Las corrientes que impulsan el Visual Thinking

Cada vez podemos ver más mapas mentales, sketchnotes, infografías o murales de facilitación gráfica en las empresas y en el ámbito de la educación. También está de moda la vuelta al papel y al dibujo a mano con el Bullet Journal, el Hand Lettering o el Zen Tangle. Hoy en día existen mil maneras de utilizar el pensamiento visual que se están desplegando y que están impactando la forma en que trabajamos y aprendemos. Me propongo presentar aquí las principales tendencias que «hablan el lenguaje del Visual Thinking» y lo impulsan.

Agile
A menudo se habla de «métodos ágiles». Ante todo es una mentalidad. Aunque procedente de métodos de desarrollo de software, Agile se extiende a todos los sectores de las empresas. Y favorece un uso extensivo de herramientas Visual Thinking como los mapas mentales, técnicas de facilitación gráfica, Kanban…

Bullet Journal
Inventado por el diseñador estadounidense Ryder Carroll, el Bullet Journal es un cuaderno de organización personal. Reúne una agenda y la toma de notas para a ayudar a organizarse. También tiene una fuerte dimensión creativa y visual que hace uso  de un estilo gráfico muy cercano al sketchnoting. En paralelo al Bullet Journal, podemos observar también el desarrollo de otras técnicas visuales vinculadas al uso de la mano y del cuaderno: Zen Tangle, Lettering, Urban Sketching…

Design Thinking

Es un método inspirado por la forma en la que los diseñadores desarrollan nuevos productos y servicios. El Design Thinking está considerado hoy en día como un elemento estratégico para muchas empresas que innovan.
En el Design Thinking, el pensamiento visual tiene un papel esencial. Durante el proceso de diseño, en las lluvias de ideas, el dibujo es una herramienta que permite dialogar, intercambiar ideas y potenciar la creatividad.

Entrenamiento Mental
Existe hoy en día una verdadera tendencia alrededor del entrenamiento mental: lectura rápida, productividad personal, desarrollo de la memoria, etc. Entre las herramientas de entrenamiento mental encontramos los mapas mentales, los mapas conceptuales y las técnicas de sketchnoting.

Facilitación gráfica
La facilitación gráfica emplea herramientas visuales para ayudar a las personas a alcanzar objetivos en reuniones, seminarios, talleres y conferencias. Los gráficos suelen ser dibujados a mano, por una persona llamada facilitador gráfico que puede crear los gráficos en tiempo real durante el evento.

Legal Design
Inspirado en gran medida por el Design Thinking, el Legal Design tiene como objetivo hacer que el derecho sea más comprensible para los usuarios a través de herramientas visuales. Aporta claridad, creatividad y sencillez a una información jurídica que tiende a hacerse más compleja. Nuevas agencias de Legal Design se están desarrollando en todo el mundo.

Visual Management
El Visual Management se basa en la percepción visual de la información. Inspirado por el Lean Management, busca limitar el desperdicio para lograr una mayor eficiencia y rendimiento en el entorno de laboral.

Nuevas formas de hacer presentaciones
Inspirada por el trabajo de Nancy Duarte y las aportaciones de Garr Reynolds con su método Presentation Zen, esta tendencia persigue que las presentaciones sean más visuales, más sencillas y más memorables. Nuevas herramientas digitales  la tendencia como Canva, Genially o Haiku Deck.

¿Y el futuro?

Podemos observar tres grandes tendencias para los próximos años: el crecimiento de nuevos oficios relacionados con el Visual Thinking, el continuo desarrollo del software visual  Thinking y el creciente protagonismo de las competencias de pensamiento visual entre los profesionales.

En los últimos años han surgido nuevos oficios. Están relacionados con el Visual Thinking: Facilitador Gráfico, Infografista, Consultor en Design Thinking o Especialista en Legal Design.

También creemos en el crecimiento del software relacionado con el Visual Thinking. Se trata de un fenómeno de gran magnitud con el crecimiento de empresas de software como Canva, Mural, Miro, Milanote, etc.

