. Personalmente le voy a incluir en la bibliografía de los talleres de Certificación en Visual Thinking.