Genially se actualiza con novedades muy interesantes

Genially destaca desde su creación en 2015 como uno de los mejores programas para los Visual Thinkers. Permite, de una forma rápida e intuitiva, diseñar presentaciones impactantes, experiencias de interactividad, infografías, etc…

Es una de las herramientas que siempre recomiendo en mis cursos de Visual Thinking.

Su última actualización (julio 2022) aporta novedades muy útiles.

  • Ampliar imágenes a pantalla completa. Puedes hacer que cualquier imagen se muestre en pantalla completa con solo un clic.
  • Reproducir un audio al hacer clic. Gracias a esta interactividad, podrás asociar un audio a imágenes, botones, formas o cualquier otro recurso y que, al hacer clic en él, se reproduzca una grabación de voz o sonido asociado.
  • Descarga en vídeo MP4.  Si dispones de un plan PRO o superior, podrás descargar tus creaciones como vídeos MP4.

Puedes descubrir estas novedades en el vídeo a continuación.

 

5 sitios para encontrar ilustraciones gratuitas diseñadas a mano

Tanto si quieres dar un toque artesanal a un documento, una presentación o inspirarte para mejorar tu estilo gráfico en el sketchnoting, aquí tienes una selección de 5 sitios que ofrecen ilustraciones de calidad diseñadas a mano.

1. Coco Material
CocoMaterial ofrece casi 2000 preciosas ilustraciones dibujadas a mano. Estos recursos son gratuitos y de código abierto. Incluso es posible personalizar las ilustraciones cambiando el color de las líneas y del fondo. Las ilustraciones pueden descargarse en formato PNG o SVG.

Enlace: https://cocomaterial.com/

2) The Doodle Library

Un fabuloso banco de más de 1000 iconos dibujados a mano e ordenados por categorías. Tanto para inspirar a los que quieren aprender a dibujar de forma sencilla como para utilizarlo tal cual en proyectos de mapas mentales o infográficos. También es uno de mis favoritos.

Enlace: https://www.thedoodlelibrary.com/

3) Nicola Pridik

La web especializada en Legal Design de Nicola Pridik cuenta con una biblioteca de más de 400 ilustraciones gratuitas dibujadas a mano. Las imágenes, aunque centradas en el ámbito jurídico, son muy diversas.
Enlace: https://www.npridik.de/bildvokabeln-recht/

4) Pictofigo

Miles de imágenes dibujadas a mano con un estilo neutro y claro. La versión gratuita tiene muchas imágenes descargables. Sin embargo, es necesario crear una cuenta (que es gratuita) antes de poder descargar las imágenes. La versión de pago permite adquirir créditos de descarga.

Enlace: https://www.pictofigo.com/

5) Absurd Design

Un sitio que ofrece ilustraciones originales, incluso artísticas, dibujadas a mano con un estilo desenfadado . La mayoría de las ilustraciones no son gratuitas, pero ofrece una selección de imágenes gratuitas.

Enlace: https://absurd.design/

 

Sketch-mapping: la unión entre el sketchnote y el mapa mental

Como muchos de nosotros, soy creador de sketchnotes y de mapas mentales. En un post publicado aquí hace unos años, ya hablé de varias posibles hibridaciones de los mapas mentales.
La hibridación es un proceso muy usado en la innovación, consiste en crear algo nuevo a partir del cruce de dos cosas distintas que ya existían. Hoy propongo llamar «sketchmap» a la hibridación entre el sketchnote y el mapa mental.

Dos técnicas afines

Como se muestra en el mapa doble a continuación, las dos técnicas tienen varios puntos en común, pero también algunas diferencias importantes.

La unión de ambas técnicas permite fomentar la dimensión creativa y visualmente impactante, al tiempo que se estructura la información mediante la ramificación y la jerarquía.

Sin embargo, el sketch-mapping requiere algo de tiempo para elaborar el contenido visual, sobre todo en comparación con el simple mapa mental. Y más aún cuando los mapas mentales pueden crearse rápidamente gracias a los numerosos programas de software especializados.

Para crear sketchmaps en digital, lo más recomendable es utilizar aplicaciones de dibujo, como en el ejemplo siguiente con la aplicación Concepts para iPad, un sketchmap sobre la mítica grabación de jazz «The Sidewinder».

Principales usos

Para concluir, yo diría que los sketchmaps están pensados para diseñar mapas visuales creativos y de gran impacto: resúmenes gráficos temáticos, pósteres o incluso para la facilitación gráfica en vivo.
Si te interesa aprender estas técnicas, puedes apuntarte a mis próximos cursos de Visual Thinking.

Sketchnote sobre el libro «El principio de simplicidad»

En Visual Thinking, la simplicidad es un elemento central en la búsqueda de la claridad y accesibilidad de la información.

