Tomar notas con el Sketchnoting y el Mind Mapping

Te presento un truco que te ayudará a mejorar tu habilidad a tomar notas visuales. A través de dos ejemplos concretos, comparto contigo como me estoy entrenando a mejorar esta habilidad.

Una de la competencias claves, para un « Visual Thinker » es poder tomar notas visuales en cualquier situación . Significa saber sintetizar, estructurar y a la vez volcar la información escuchada a un formato visual. El resultado es mejor cuanto más sintético y creativo sale.

Para mejorar tu toma de notas visuales, te aconsejo seleccionar un podcast o un vídeo que te parece interesante.

Luego eliges la técnica Visual Thinking entre  Sketchnoting y Mind Mapping.

En general el Sketchnoting se impone cuando buscas más libertad y creatividad a la hora de crear, quizá provocar incluso el famoso « efecto Wow! ». Debido al impacto visual que se puede obtener.

Si lo que buscar es crear notas visuales más estructuradas, te aconsejo el mapa mental o Mind Mapping. En este caso vamos a crear un visual que se puede utilizar luego para la gestión del conocimiento o para estudiar. Sin embargo, el mapa mental auténtico necesita también una dimensión creativa.

Primero ejemplo: Mapa Mental a partir de un vídeo

mapa mental

En el vídeo a continuación, la psicóloga Laurie Santos, Directora del Laboratorio de Cognición Comparativa de Yale, nos sugiere cinco cosas muy simples que podemos hacer para mejorar nuestro bienestar.

 

Segundo ejemplo. Sketchnote a partir de un podcast

De un tiempo más largo que el ejemplo precedente, este podcast nos habla de la asertividad. La imagen de arriba es un sketchnote realizado con un iPad.  La imagen a continuación corresponde a una toma de notas sobre el mismo contenido, en un otro momento, sobre un flipchart, que permite trabajar de pie en un modo muy cercano al scribing o graphic recording.

Si quieres aprender este tipo de técnicas además de muchas más en Visual Thinking, puedes apuntarte  a uno de nuestros talleres de Visual Thinking.

 

 

Aprende Visual Thinking y certifícate como Facilitador en 2020!

 

Se han formado más de 700 Visual Thinkers los últimos años en este curso. 

Puedes participar solamente en los módulos A para empezar rápidamente a utilizar el Visual Thinking o hacer todos los módulos para sacar la Certificación. Más de 200 participantes han decidido sacar la Certificación.

Cada Facilitador certificado es capaz de utilizar profesionalmente las principales técnicas de Visual Thinking  y ayudar a equipos con estas técnicas. Ya tenemos la nuevas fechas de los cursos para principios de 2020. 

 Módulos A B C (Certificación)
 Fechas Viernes 24 y sábado 25
de enero 2020
Online Sábado
21 de marzo 2020

Los módulos se organizan en Madrid centro.

Si estas interesad@, rellene el formulario a continuación y te mandaremos el programa y las tarifas.

 

¿Conoces el efecto Kawaii?

 

El efecto Kawaii es un fenómeno psicológico que describe los sentimientos positivos provocados por la vista de una imagen bonita.

Puede ser la imagen o la foto de una persona, de un animal, de un objeto o incluso de un paisaje.

Un estudio científico de la Universidad de Hiroshima en Japon ha demostrado qué mirar imágenes bonitas, además de favorecer sentimientos positivos, estimula la atención, la concentración y la compasión.

Kawaii es una palabra japonesa que puede ser traducida al español como ‘bonito’ o ‘tierno’.

Este término ha tenido cabida dentro de la cultura popular japonesa, en los comics, en los videojuegos, en los dibujos animados, en la moda, en la comida y en juguetes.

Existe un estilo gráfico Kawaii, de difusión internacional a través de personajes de comic manga o de dibujos animados (Pikachu, Hello Kitty.etc…).

Como síntesis os dejo este mapa conceptual sobre el efecto Kawaii.

Mapa Conceptual Efecto Kawaii
Mapa conceptual sobre efecto Kawaii, hacer clic sobre la imagen para ver el tamaño más grande.

 

 

 

The Art of Visual Notetaking (nuevo libro)

The art of Visual Note Taking

Hoy te voy a hablar de un nuevo libro sobre el sketchnoting. Se titula «The Art of Visual Notetaking» y está escrito en Inglés. 

Como autor de un libro reciente sobre el sketchnoting, me ha llamado la atención la publicación de un nuevo libro sobre el tema. La autora de The Art of Visual Notetaking , Emily Mills es ilustradora y fanática del sketchnoting. Da cursos y charlas sobre Visual Thinking y Sketchnoting en Estados Unidos.

Me han gustado varios aspectos de este nuevo libro. Es de lectura muy agradable, el estilo es simple y muy claro, con muchos consejos y ejercicios prácticos. Las ilustraciones son de excelente calidad, elegantes y simples a la vez. El contenido es muy progresivo, avanzamos con pequeños pasos.

Algunos aspectos que vas a poder trabajar con este libro:

  • las herramientas del sketchnoter
  • los básicos para dibujar en tus notas visuales
  • como mejorar tu letra
  • como crear títulos visualmente impactantes
  • como estructurar tus notas visuales

Para mi es un buen libro, no para empezar desde cero, pero para profundizar tu técnica si ya has empezado a utilizar el sketchnoting.

Enlaces útiles:

En la mente de Leonardo Da Vinci

Leonardo da Vinci murió hace 500 años, el 2 de mayo de 1519. Ha marcado un antes y un después en la Historia de la Humanidad. Entre las miles de páginas de sus cuadernos nacen los primeros ejemplos conocidos de sketchnoting o toma de notas visual. Leonardo da Vinci es definitivamente un precursor del Visual Thinking. 

El autor Michael Gelb, conocido por sus trabajos sobre la creatividad, publicó en 1998 un excelente libro titulado «Atrévase a pensar como Leonardo da Vinci«.  Chema Rivero, facilitador certificado en  visual thinking, ha realizado esta fantástica infografía que resume los principales puntos de este muy recomendable  libro.

 

 

Nueva Herramienta gratuita e intuitiva para crear vídeos

Es siempre interesante descubrir una nueva herramienta que resulte ser útil y fácil de uso. El vídeo aquí arriba ha sido realizado en cuestión de minutos. Es una síntesis rápida de fotos y vídeos cortos de la sesión de Certificación Visual Thinking que tuvimos el sábado pasado en Madrid.

De forma fácil e intuitiva, con un menu minimalista he podido subir desde mi ordenador, fotos y vídeos, escoger música de fondo, dentro de una amplía selección de músicas disponibles. La herramienta Flexclip también propone integrar textos, video clips cortos, incluso una marca de agua para personalizar los vídeos.

Menu de Flexclip tal que aparece en la pantalla

Flexclip es disponible online para todo tipo de sistema operativo, se puede descargar para Windows. Una herramienta sin duda muy recomendable para crear rápidamente vídeos cortos.

Aprende a utilizar el Visual Thinking: nuevo taller en Madrid!

El mes que viene inauguramos un nuevo taller de Visual Thinking en Madrid. Es una oportunidad para lanzarte. Ya hemos formado más de 600 personas al Visual Thinking en nuestros talleres. Una vez realizado el taller puedes, o no, optar por continuar a un nivel más avanzado y sacar una certificación de facilitador en Visual Thinking. Rellena el formulario a continuación y te mandaremos el programa y los precios.