Visual Thinking: 5 libros para dominar el lenguaje icónico

5 libros para potenciar tu capacidad a utilizar este potente elemento del Visual Thinking.

El lenguaje iconico es el lenguaje que se usaba antes de que existieran las letras,es el lenguaje en el cual interviene la imágen; la información se percive visualmente. Un estudio de la empresa 3M indica que nuestro cerebro proceso estas imágenes simples miles de veces más rápidamente que los textos.

En ocaciones, la semejanza entre lel icono y el objeto es tan manifiesta que la interpretación de la imágen es prácticamente universal, por ejemplo, los logotipos de los deportes olímpicos o las emociones básicas.

La mayoría de las técnicas de visual thinking usan elementos iconicos, en forma de imágenes simples. Conocer este lenguaje y saber como usarlo forman parte de las competencias claves del «Visual Thinker».
Hoy te propongo 5 libros para desarrollar esta competencia, además de ser ùtiles, son libros divertidos!

 

Book From the ground de Xu Bing

Eun libro escrito exclusivamente con caracteres emoji, logotipos comerciales y otros ideogramas universalmente conocidos. Bing lo concibió como un libro que pueda leer cualquier lector, sin importar su idioma.Según Xu Bing, «los seres humanos dependen en buena medida de las formas visuales de comunicación. Lo visual tiene el poder de trascender las culturas porque es una representación directa de la realidad». Leer este libro esto una experiencia!

Como no hay nada que traducir, si quieres comprar este libro, te aconsejamos la edición francesa, que es mucho más barata que la edición americana.  Enlace Amazon

Cinegráfics de Matteo Civaschi y Matteo Pavesi

Muy reciente, el libro ‘Cinegráfics’ resume la evolución del séptimo arte, sus cambios técnicos y sus obras maestras en una serie de infografías irónicas e hipersintéticas. Enlace Amazon.

 

Life in 5 seconds de Gianmarco Milesi y Matteo Civaschi

Life in Five Seconds toma más de 200 eventos importantes, inventos, iconos culturales de los que realmente necesitas saber, y entonces – ¡listo! – corta todos los detalles inútiles. El resultado es una instantánea visual lúdico que pone toda la vida en contexto.  Enlace Amazon.

 

Iconicity de Gabriel Martínez García y Sonia Díaz Jiménez

Iconicity muestra la analogía entre la forma de un signo y su significado en un excelente conjunto de más de 1350 pictogramas, símbolos, ideogramas y logos. Este libro es un instrumento de comunicación y representación que pone de manifiesto una visión creativa del mundo. Enlace Amazon 

 

Bikablo 1 de Martin Haussmann

Bikablo 1 es la entrada al mundo de la cultura visual con una gran cuantidad de iconos fáciles de dibujar . Martin Haussmann, ilustrador y facilitador de Visual, presenta con 120 páginas de cientos de símbolos particularmente útiles para las necesidades de los formadores, facilitadores y consultores. Enlace.

 

 

El visual thinking como herramienta de empoderamiento

Carlos forma parte de los nuevos facilitadores certificados en Visual Thinking que he tenido la suerte de acompañar en los talleres de Visual Thinking. La semana pasada, me envió su testimonio, hablando de su camino como visual thinker. ¡Me ha emocionado y no me puedo resistir en compartirlo aquí!

“He tenido la suerte de poder terminar un camino que emprendí hace casi tres años y medio, cuando comencé mi itinerario de certificación en Visual Thinking de la mano de Philippe Boukobza.

Durante este tiempo han ocurrido muchos cambios en mi vida que me han transformado y que hicieron que tuviera que asumir un parón hasta que este año he podido completar el ciclo. No ha sido casualidad: en primer lugar, porque considero que mi propio proceso personal era necesario para poder afrontar de una manera más consciente lo que ante mí se me ofrecía y porque así he podido valorarlo doblemente, con la satisfacción de no haber abandonado pese a todas las tentaciones. Y, sobre todo y para poder llevarlo a cabo, Philippe ha sido fundamental; él me ha rescatado y me ha ayudado gracias a su entusiasmo y fe en mí, por lo que siempre le estaré agradecido.

Imagen Pixabay

Estas líneas son para explicar lo que yo he encontrado en la comunidad de visual thinkers que ha creado Philippe. Se trata de un camino hacia el auto conocimiento. Se nos lleva, desde el desafío constante y con el incentivo de dominar unas potentes técnicas y unas herramientas muy atractivas a desarrollar unas competencias de una manera imperceptible al principio pero plenamente consciente hacia el final. Ese es el cambio que se obra en nosotros: nos hace mejores, más conscientes y más atrevidos. Nos estimula todo aquello que poseemos y que teníamos olvidado o almacenado en un rincón interior y, finalmente, como un espejo maravilloso, nos revelamos a nosotros mismos tras una metamorfosis o cambio transformacional casi mágico.

El artesano que obra este pequeño milagro es Philippe, al que veo como un genial Gepetto que da vida y que nos muestra el camino hacia una vida más rica y plena, y también más divertida.

Carlos Carbajo Iñigo

Certificación Visual Thinking: puedes empezar en octubre!

ES el momento ideal lanzarte y aprender técnicas de Visual Thinking en Madrid con nosotros. Ya han participado más de 350 personas en los talleres de Visual Mapping, en España y en el resto de Europa. El Visual Mapping es un método pedagógico que te permite aprender a utilizar las técnicas clave del Visual Thinking, de forma progresiva y coherente.

