Visual Thinking en la Universidad: 4 años de cursos dibujados

Fuente: http://michikomaruyama.ca

Un estudio publicado en 2009 concluye que cuando dibujamos o garabateamos mientras estamos escuchando, aumenta hasta un 29% la retención de la información escuchada. Una estudiante canadiense en medicina hace una brillante demostración del poder del dibujo como herramienta de estudio.

Hoy te voy a hablar de Michiko Marruyama, estudiante de medicina que está ahora esta terminando su práctica como cirujano cardiovascular en la Universidad de Alberta (Canada). Michiko se había dado cuenta que mientras dibujaba durante los cursos, no solamente memorizaba mejor pero obtenía luego mejores resultados en los exámenes.

Michiko cuenta en su página web Art or Learning : «mi habitación está llena de pinturas gigantes y mi escritorio está cubierto con dibujos, bocetos, notas de conferencias, lápices de colores, libros de texto médicos y marcadores. Es una mezcla extraña, pero soy yo. ¡Integración de arte, diseño y medicina!«

Es impresionante descubrir la calidad y la variedad de sus dibujos, algunos se parecen a bocetos mientras otros tienen un auténtico toque artístico. En la imagen a continuación podemos ver varios de los dibujos de Michiko, utilizados para memorizar y entender mejor los contenidos de sus cursos de medicina. Hay mucha creatividad, muchas metáforas y un toque de humor.

No es la primera vez que descubro como un estudiante en medicina utiliza el pensamiento visual y la creatividad para aprender mejor, hace unos años tuve la oportunidad de ver los mapas mentales creativos que un neurólogo había creado para resumir varios años de cursos en la universidad.

Desde que lanzamos la Certificación en Visual Thinking con los talleres de Visual Mapping hace unos 4 años, han pasado varios médicos y estudiantes en nuestros cursos. El Visual Thinking, la toma de notas visual (el sketchnoting), los mapas mentales y los mapas conceptuales pueden, sin dudas, ayudar a los estudiantes a tener éxito en su carrera universitaria.

The Drawing Effect: dibujar estimula la memorización

Drawing Effect Rob Dimeo

Nota visual de Rob Dimeo sobre el efecto de superioridad del dibujo

Impresionante: siete experimentos científicos recientes confirman que dibujar es mejor que escribir para memorizar palabras.

Los experimentos

De acuerdo con el » Quarterly Journal of Experimental Psychology » varios investigadores americanos trataron de comprender el funcionamiento de la memoria mediante la realización de siete experimentos con estudiantes.
Reclutaron a 55 estudiantes de entre 18-47 años. La prueba consistía en una serie de 80 palabras simples (manzana, bolas, tenedor …) que los voluntarios tenián, en 40 segundos, o a escribir en un bloc de papel – tantas veces como se desee – o a dibujar. Después de un tiempo, tenían que decir, de memoria, el número máximo de palabras, y en un minuto.
Los resultados

Durante la prueba final de la restitución, y en todos los grupos, sin excepción, los participantes que habían dibujado los objetos alcanzaron mejores resultados que los que habían escrito. ¡Hasta duplicar el número de palabras memorizadas!.
«No importaba la calidad de los dibujos realizados, dijo Jeffrey Wammes, uno de los investigadores. Esto sugiere que cualquier persona puede tomar ventaja de esta estrategia de memorización, independientemente de su talento artístico. »

¿Por qué el dibujo?

Para explicar estos resultados, resulta interesante ver lo que dice Rob Dimeo, autor de la nota visual al principio de este artículo. Físico y director del Centro Nacional de Investigación del Neutrón en Estados Unidos, Rob Dimeo sugiere que dibujar:

  • ayuda a crear imágenes mentales
  • estimula la memoria semántica
  • sobre todo implica el gesto, el movimiento

En consecuencia, tomar notas visuales (sketchnoting) o dibujar mapas mentales a mano son métodos muy recomendados para memorizar. Además, estos métodos insisten en que los dibujos no tienen que ser artísticos para que funcionan las técnicas. ¡A dibujar!