El efecto boomerang de la IA en la Educación

La irrupción de la IA en la educación plantea interrogantes: si aumenta el rendimiento inmediato, su impacto en el aprendizaje a largo plazo parece ser bastante negativo. Sigue siendo esencial el uso del papel y la toma de apuntes tradicionales para evitar la erosión de habilidades ligada al uso intensivo de la IA. Las herramientas visuales, como los diagramas, las notas esquemáticas y los mapas mentales, son especialmente recomendables para favorecer la comprensión y la memorización.

El estudio

Hace poco me llamó la atención un estudio comparativo realizado en 2024 con cerca de 1000 estudiantes de secundaria. Los alumnos se dividieron en dos grupos: uno que utilizaba métodos tradicionales (libros de texto, toma de apuntes a mano) y otro que se beneficiaba de la ayuda de la IA (ChatGPT y un tutor de IA). Los resultados iniciales parecían prometedores: el grupo de IA mejoró un 48 % solo con ChatGPT y hasta un 127 % con el tutor de matemáticas. Sin embargo, durante el examen final sin asistencia, estos mismos estudiantes vieron descender su rendimiento.

Los resultados

¿A qué se debe esta diferencia? El análisis de las interacciones reveló que el 78 % de las consultas realizadas por los estudiantes tenían como único objetivo obtener soluciones directas, obviando así el proceso de aprendizaje profundo. La IA crea una peligrosa ilusión de comprensión: su reactividad inmediata enmascara el hecho de que los conocimientos no se anclan en la memoria a largo plazo de los alumnos.

La ayuda del tutor de IA, a pesar de un mejor rendimiento inicial, no escapó a este fenómeno, con una caída del 58 % en el examen final. Su diseño pedagógico, que favorece las preguntas guiadas en lugar de las respuestas directas, solo palió parcialmente el problema.

Primeras conclusiones

Aunque el 72 % de los alumnos prefiere utilizar la IA, el reto consiste en transformar esta atracción en un aprendizaje real. El papel de los profesores es más crucial que nunca: deben guiar a los alumnos hacia un uso reflexivo de estas herramientas, teniendo siempre presente que la facilidad de uso inmediato no garantiza un dominio duradero de los conocimientos.

Es necesario actualizar las prácticas educativas

El futuro de la educación no consiste en sustituir los métodos tradicionales por la IA, sino en combinarlos de forma inteligente, integrando al mismo tiempo herramientas que favorezcan el aprendizaje en profundidad, como el sketchnoting, la esquematización y los mapas mentales. Estas herramientas son el núcleo de los cursos de Visual Thinking que imparto regularmente desde hace varios años.

Napkin Finance: el sketchnoting como herramienta para la alfabetización financiera

Tina Hay no solo es la fundadora de Napkin Finance, sino también su CEO. Su viaje hacia la creación de este recurso educativo visual comenzó durante su tiempo como estudiante en la Harvard Business School, donde comenzó a esbozar conceptos financieros en sketchnotes para ayudarse a desglosar el material denso de sus clases. Lo que comenzó como una herramienta educativa personal, con el tiempo se transformó en una biblioteca de aprendizaje visual.

Tina es una ferviente creyente en la alfabetización financiera. Creó Napkin Finance con la idea de proporcionar una guía visual sobre el dinero para usuarios de todas las edades. Su enfoque se centra en simplificar la educación financiera y hacerla atractiva, lo cual se refleja claramente en la plataforma que ha construido.  Napkin Finance ha logrado llegar a más de 80 millones visitantes en pocos años.  La plataforma colabora con bancos e instituciones financieras reconocidas, incluyendo JP Morgan Chase, UBS, y U.S. Bank, entre otros. Además proporciona contenido a organizaciones sin fines de lucro, escuelas y universidades.

Napkin Finance ofrece una amplia gama de temas que cubren desde los fundamentos financieros hasta conceptos más avanzados. Los visitantes pueden aprender sobre ahorros, inversiones, impuestos, préstamos, seguros, y mucho más. Es un recurso que no solo educa, sino que también empodera a individuos de todas las edades a tomar control de sus finanzas.

En 2022, Tina Hay publicó el libro «Tus finanzas en una servilleta» que recopila y añade detalle a las mejores sketchnotes financieras de su página web.

Sketch-mapping: la unión entre el sketchnote y el mapa mental

Como muchos de nosotros, soy creador de sketchnotes y de mapas mentales. En un post publicado aquí hace unos años, ya hablé de varias posibles hibridaciones de los mapas mentales.
La hibridación es un proceso muy usado en la innovación, consiste en crear algo nuevo a partir del cruce de dos cosas distintas que ya existían. Hoy propongo llamar «sketchmap» a la hibridación entre el sketchnote y el mapa mental.

Dos técnicas afines

Como se muestra en el mapa doble a continuación, las dos técnicas tienen varios puntos en común, pero también algunas diferencias importantes.

La unión de ambas técnicas permite fomentar la dimensión creativa y visualmente impactante, al tiempo que se estructura la información mediante la ramificación y la jerarquía.

Sin embargo, el sketch-mapping requiere algo de tiempo para elaborar el contenido visual, sobre todo en comparación con el simple mapa mental. Y más aún cuando los mapas mentales pueden crearse rápidamente gracias a los numerosos programas de software especializados.

Para crear sketchmaps en digital, lo más recomendable es utilizar aplicaciones de dibujo, como en el ejemplo siguiente con la aplicación Concepts para iPad, un sketchmap sobre la mítica grabación de jazz «The Sidewinder».

Principales usos

Para concluir, yo diría que los sketchmaps están pensados para diseñar mapas visuales creativos y de gran impacto: resúmenes gráficos temáticos, pósteres o incluso para la facilitación gráfica en vivo.
Si te interesa aprender estas técnicas, puedes apuntarte a mis próximos cursos de Visual Thinking.

Sketchnoting para la comunicación corporativa en BASF España

A finales de julio se publicó la Memoria Anual 2019 de BASF España. Incluye por primera vez una sketchnote de síntesis .

Podemos descubrir arriba el espléndido sketchnote creado por Jon Calvo, de BASF Digital Solutions y Facilitador Certificado en Visual Thinking.

Con este documento resumen de sus actividades durante 2019, BASF quiere demostrar su compromiso con la innovación, la digitalización y la sostenibilidad, como palancas claves de crecimiento para el futuro.

El uso del sketchnoting como herramienta de comunicación corporativa encaja con una estrategia de comunicación visual e innovadora.  A diferencia de las infografías, el sketchnoting aporta un lado mas “humano”, más artesanal y sorprende al lector. Creo que si se consigue sketchnotes de calidad, simples y muy legibles, tenemos con el sketchnoting una potente herramienta de comunicación corporativa.

Para más información sobre el Memoria Anual de BASF: https://www.basf.com/es/es/media/news-releases/basf-presenta-su-memoria-anual-de-2019-con-la-sostenibilidad-com.html