Hemos programado nuevos talleres en Madrid :

Módulo A1: sábado 28 de octubre – 09:30 a 13:30

Módulo A2: sábado 28 de octubre – 15:00 a 19:00

Módulo B1: sábado 25 de noviembre – 09:30 a 13:30

Módulo B2: sábado 25 de noviembre – 15:00 a 19:00

Para recibir los programas y las tarifas, rellena el formulario a continuación, te lo enviaremos:

Importante actualización del mapa de empatía

El mapa de empatía, creado por la empresa X-Plane de Dave Gray, es una herramienta visual muy utilizada en trabajos de Design Thinking y recomendada en el famoso libro Generación de Modelos de Negocio de Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. Hace pocos días, Dave Gray acaba de lanzar una importante actualización del mapa de empatía. Vamos a examinar esta nueva versión.

El objetivo principal del mapa de empatía es lograr una mejor comprensión de un cliente, de un usuario, de un colega, … en su utilización de nuestros servicios o productos. Se intenta ponerse en los zapatos de un usuario, para entender mejor su experiencia actual o diseñar una experiencia deseada. El aspecto sensorial con las categorías «ver», «escuchar», «sentir» es importante para mantener un enfoque práctico y concreto.

El mapa de empatía es una herramienta particularmente eficaz y la estamos utilizando desde años en los talleres de visual mapping.

A continuación podemos ver el mapa de empatía en su versión hasta julio de 2017.


En un artículo reciente , Dave Gray acaba de explicar porque se necesitaba actualizar el mapa de empatía:
– numerosas adaptaciones de la versión original del mapa de empatía han contribuido a alejarse del concepto original y del enfoque hacia la empatía tal como lo habían pensado los creadores de la herramienta
– una reciente colaboración entre Dave Gray y Alexander Osterwalder (co-creador del famoso lienzo de modelos de negocio y de la plantilla visual de la propuesta de valor) permitió una nueva reflexión para mejorar la herramienta

Qué hay de nuevo en esta versión?

  • Aparece el apartado «meta» para aclarar el propósito cuando empezamos a completar el mapa de empatía
  • Aparece un orden numerado a seguir para guiar nuestros pasos en la creación del mapa a través de un proceso coherente y fiel al enfoque original de la herramienta. Cada paso esta acompañado de instrucciones sencillas.
  • Las categorías «piensa y siente » y «esfuerzos y resultados» han sido colocadas dentro de la forma central, que simboliza la cabeza del cliente / usuario. Ahí vamos a añadir pensamientos supuestos, difíciles de observar.

A continuación os propongo ver la nueva versión, traducida desde la nueva plantilla de Dave Gray en Inglés

Hacer clic sobre le mapa para ampliar la imagen

Consejos de uso
1. Seguir el orden propuesto empezando por la categoría «meta» que nos permite aclarar el propósito del mapa
2. Completar el mapa en el sentido de las agujas del reloj. Todas las categorías alrededor de la forma central nos permiten añadir sobre todo elementos observables.
3. Terminar con la forma central dedicada a los pensamientos, no son elementos observables, sino que debemos hacer uso de la imaginación para suponer los pensamientos del usuario.

Conclusiones
Todavía no disponemos de feedback para juzgar de la eficacia del nuevo mapa de empatía. Sin embargo, esta actualización nos parece muy interesante. Permite un uso más explícito de los pasos a seguir para sacar máximo provecho de la herramienta. Sigue muy visual y con un enfoque Design Thinking.

Puedes descargar la versión en blanco para utilizar en formato grande con notas adhesivas haciendo clic aquí:Mapa de empatía plantilla 1

Tribu Visual Thinking: la primera newsletter está aquí!

Acabamos de lanzar la primera edición de «Tribu Visual Thinking», un boletín mensual que quiere informarte, inspirarte y conectarte al mundo del pensamiento visual.

Cada vez más presente en las empresas, en las aulas y en la comunicación digital, el pensamiento visual cuenta con un número creciente de usuarios. Hoy, con este boletín, queremos dirigirnos a la comunidad de personas interesadas en desarrollar su competencia visual: la tribu visual thinking!

Puedes consultar aquí el número 1 de la newsletter o suscribirte con el formulario a continuación.

Suscríbete para recibir mensualmente nuestra newsletter


¡Lanzamos nuevos talleres de Visual Mapping / Visual Thinking en junio!

Es el momento ideal para aprender o continuar a mejorar en técnicas de Visual Thinking en Madrid con nosotros. Ya han participado más de 300 personas en los talleres de Visual Mapping, en España y en el resto de Europa.  El Visual Mapping es un método que sintetiza las técnicas clave del Visual Thinking.

Hemos programado nuevos talleres en Madrid :

Módulo A1: sábado 03 de junio – 09:30 a 13:30

Módulo A2: sábado 03 de junio – 15:00 a 19:00

Módulo B1: sábado 01 de julio – 09:30 a 13:30

Módulo B2: sábado 01 de julio – 15:00 a 19:00

Para recibir los programas y las tarifas, rellena el formulario a continuación, te lo enviaremos:

Quiero participar como(obligatorio)

Módulos B: ¡Gracias a tod@s!

Ayer nos reunimos para los módulos B (B1 y B2) de los talleres de Visual Mapping. Hemos trabajado varias técnicas visuales (Canvas, sketchnoting en vivo, mapa de empatía, storytelling visual…) en un ambiente abierto y colaborativo. ¡Aprovecho este artículo para agradecer a todos los participantes!

Ahora tendremos nuevos módulos A (el sábado 3 de junio) y B (el sábado 1 de julio). Un taller de certificación tendrá lugar el 24 de junio en Madrid.