A escala global, lo que está en juego es el papel cada vez más importante de la alfabetización visual
(la capacidad de entender y presentar la información de forma visual) en un mundo en el que la innovación y la creatividad son  estratégicas.

Organise Ideas: un libro esencial para aplicar el Visual Thinking en el aula

Quería hablarte de un nuevo libro publicado recientemente en Inglés: Organise Ideas. Muy ilustrado y ampliamente documentado, es en mi opinión toda una referencia para cualquier persona interesada en el uso educativo del pensamiento visual.

Sobre los autores

Oliver Caviglioli es un experto en pensamiento visual y autor de varios libros sobre su uso en la educación. David Goodwin es profesor de geografía y especialista en pensamiento visual.

La gran diversidad de herramientas visuales presentadas

Para organizar rápidamente las ideas, comparar, analizar las causa y los efectos de una situación o representar las etapas de una historia, se comentan más de 35 organizadores gráficos. Su uso en la enseñanza se explora en profundidad. Incluye herramientas visuales como mapas mentales, mapas conceptuales, storyboards y todos tipos de diagramas.

Las bases científicas del Visual Thinking

Los autores se basan en investigaciones y publicaciones científicas. Entre las muchas bases teóricas presentadas podemos citar:

  • La teoría de la doble codificación (dual coding), que ha demostrado que al combinar imágenes y palabras de forma coherente en nuestros documentos, facilitamos enormemente la memorización y la comprensión.
  • La teoría de la mente ampliada (extended mind), que estudia cómo nuestro cuerpo, nuestro entorno y nuestras relaciones sociales afectan a nuestras capacidades cognitivas.
  • La teoría del prototipo, que analiza cómo clasificamos la información.

La educación en el punto de mira

Una cincuentena de educadores, desde la enseñanza primaria hasta la universidad, comparten sus mejores prácticas y consejos sobre el uso de los organizadores gráficos. Y lo hacen de forma muy detallada y bien ilustrada. Este aspecto práctico es sin duda uno de los puntos fuertes del libro.

Un libro de referencia

He añadido este libro definidamente a mi lista de lecturas recomendadas dentro de mis cursos de Visual Thinking.

Aunque de momento sólo está disponible en inglés y se centra sobre todo en los organizadores gráficos, Organise Ideas es una fuente de inspiración imprescindible para todos aquellos que deseen aplicar el Visual Thinking en el aula.

Nueva edición de los talleres de certificación en Visual Thinking

Ya tenemos las fechas de los próximos talleres de Visual Thinking para el primer trimestre de 2022.

El recorrido la certificación abre con un primer módulo a lo cual puedes participar el 15 de enero o el 22 de enero. Luego hay tres otro módulos temáticos que terminaran el 5 de marzo. Todos los módulos tienen lugar online en grupo reducido para garantizar la interactividad.

Los módulos son temáticos de la manera siguiente:

  • Módulo 1: Mapas mentales y dibujo simple. 15 o 22 de enero 2022.
  • Módulo 2: Sketchnoting. 05 de febrero de 2022.
  • Módulo 3: Técnicas de Design Thinking. 19 de febrero de 2022.
  • Módulo 4: Facilitación gráfica en directo. 05 de marzo de 2022.

Cada módulo está completado por un ebook de síntesis y recursos además de píldoras vídeo para continuar a practicar.

Puedes consultar el detalle del programa y los precios entrando aquí: https://bit.ly/3JFGJPi

¡Nos vemos pronto para los talleres de Visual Thinking!

Mapas mentales: el nuevo MindMeister ya está disponible!

Hoy, MindMeister, el programa pionero para crear mapas mentales colaborativos, lanza oficialmente una nueva versión.  ¡Seguro que va a encantar a los Visual Thinkers! A continuación os propongo un resumen de las nuevas características del programa.

Un nuevo editor
El nuevo editor de mapas mentales incluye un intuitivo menú contextual en línea. Sustituye a la barra lateral de la antigua interfaz. Desde aquí puedes cambiar el estilo visual de un tema y acceder rápidamente a otras funcionalidades.

