Yo Robot

Muchos de nosotros pensábamos que el día en que se nos sustituyese por un robot no lo verían nuestros ojos. Nos imaginábamos una escena en la que nuestro jefe nos presentaba a una especie de C3PO de Star Wars y nos invitaba a recoger nuestras cosas por no ser ya necesarios nuestros servicios. ¿Y si ese día no llegase nunca? No porque se deje de lado la Robótica como ciencia sino porque el robot ya está aquí. No tiene que venir. ¡Eres tú!

Robots, autómatas, se entendían como seres capaces de repetir tareas repetitivas de una manera impecable, sin errores. Por ello, la evolución natural de los procesos en las empresas irían acompañados de una sucesiva pero imparable incorporación de los robots. También se entendía que las tareas de mayor valor añadido siempre quedarían en manos de las personas, que el factor humano siempre prevalecería.

La primera parte de la anterior reflexión parece destinada a cumplirse. Nosotros mismos nos hemos encargado de ello. Primero, rebajando nuestro valor y aceptando un rol cada vez más plano. De hecho, repetimos tareas. Pero con errores.
El principal error, no obstante, ha sido el de capitular con la devaluación del capital humano como estrategia empresarial. La automatización de los procesos de bajo valor añadido es aceptable que se mecanice. El problema viene cuando somos nosotros los que perdemos valor, siendo incapaces de observar el cambio y de adelantarnos al mismo, poniendo en juego nuestro talento y tomando las riendas de nuestro futuro.
Ridley Scott retrató una sociedad en Blade Runner en la que los replicantes aparecían como una versión mejorada de los humanos. En la historia, al final eran demasiado listos y conscientes de su superioridad sobre los humanos. Nos parecía chocante.
En esencia, el desafío a nivel individual es permanecer activo, tomar la iniciativa y adquirir herramientas que nos ayuden a ser más valiosos. No para esta o aquella empresa. Más valiosos a nivel personal y profesional. Puede que así incluso seamos nosotros los que deseemos buena suerte a C3PO y a nuestro jefe.

Las empresas tienden a incorporar a los procesos de toma de decisión a personas con perfiles tradicionalmente ajenos a ese mundo: artistas, diseñadores, personas con perfil creativo.

El Visual Mapping y el Pensamiento de diseño nos ayudan a desarrollar una conexión entre ambos hemisferios cerebrales, a incrementar nuestra inteligencia lateral y a desarrollar propuestas y soluciones fuera de lo ordinario. A desafiar lo establecido. A desafiar incluso el camino profesional que pensábamos era el ideal para nosotros.

Quizás algo mucho mejor nos está esperando. O no, pero ¿a qué merece la pena el viaje? La alternativa es convertirnos en alguien dócil que hace muy bien lo que le encargan. Hasta que dejen de encargárnoslo…
Decía Johan Cruyff que los cambios hay que hacerlos cuando nos va bien. Cuántas empresas o negocios viven ajenos al cambio y se enfrentan a una disminución inmisericorde de sus ingresos sin encontrar una explicación. El entender nuestro valor en una organización, o el del servicio que proveemos en un desafío de mejora constante, dominando las herramientas que nos ayudan a ello nos permite anticipar y encontrar las claves para desarrollarnos en un ecosistema cambiante.

Tribu Visual Thinking: la primera newsletter está aquí!

Acabamos de lanzar la primera edición de «Tribu Visual Thinking», un boletín mensual que quiere informarte, inspirarte y conectarte al mundo del pensamiento visual.

Cada vez más presente en las empresas, en las aulas y en la comunicación digital, el pensamiento visual cuenta con un número creciente de usuarios. Hoy, con este boletín, queremos dirigirnos a la comunidad de personas interesadas en desarrollar su competencia visual: la tribu visual thinking!

Puedes consultar aquí el número 1 de la newsletter o suscribirte con el formulario a continuación.

Suscríbete para recibir mensualmente nuestra newsletter


¡Lanzamos nuevos talleres de Visual Mapping / Visual Thinking en junio!

Es el momento ideal para aprender o continuar a mejorar en técnicas de Visual Thinking en Madrid con nosotros. Ya han participado más de 300 personas en los talleres de Visual Mapping, en España y en el resto de Europa.  El Visual Mapping es un método que sintetiza las técnicas clave del Visual Thinking.

