Nuevo libro sobre Visual Thinking y Storytelling

Os presento un nuevo y muy interesante libro. Basado sobre un método original (The Storyboard Method) es un recurso muy útil y profesional par la comunicación, utilizar el storytelling y el pensamiento visual.

Este libro nace ce la colaboración entre Jenifer L. Johnson, especialista en comunicación narrativa  y Marion Charreau, artista y consultora espcializada en pensamiento visual. Tengo el placer de conocer personalmente y desde varios años a Marion que considero como una gran profesional.

Aunque la herramienta central que propone las autores es el Storyboard, este libro propone varios tipos de  plantillas y mapas visuales para potenciar nuestra comunicación, un total de 10 herramientas.

Lo que nos va a permitir crear prototipos visuales de historias con todas sus piezas en una secuencia fluida.

El método se apoya mucho sobre el dibujo y el uso de la mano. Se acerca bastante al Design Thinking.

Propone 4 pasos:

  • 1 Enfocar. Generar, seleccionar y desarrollar contenidos.
  • 2 Organizar. Cómo ensamblar el contenido en una historia.
  • 3 Visualizar. El uso del lenguaje visual para hacer un storyboard.
  • 4 Conectar.  Cómo poner en marcha la historia.

Se puede aplicar a una amplia gama de situaciones.En el gráfico de abajo (extraído del libro) se muestra las principales actividades que se puede potenciar con el método.

 

 

En conclusión, un libro muy útil, práctico e inspirador para todos los que quieren mejorar sus habilidades en comunicación, storytelling y visual thinking. Personalmente le voy a incluir en la bibliografía de los talleres de Certificación en Visual Thinking.

Aprende Visual Thinking y certifícate como Facilitador en 2020!

 

Se han formado más de 700 Visual Thinkers los últimos años en este curso. 

Puedes participar solamente en los módulos A para empezar rápidamente a utilizar el Visual Thinking o hacer todos los módulos para sacar la Certificación. Más de 200 participantes han decidido sacar la Certificación.

Cada Facilitador certificado es capaz de utilizar profesionalmente las principales técnicas de Visual Thinking  y ayudar a equipos con estas técnicas. Ya tenemos la nuevas fechas de los cursos para principios de 2020. 

 Módulos A B C (Certificación)
 Fechas Viernes 24 y sábado 25
de enero 2020
Online Sábado
21 de marzo 2020

Los módulos se organizan en Madrid centro.

Si estas interesad@, rellene el formulario a continuación y te mandaremos el programa y las tarifas.

 

¿Conoces el efecto Kawaii?

 

El efecto Kawaii es un fenómeno psicológico que describe los sentimientos positivos provocados por la vista de una imagen bonita.

Puede ser la imagen o la foto de una persona, de un animal, de un objeto o incluso de un paisaje.

Un estudio científico de la Universidad de Hiroshima en Japon ha demostrado qué mirar imágenes bonitas, además de favorecer sentimientos positivos, estimula la atención, la concentración y la compasión.

Kawaii es una palabra japonesa que puede ser traducida al español como ‘bonito’ o ‘tierno’.

Este término ha tenido cabida dentro de la cultura popular japonesa, en los comics, en los videojuegos, en los dibujos animados, en la moda, en la comida y en juguetes.

Existe un estilo gráfico Kawaii, de difusión internacional a través de personajes de comic manga o de dibujos animados (Pikachu, Hello Kitty.etc…).

Como síntesis os dejo este mapa conceptual sobre el efecto Kawaii.

Mapa Conceptual Efecto Kawaii
Mapa conceptual sobre efecto Kawaii, hacer clic sobre la imagen para ver el tamaño más grande.

 

 

 

The Art of Visual Notetaking (nuevo libro)

The art of Visual Note Taking

Hoy te voy a hablar de un nuevo libro sobre el sketchnoting. Se titula «The Art of Visual Notetaking» y está escrito en Inglés. 

Como autor de un libro reciente sobre el sketchnoting, me ha llamado la atención la publicación de un nuevo libro sobre el tema. La autora de The Art of Visual Notetaking , Emily Mills es ilustradora y fanática del sketchnoting. Da cursos y charlas sobre Visual Thinking y Sketchnoting en Estados Unidos.

Me han gustado varios aspectos de este nuevo libro. Es de lectura muy agradable, el estilo es simple y muy claro, con muchos consejos y ejercicios prácticos. Las ilustraciones son de excelente calidad, elegantes y simples a la vez. El contenido es muy progresivo, avanzamos con pequeños pasos.

Algunos aspectos que vas a poder trabajar con este libro:

  • las herramientas del sketchnoter
  • los básicos para dibujar en tus notas visuales
  • como mejorar tu letra
  • como crear títulos visualmente impactantes
  • como estructurar tus notas visuales

Para mi es un buen libro, no para empezar desde cero, pero para profundizar tu técnica si ya has empezado a utilizar el sketchnoting.

Enlaces útiles:

Nueva Herramienta gratuita e intuitiva para crear vídeos

Es siempre interesante descubrir una nueva herramienta que resulte ser útil y fácil de uso. El vídeo aquí arriba ha sido realizado en cuestión de minutos. Es una síntesis rápida de fotos y vídeos cortos de la sesión de Certificación Visual Thinking que tuvimos el sábado pasado en Madrid.

De forma fácil e intuitiva, con un menu minimalista he podido subir desde mi ordenador, fotos y vídeos, escoger música de fondo, dentro de una amplía selección de músicas disponibles. La herramienta Flexclip también propone integrar textos, video clips cortos, incluso una marca de agua para personalizar los vídeos.

Menu de Flexclip tal que aparece en la pantalla

Flexclip es disponible online para todo tipo de sistema operativo, se puede descargar para Windows. Una herramienta sin duda muy recomendable para crear rápidamente vídeos cortos.

Aprende a utilizar el Visual Thinking: nuevo taller en Madrid!

El mes que viene inauguramos un nuevo taller de Visual Thinking en Madrid. Es una oportunidad para lanzarte. Ya hemos formado más de 600 personas al Visual Thinking en nuestros talleres. Una vez realizado el taller puedes, o no, optar por continuar a un nivel más avanzado y sacar una certificación de facilitador en Visual Thinking. Rellena el formulario a continuación y te mandaremos el programa y los precios.

 

Ciencia: Dibujar te hará mentalmente más fuerte

La doctora Rebecca Chamberlain, de la Universidad de Lovaina, ha descubierto en escáneres cerebrales que las personas que habitualmente dibujan y pintan tienen fortalecida la materia gris en las áreas que son responsables de las habilidades motoras finas. Otro equipo científico de la universidad alemana de Erlangen, también ha determinado que las personas que dibujan desarrollan más resistencia al estrés y tienen menos posibilidades de sufrir deterioro cognitivo.

Estas son las conclusiones que presenta el Doctor Antonio Rial, neurólogo y periodista científico en Radio Nacional de España. Es el autor del excelente podcast  «Secretos del cerebro«.

A continuación podéis escuchar el podcast del Doctor Rial sobre los beneficios de dibujar para el cerebro.

Ir a descargar