Nuevas estructuras combinables y posicionamiento libre
Ahora es posible combinar la estructura del mapa mental con la estructura de un diagrama tradicional y de listas. También es posible posicionar libremente cada nodo.

Nuevo modo «Esquema»
El modo esquema unifica dos estilos de toma de notas, las notas lineales y los mapas mentales. Puede convertir automáticamente una esquema en mapa mentale (y viceversa) seleccionando «Esquema» o «Mapa mental» en la esquina inferior izquierda de la ventana. El modo esquema es ideal para estructurar ensayos o informes.

Integración mejorada con MeisterTask
MeisterTask es la aplicación visual de gestión de proyectos de Meister, la empresa matriz de MindMeister.
La integración del nuevo MindMeister con MeisterTask es más avanzada y más intuitiva. Anteriormente, sólo se podía vincular cada mapa mental a un proyecto en MeisterTask. Ahora puedes vincular cada mapa mental a cualquier número de proyectos en MeisterTask y exportar las tareas al proyecto correspondiente.

Una ola histórica de inversiones en herramientas online de Visual Thinking

En septiembre la startup española Genially, basada en Córdoba, cerraba una ronda de inversiones internacionales de 20 millones de dólares . Aunque es una inversión muy grande, sólo representa la punta del iceberg en cuanto a las inversiones en herramientas de Visual Thinking. ¡Calculamos que se han invertido cerca de mil millones de euros en el sector en pocos meses!
Ya sea para crear diseños, mapas mentales en línea, colaborar en una pizarra virtual o gestionar proyectos de forma visual, los inversores están apostando fuerte por estas herramientas. ¿Quiénes son los principales beneficiarios? ¿Qué augura esto? Intentaremos responder a eso aquí.

Los principales beneficiarios

Canva es un todo un símbolo de éxito entre las herramientas visuales colaborativas. Esta herramienta, que nos llega desde Australia, nos permite crear y personalizar diseños para cualquier tipo de proyecto de forma sencilla e intuitiva y luego compartirlos fácilmente en las redes sociales. Recientemente, Forbes anunció que su valoración se estimaba en mas de 40.000 millones de dólares, ¡ocho veces más que hace un año! En cuanto a las inversiones, Canva ya ha recaudado 581 millones de dólares desde su lanzamiento hace 9 años. Un éxito increíble para una herramienta que sólo tiene unos pocos años.

Monday, una solución de gestión de proyectos colaborativa y visual, recaudó 150 millones de dólares el pasado mes de junio. Su aspecto visual muy elegante y la diversidad de sus integraciones (Microsoft Office, herramientas de Google, Slack, Dropbox, etc.) le han permitido conquistar a muchas grandes empresas.

Clickup, otra plataforma de gestión visual colaborativa de proyectos, que recaudó 100 millones de euros en 2020, es un serio competidor para Monday.

Meister, creador del famoso software de mapeo mental colaborativo MindMeister y de la herramienta de gestión de proyectos MeisterTask, es el mayor recaudador de fondos de Europa en el ámbito de las herramientas visuales, con 52 millones de dólares recaudados hace apenas unas semanas. Acaba de lanzarse un nuevo producto colaborativo para tomar notas: MeisterNote.

Dos herramientas de murales colaborativos, Mural y Miro, han recaudado 50 millones de dólares cada una en los últimos meses.

Lo que esto augura

Estas cifras indican, en primer lugar, que los inversores apuestan por las herramientas visuales de colaboración. Estas herramientas, a las que se puede acceder desde un navegador web y/o un dispositivo móvil, están ganando cada vez más usuarios. Según la revista Forbes, Canva cuenta ya con más de 60 millones de usuarios. Esto es también una señal del creciente uso de soluciones colaborativas y visuales en línea por parte de las empresas y del público en general, sin barreras geográficas. Pero habrá que aprender a utilizarlas eficazmente, aunque su manejo sea a menudo intuitivo. Por lo tanto, el sector de la formación tiene mucho trabajo por delante para apoyar el buen manejo de estas herramientas por parte de los equipos.

La lista de beneficiarios de estas inversiones masivas está destinada a crecer. Hay una abundancia de herramientas innovadoras que podrían seducir a los inversores (empezando por Trello, Klaxoon, iObeya, Mindomo, Ayoa…).

Lo más probable es que veamos la aparición de gigantes del software Visual Thinking, como ya es el caso de Canva. Por ello, se producirán importantes adquisiciones entre los actores del sector, como Canva, que compró hace unos meses el banco de imágenes Pixabay.

El auge de estos nuevos actores también trae consigo la perspectiva de importantes innovaciones, que podrían incluir la integración de múltiples herramientas de terceros dentro de las plataformas, la incorporación de la inteligencia artificial , la automatización de procesos y una mejor experiencia de usuario. ¡Este es el comienzo de una nueva era!

¡Certifícate en Visual Thinking Este Otoño!

¡Es el momento para reservar tu plaza en los cursos de Visual Thinking de este otoño! Puedes participar a solo un módulo determinado o hacer el recorrido de los 3 módulos y sacar una certificación de Facilitador/a en Visual Thinking,  una manera inteligente de preparar el año que viene con nuevas competencias.

3 módulos y 8 píldoras vídeo

Hemos programado 3 cursos-talleres prácticos, dos presenciales en Madrid un uno online:

Módulo 1 (dibujo simple, mapas mentales y sketchnoting) el sábado 6 de noviembre en Madrid.

Módulo 2 (sketchnoting avanzado, storytelling y design thinking) el sábado 13 de noviembre online.

Módulo 3 (Facilitación gráfica y sketchnoting profesional) el sábado 27 de noviembre en Madrid.

 

¿Por qué el Visual Thinking?

En el punto de encuentro entre la organización y la creatividad, el Visual Thinking te permite:

– compartir mejor tus ideas, con claridad e impacto

– acelerar los proyectos y planificar rápidamente

– Impulsar la creatividad y la innovación

– dinamizar reuniones y presentaciones

 

¡Despierta el Visual Thinker que hay en ti!

No es necesario saber dibujar para emprender este camino, te vamos a guiar de forma muy progresiva para despertar el Visual Thinker que hay en ti. Estas técnicas te empujan a ser una persona a la vez más organizada (que agrupa, jerarquiza) y más creativa (que aprende a ver de forma diferente y a utilizar el dibujo).  A menudo, son los Visual Thinkers que impulsan el cambio, la innovación y la transformación digital en las organizaciones.

Completa el formulario a continuación y recibe la información detallada de los cursos y las modalidades de inscripción.

0 de 2 caracteres máximos.

 

Una nueva manera de diseñar mapas mentales

Cada vez más programas y aplicaciones se unen al modo oscuro en sus interfaces. Además de evitar que la visión del usuario se canse en menos tiempo, el modo oscuro ofrece varias otras ventajas que podemos aprovechar para diseñar mapas mentales innovadoras.

Surgió inicialmente como un método para ahorrar batería en los dispositivos más recientes, pero luego se han descubierto otras ventajas importantes, como la reducción de la fatiga visual debido a la cantidad de horas que pasamos mirando la pantalla de los smartphones.

Otra ventaja es el aspecto elegante del fondo negro como la mejor legibilidad de algunos colores vibrantes sobre un fond oscuro.

Personalmente me parece interesante explorar este modo para el diseño de mapas mentales, especialmente si lo combinamos con colores y iconos del estilo Fluent Design.

Fluent Design  es el nuevo lenguaje de diseño desarrollado por Microsoft para mejora la experiencia visual de los usuarios de todos tipos de pantallas.

He usado el programa online de mapas mentales MindMeister, con su nuevo editor, para diseñar el mapa mental a continuación. Empleando un fondo negro, colores e iconos del estilo Fluent Design.

¡Espero que os guste!