Dan Roam: el viaje de un visual Thinker

En el podcast Sketchnote Army, conducido por Mike Rohde (referente máximo en materia de sketchnoting), el autor de éxito Dan Roam (Tu mundo en una servilleta) comparte una travesía apasionante que conecta arte, ciencia y Visual Thinking. 

Del dibujo infantil a la claridad profesional
Desde niño, el dibujo fue para él una herramienta para poner orden en un mundo confuso. Esa inclinación natural hacia lo visual se transformó con los años en una metodología profesional para aclarar la complejidad a través de imágenes.

Ciencia y arte: un mismo lenguaje visual
Durante sus estudios universitarios, Roam descubrió una verdad reveladora: las reglas que rigen la composición artística y las que estructuran la química orgánica comparten una lógica visual común. La proporción, la estructura y el equilibrio son principios que guían tanto una pintura como una molécula. Esa conexión lo llevó a diseñar su propia carrera interdisciplinaria entre biología, química y bellas artes.

Consultoría visual: de lo analógico a lo digital
Sus primeros trabajos se realizaban con herramientas analógicas: cuchillas, pegamento y tipografías manuales. Pero cuando llegaron los primeros Mac y programas como PageMaker o FreeHand, Roam supo ver el cambio como una oportunidad . Mientras otros temían perder su oficio, él entendió que la tecnología liberaría tiempo para lo esencial: pensar y comunicar mejor.
Modelo de negocio
Roam plantea un ecosistema sostenible basado en tres pilares: la consultoría visual, la creación de contenidos (libros, cursos, materiales) y las charlas. Cada componente alimenta al otro en un ciclo continuo de aprendizaje, aplicación y enseñanza

El éxito editorial
Su carrera profesional se desarrolló en paralelo con una profunda reflexión sobre cómo comunicar ideas complejas de forma simple. Esa exploración cristalizó en una serie de libros que marcaron el Visual Thinking

 

El futuro: la IA como nueva frontera creativa
Roam observa la irrupción de la IA generativa como un punto de inflexión comparable al paso del diseño analógico al digital. Advierte que la tecnología puede ser una aliada para democratizar la creatividad, pero también una amenaza si se usa sin ética ni sentido. De ahí su lema, inspirado en Austin Kleon: Steal like an artist —robar con honor, reconocer las fuentes y crear algo que importe.

Para él, el desafío no está en resistirse al cambio, sino en aprender a usar las herramientas sin perder autenticidad. El peligro no es que la IA cree por nosotros, sino que nos vuelva dependientes de ella.

Hacia una nueva versión del pensamiento visual
Su próximo proyecto, The Back of the Napkin 2.0: Solving Problems and Selling Ideas with the Robot, promete explorar la colaboración entre el pensamiento humano y la inteligencia artificial. El objetivo: enseñar a usar el Visual Thinking para navegar la complejidad contemporánea sin perder lo que nos hace humanos.

Dan Roam nos recuerda que la verdadera creatividad consiste en transformar la confusión en claridad. Las herramientas cambian, pero la necesidad de sentido, de aprendizaje y de conexión genuina permanece.

Aquí puedes mira el episodio completo del podcast (en Inglés).

 

 

Herramientas y recursos Visual Thinking para la Educación

En este periodo de vuelta a las aulas, te propongo una selección de programas, apps, bancos de imágenes, libros … para utilizar el pensamiento visual en la educación.
Realizado con la herramienta de mapas mentales online  MindMeister, es un repositorio de más de 30 herramientas y recursos que vamos actualizando regularmente.

Es un mapa interactivo, puedes hacer clic sobre las herramientas y recursos, abrir y cerrar las ramas. También puedes hacer clic en la esquina superior derecha para verlo en pantalla completa o utilizar el zoom en la esquina superior izquierda.

 

 

El poder de la mente desenfocada

El verano es un momento especial para leer nuevos libros. Hoy quiero compartir contigo este libro, El poder de la mente desenfocada, es muy interesante y tiene mucho que ver con el «Mindset» del Visual Thinking.

La clave está en la «RND»

Es un libro que nos explica porque los momentos de desenfoque tienen un potencial tremendo para hacernos más creativos y más productivos.
Cuando estamos relajados y desenfocados se activa una red neuronal distribuida en todo el cerebro: la Red Neuronal por Defecto (RND).
El autor del libro se apoya sobre numerosos y recientes estudios científicos que avalan el poder transformador de la RND. Cuando se activa, la RND crea rutas neuronales que potencian a la vez nuestra creatividad, nuestra flexibilidad mental y nuestra productividad.