Hemos programado nuevos talleres en Madrid :

Módulo A1: sábado 03 de junio – 09:30 a 13:30

Módulo A2: sábado 03 de junio – 15:00 a 19:00

Módulo B1: sábado 01 de julio – 09:30 a 13:30

Módulo B2: sábado 01 de julio – 15:00 a 19:00

Para recibir los programas y las tarifas, rellena el formulario a continuación, te lo enviaremos:

Quiero participar como(obligatorio)

Módulos B: ¡Gracias a tod@s!

Ayer nos reunimos para los módulos B (B1 y B2) de los talleres de Visual Mapping. Hemos trabajado varias técnicas visuales (Canvas, sketchnoting en vivo, mapa de empatía, storytelling visual…) en un ambiente abierto y colaborativo. ¡Aprovecho este artículo para agradecer a todos los participantes!

Ahora tendremos nuevos módulos A (el sábado 3 de junio) y B (el sábado 1 de julio). Un taller de certificación tendrá lugar el 24 de junio en Madrid.

Bubbl.us: una herramienta visual eficaz y lúdica

En 2006, dos jóvenes ingenieros informáticos basados en Milwaukee (EEUU) tuvieron la idea de desarrollar un nuevo programa para crear mapas mentales. Llevaban años usando mapas mentales a mano para organizarse. Crearon entonces el programa en línea Bubbl.us, que permite conectar las ideas de forma visual, simple y lúdica. Poco a poco el programa se ha ganado una buena reputación y ha conseguido conquistar un gran número de usuarios a través del mundo.

Características clave del programa

Bubbl.us nos permite crear mapas visuales en el estilo «webbing» o «clustering» mediante la conexión de nodos colorados que contienen palabras claves o pequeños textos.

El resultado difera de un típico mapa mental porque con Bubbl.us no hay ramas de color para conectar las ideas, se trata de nodos en forma de rectángulos de color.

Se puede insertar textos, enlaces e imágenes en los nodos. Bubbl.us es colaborativo, podemos trabajar entre varios compañeros a la vez en un mismo mapa. El resultado se puede exportar como imagen o archivo html. También podemos publicar mapas en la web y decidir si las personas que invitamos puedan editarlas o solamente verlas.

Bubbl.us permite también crear mapas conceptuales, ya que es posible describir los enlaces entre dos nodos, como se muestra en el ejemplo a continuación.


Algunas aplicaciones

Entre los usuarios del programa, encontramos, entre otros, maestros, estudiantes, empresarios e informáticos. Lo usan para la lluvia de ideas, para resumir un tema o para representar de forma sencilla la arquitectura de un sitio web, por ejemplo.

Puntos fuertes

En mi opinión, Bubbl.us destaca por su simplicidad de uso, un aspecto visual muy limpio, brillante y colorido, lo que procura una sensación casi lúdica al usarlo.
Pero la fuerza principal reside en la capacidad colaborativa: un usuario con una suscripción Premium puede invitar tantos usuarios como quiere a colaborar en sus mapas sin que los invitados tengan que abrir una cuenta. Un profesor, por ejemplo, va a poder invitar a sus estudiantes a construir mapas a partir de una simple invitación. O un Manager puede iniciar una lluvia de ideas con sus colaboradores de forma visual y fácilmente accesible a través del navegador web.
Por último, el precio es muy razonable ($ 59 por año al usuario Premium), cuenta también con una versión gratuita, que permite crear hasta 3 mapas online.

Recomendaciones Visual Thinking para el día del libro 2017

En esta jornada que celebra el libro al nivel internacional, quería aportar mi grano de arena recomendando algunos libros Visual Thinking que he leído recientemente y que me han resultado útiles para desarrollar mi competencias en pensamiento visual, creatividad, productividad y emprendimiento.

En Español

¡Dibújalo! presenta el dibujo como una herramienta de trabajo eficaz, una manera innovadora de comunicar que se adapta a cualquier entorno, capaz de inspirar nuevas formas de crear.
A través de casos de uso reales, el libro invita al lector a explorar, mediante técnicas sencillas y prácticos ejercicios, las múltiples posibilidades del Visual Thinking.