Es por eso que me interesé en el libro de la autora, oradora y consultora Julia Hobsbawm «The Simpliciy Principle«. Su libro está especialmente adaptado a la evolución actual de nuestra sociedad, cada vez más digital e influenciada por las redes sociales. También es un libro para ayudarnos a centrarse en lo esencial y favorecer el logro de nuestros objetivos.
En el sketchnote a continuación, he resumido algunos puntos clave de este libro que me llamaron la atención y que deseo compartir aquí contigo.

La importancia de la simplicidad

El mundo de hoy es cada vez más complejo y saturado de información. Es por eso que la simplicidad es cada vez más buscada. Esta simplicidad, defendida desde el principio por Steve Jobs, es una de la principales razones del éxito de los productos de Apple.

El poder del número 6

La autora señala que el número 6 es la primero de los números perfectos de Euclides, un matemático de la antigua Grecia. Corresponde a la suma de sus divisores. Así, 6 se divide entre 2, 3 y 1. Al sumar 2, 3 y 1, ¡llegamos a 6!

Este número también corresponde a los lados del hexágono. La estructura hexagonal es simple, sólida, eficiente, el resultado de millones de años de evolución, por lo que las abejas construyen sus colmenas de esta manera.

6, también está relacionado con el número de elementos que nuestra memoria de trabajo puede procesar a la vez.

El autor recomienda que, en la medida de lo posible, dividamos lo que queremos comunicar en 6 partes, ¡lo que hice para este sketchnote dividido en 6 espacios alrededor del centro!

La Claridad

Identificar claramente nuestros principales objetivos, aprender a decir que no, tener cuidado de no dejarse llevar por el lado adictivo de las redes sociales. Estos son algunos aspectos que la autora recomienda para lograr una mayor claridad.

El «Reset»

Es importante vaciar la cabeza, viajar, meditar, dedicar tiempo a actividades físicas simples como largas caminatas para vaciar la mente Nos ayuda a ver las causas con más claridad.

Acoger y cultivar nuestra individualidad

Julia Hobsbawm señala que a pesar de los miles de millones de copos de nieve que caen cada año, ninguno es completamente idéntico al otro. Cada uno tiene una individualidad.

Ella nos anima, a partir de esta metáfora, a identificar lo que nos hace únicos y a tomar conciencia de nuestros propios valores.  Esto ayuda a simplificar nuestra toma de decisiones ofreciéndonos una brújula interior.

Priorizar la información de calidad

En un contexto de infobesidad, de desinformación y de predominio de las redes sociales, Julia Hobsbawm recomienda priorizar las fuentes de información de calidad y los contactos sociales reales, en persona.  Nos ayudan a evitar las trampas de la futilidad, una fuente de pérdida de tiempo y de energía.

Si quieres aprender a crear sketchnotes y también a utilizar otras técnicas de Visual Thinking en busca de la simplicidad y de la claridad, puedes apuntarte a mis próximos curso de Visual Thinking.

12 atajos de teclado para crear mapas mentales con MindNode en Mac

MindNode es una herramienta que sirve para generar mapas mentales. Es especialmente fácil de usar y visualmente elegante, nos permite para crear mapas mentales claros y atractivos.

MindNode ofrece una serie de plantillas de estilos predefinidos.

La usabilidad de MindNode es excelente, permitiéndote organizar con rapidez tus ideas en un mapa mental visualmente atractivo.

La experiencia es aún más fluida si se utilizan atajos de teclado. He seleccionado 12 de ellos que me parecen esenciales y que están representados en este mapa mental.

¡Nuevos cursos de Visual Thinking a partir de abril!

Talleres Visual ThinkingSketchnote La facilitación gráfica

En abril te propongo un nuevo ciclo de cursos de Visual Thinking.

Son 4 módulos, ordenados para construir de forma sólida y progresiva tu competencias en Visual Thinking, desde dibujar tus ideas hasta la facilitación gráfica. Si completas los 4 módulos, recibirás tu Certificación de Facilitador en Visual Thinking. Ya hemos certificado más de 275 Facilitadores en Visual Thinking.

Cada módulo está impartido en directo online, con un grupo limitado a 10 personas para garantizar la interactividad y la participación. La duración de cada módulo es de 5 horas.

Se construye, paso a paso, tu habilidad para aplicar el Visual Thinking: aprender a dibujar tus ideas, a crear sketchnotes, a organizar tus ideas con el mapping, a integrar técnicas de Agile y Design Thinking, a saber transmitir visualmente y de manera creativa un mensaje a un grupo.

Rellena el formulario a continuación y te mandaremos el programa detallado con la tarifa y las fechas.