Encaje con el Visual Thinking

La buena noticia es que se puede ejercitar la RND practicando la conexión con la mano a través del garabateo, del dibujo libre. El uso del pensamiento metafórico y de la visualisación tambien activan la RND.
Todo esto encaja mucho con la forma de pensar y las técnicas de Visual Thinking.  Ahora tenemos un argumento  más sobre el potencial transformador del Visual Thinking!
Te dejo este vídeo que resúme en un poco más de 2 minutos los puntos clave de este libro.

 

Hablando de sketchnoting en Radio GG

Radio GG, el podcast de la Editorial Gustavo Gili me ha entrevistado recientemente sobre el sketchnoting, mi libro y el pensamiento visual. En la sketchnote que ilustra este artículo he representado los principales tema de la charla. Puedes escuchar la entrevista usando el lector a continuación.

Ir a descargar

Nuevo libro sobre Visual Thinking y Storytelling

Os presento un nuevo y muy interesante libro. Basado sobre un método original (The Storyboard Method) es un recurso muy útil y profesional par la comunicación, utilizar el storytelling y el pensamiento visual.

Este libro nace ce la colaboración entre Jenifer L. Johnson, especialista en comunicación narrativa  y Marion Charreau, artista y consultora espcializada en pensamiento visual. Tengo el placer de conocer personalmente y desde varios años a Marion que considero como una gran profesional.

Aunque la herramienta central que propone las autores es el Storyboard, este libro propone varios tipos de  plantillas y mapas visuales para potenciar nuestra comunicación, un total de 10 herramientas.

Lo que nos va a permitir crear prototipos visuales de historias con todas sus piezas en una secuencia fluida.

El método se apoya mucho sobre el dibujo y el uso de la mano. Se acerca bastante al Design Thinking.

Propone 4 pasos:

  • 1 Enfocar. Generar, seleccionar y desarrollar contenidos.
  • 2 Organizar. Cómo ensamblar el contenido en una historia.
  • 3 Visualizar. El uso del lenguaje visual para hacer un storyboard.
  • 4 Conectar.  Cómo poner en marcha la historia.

Se puede aplicar a una amplia gama de situaciones.En el gráfico de abajo (extraído del libro) se muestra las principales actividades que se puede potenciar con el método.

 

 

En conclusión, un libro muy útil, práctico e inspirador para todos los que quieren mejorar sus habilidades en comunicación, storytelling y visual thinking. Personalmente le voy a incluir en la bibliografía de los talleres de Certificación en Visual Thinking.

The Art of Visual Notetaking (nuevo libro)

The art of Visual Note Taking

Hoy te voy a hablar de un nuevo libro sobre el sketchnoting. Se titula «The Art of Visual Notetaking» y está escrito en Inglés. 

Como autor de un libro reciente sobre el sketchnoting, me ha llamado la atención la publicación de un nuevo libro sobre el tema. La autora de The Art of Visual Notetaking , Emily Mills es ilustradora y fanática del sketchnoting. Da cursos y charlas sobre Visual Thinking y Sketchnoting en Estados Unidos.

Me han gustado varios aspectos de este nuevo libro. Es de lectura muy agradable, el estilo es simple y muy claro, con muchos consejos y ejercicios prácticos. Las ilustraciones son de excelente calidad, elegantes y simples a la vez. El contenido es muy progresivo, avanzamos con pequeños pasos.

Algunos aspectos que vas a poder trabajar con este libro:

  • las herramientas del sketchnoter
  • los básicos para dibujar en tus notas visuales
  • como mejorar tu letra
  • como crear títulos visualmente impactantes
  • como estructurar tus notas visuales

Para mi es un buen libro, no para empezar desde cero, pero para profundizar tu técnica si ya has empezado a utilizar el sketchnoting.

Enlaces útiles:

En la mente de Leonardo Da Vinci

Leonardo da Vinci murió hace 500 años, el 2 de mayo de 1519. Ha marcado un antes y un después en la Historia de la Humanidad. Entre las miles de páginas de sus cuadernos nacen los primeros ejemplos conocidos de sketchnoting o toma de notas visual. Leonardo da Vinci es definitivamente un precursor del Visual Thinking. 

El autor Michael Gelb, conocido por sus trabajos sobre la creatividad, publicó en 1998 un excelente libro titulado «Atrévase a pensar como Leonardo da Vinci«.  Chema Rivero, facilitador certificado en  visual thinking, ha realizado esta fantástica infografía que resume los principales puntos de este muy recomendable  libro.