Enlace Amazon

 

 


Este libro muy visual sirve como complemento del best seller Generación de modelos de negocio, de Alex Osterwalder e Yves Pigneur. Nos permite reducir a lo básico el proceso de crear un producto o servicio. Las gráficas informativas que lo acompañan ilustran un proceso claramente establecido para desarrollar productos y servicios que los clientes están esperando y comprarán, utilizarán y disfrutarán. Los autores centran su manual instructivo en detalles prácticos y dejan la teoría de lado: ilustraciones claras, metodología perspicaz, ejercicios prácticos….

 ➡ Enlace Amazon


De una forma muy sencilla nos aproxima a una introducción de la disciplina de la infografia y la visualización de datos. Muestra de una forma muy educativa, los principios de las disciplinas,y algunas herramientas.

En resumen , recomendable y útil para principiantes en la visualización de la información.

Enlace Amazon

 

 

 


El método Zentangle consiste en dibujar libremente patrones dejando volar nuestra creatividad, al mismo tiempo que la concentración mental en este ejercicio  consigue relajarnos.

Este libro nos ayudará a iniciarse en este método.Ofrece ilustraciones para crear paso a paso hasta 25 patrones diferentes. ➡ Enlace Amazon

 

 

 


En Inglés


Después de un primer libro sobre los fundamentos del sketchnoting a través de ejemplos concretos, Mike Rohde sigue en la misma onda. Aprendemos a mejorar técnicas en la toma de notas visual.

 

Enlace Amazon

 

 

 



Un libro que permite conocer las orígenes de la metodología y la teoría que subyace.

Me ha resultado muy interesante aprendiendo las bases científicas del método Lego Serious Play. Pero no es un libro que explica cómo facilitar un taller con esta metodología.

Enlace Amazon

 

 

 


La paleoantropóloga, investigadora del arte rupestre Geneviève Von Petzinger, autora de este libro, ha estudiado y codificado marcas ancestrales en cuevas por toda Europa.

Ha descubierto que unos 32 signos se encuentran en centenares de cuevas sobre un periodo de 30.000 años. Un libro para remontar a las orígenes de la comunicación gráfica.

Enlace Amazon

 

 

 


La autora de este libro, Amy Herman desarrolló seminarios para ayudar a los estudiantes de medicina a mejorar sus habilidades de observación utilizando obras de arte.

Después de ampliar el programa médico a siete escuelas de medicina en Nueva York, Herman adaptó el programa para profesionales de la seguridad a través de una amplia gama de agencias incluyendo el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York y el FBI.

Este libro nos permite descubrir su método y aprender a desarrollar nuestra inteligencia visual.

Enlace Amazon

 


En Francés

Un libro práctico que nos permite descubrir y llevar a la práctica la toma de notas visual o «sketchnoting».

 

Enfocado a la utilización en el entorno profesional con numerosos ejemplos, una forma simple y accesible de lanzarse en el sketchnoting.

 

 

Enlace Amazon

Visual Thinking: un caso de éxito en Linkedin!

Un post publicado recientamente en Linkedin, que reune Visual Thinking e Innovación en la Banca consigue un éxito impresionante. Vamos a repasar lo que ha ocurrido.

Hace un poco más de dos semanas, Eduardo Munilla, publicaba un post en Linkedin con una foto (ver imagen a continuación) y el mensaje siguiente: » Atención Comunidad!!! Pido de vuestra colaboración. Estoy preparando Mapa Mental sobre los conceptos que imperan en la Banca Digital. Solo una palabra, luego le buscaré conexión.»

El resultado: más de 500 palabras / conceptos han sido propuestos por los usuarios de Linkedin, este post ha generado 58.927 visualizaciones, 182 recomendaciones y 194 comentarios. Y todo esto en solo dos semanas!

Eduardo Munilla es titular de una Certificación en Visual Mapping y es uno de los mejores expertos en España sobre la transformación digital, innovación y cambios en el sector de la banca. Es co-fundador del blog La Banca Innova.

Con las más de 500 palabras generadas por los usuarios de Linkedin, Eduardo esta preparando un gran mapa mental sobre la banca digital. Hablaremos pronto de este mapa aquí, estamos impacientes de descubrirlo! A continuación Eduardo Munilla nos presenta el proyecto a través de un vídeo explicativo: