Graphicacy: la alfabetización gráfica

Hacer clic sobre el mapa para ampliar

La alfabetización gráfica o “Graphicacy” es un nuevo término, significa la aptitud a interpretar y a representar la información en forma de dibujos, mapas, gráficos fotos, diagramas… ( F. Aldrich & L. Sheppard. ‘Graphicacy’: the fourth ‘R’? Primary Science Review, 64, 8 – 11, 2000).

Hasta la fecha se ha hablado mucho de la alfabetización (la habilidad de usar texto para comunicarse) y del numerismo (la capacidad de razonar con conceptos numéricos sencillos y de aplicarlos). También se habla de la Alfabetización Digital, la habilidad para manejar la información utilizando tecnología digital.

Una habilidad clave para el siglo XXI

Al nivel histórico, la alfabetización gráfica aparece mucho antes de la alfabetización y del numerismo, se han descubierto dibujos de más de 40.000 años de antigüedad. ¿Porque hablamos hoy entonces de la alfabetización gráfica?

En un mundo cada vez más complejo y saturado de información caótica, el «Big Data», representar la información de manera clara y visual es una habilidad clave. Nos apoyamos sobre esquemas, gráficos, diagramas  y infografías para lograr un acceso más simple y más rápido a la información y al conocimiento.

Al mismo tiempo,  la neurociencia ha revelado en los últimos años que el uso de dibujos y mapas hechos a mano fomentan la comprensión y la memorización.

Los dispositivos como teléfonos o tablets cuentan cada vez más con una interfaz visual a base de iconos y de poco texto. En un entorno de transformación digital, la comunicación se apoya sobre el lenguaje visual para hacer la información más clara y mejor organizada.

Para ir más lejos

Los tallleres de Visual Thinking te permiten desarrollar tu alfabetización gráfica hasta un nivel de facilitador en Visual Thinking

La charla TED: Literacy, Numeracy, Graphicacy de Tom McCall

Nuevo curso Visual Thinking en Zaragoza

El próximo lunes 19 de marzo, estaré en el Instituto Tecnológico de Aragón (Ita-Innova) para impartir un nuevo curso de Visual Thinking.

El poder de lo visual resulta cada vez más necesario para poner en valor una idea, un proyecto, diseñar un producto o planificar cualquier tipo de tarea en una organización.

Los asistentes a este curso aprenderán a:

Conocer qué es el pensamiento visual, sus usos y beneficios

Clasificar la información de forma rápida y útil.

Aprender a simplificar la complejidad a través de los patrones e imágenes.

Comunicar de forma más sintética e eficaz

Elaborar visualmente un elevator pitch exitoso

Fomentar la motivación y la participación usando técnicas de pensamiento visual

Mejorar la calidad y el impacto de las presentaciones

Aprender a utilizar técnicas de pensamiento visual en reuniones

Haz clic aquí para recibir más información sobre el programa,  los precios y como inscribirse.

Descubre las fotos Instagram del reto #TribuVisualThinking

El mes pasado, durante el evento Tribu Visual Thinking en Madrid, decidimos desarrollar nuestra acción colaborativa a través de varias iniciativas. Una de ellas ha sido eel reto de publicar en las redes sociales cada día de febrero un dibujo que representa una palabra clave, usando el hashtag #TribuVisualThinking y siguiendo un orden que habíamos acordado.

 

A continuación podemos descubrir las últimas fotos de Instagram del reto con el hashtag #TribuVisualThinking

[instagram-feed]

¡La Tribu Visual Thinking se ha reunido!

Foto: Ángel García García
Hace teimpo que estuvimos pensando organizar una nueva quedada de Visual Thinkers!
El sábado 20 de enero, fuimos unos 25 a reunirnos en un ambiente relajado y creativo en el Instituto Gellert (Alcorcón Madrid) que nos ha abierto sus puertas gracias a Francisco Javier Pecci, Director del centro.
Todos los participantes son usuarios de métodos de Visual Thinking  en diversos ámbitos y han participado los últimos años en los talleres de Visual Thinking.
El programa
Hemos podido participar en una dinámica de facillitación con la metodología Neuland, de la mano de Girardo, Director de Neuland España.  Gracias a esta dinámica hemos podido decidir entre todos del programa del día, de forma visual, participativa y democrática!
Tuvimos un taller de creatividad visual propuesto por Mareike Plüschke, certificada en Visual Thinking y creadora de la empresa Creamundivity basada en Barcelona. Una autentica sopresa y el placer de disfrutar de su expertise, como se puede ver en la foto a continuación.
Foto:Walter Maes
Eduardo Munilla, también facilitador certificado en Visual Thinking, ha hecho un esplendido  Graphic Recording durante una mesa redonda sobre la Comunidad que estamos construyendo:
Foto:Walter Maes
Fue un momento de convivialidad con vino y paella!
Foto:Walter Maes
Había también una mesa para compartir sketchnotes, libros sobre el Visual Thinking y material para la consultoría y la creatividad, un auténtico espacio de dialogo para descubrir y intercambiar, tal como aparece en la foto a continuación.
Foto:Walter Maes
El futuro
Hemos decidido continuar a desarrollar la Tribu, a través de otros eventos como este el futuro y de iniciativas comunes. Como por ejemplo el reto creativo de representar a través de un dibujo, cada día del mes de febrero, una palabra diferente, usando el hashtag #TribuVisualThinking y publicandola en Twitter o Instagram. Este reto está abierto a todos y puedes participar si te apetece! Aquí esta la la lista ilustrada por Maite Rubio, día por día, de las palabras a ilustrar:

Nuevo vídeo: presentación de la Certificación Visual Thinking

 

 

Aprovechamos el lanzamiento de las sesiones para la Certificación en Visual Thinking en 2018 para publicar este vídeo que presenta varios temas que abordamos en el recorrido formativo Visual Thinking:

  • sketchnoting
  • mapas mentales
  • graphic recording
  • design thinking
  • facilitación gráfica
  • métodos ágiles
  • mapas conceptuales
  • ….

Si quieres apuntarte para participar en los talleres de la Certificación en Visual Thinking, puedes pedir el programa detallado y las tarifas, rellenando el formulario a continuación. 

Sketchnote: inteligencia intuitiva

Sketchnote realizada por Natalia Tomassini, hacer clic para ampliar

Hay un libro totalmente recomendable sobre la intuición: Inteligencia Intuitiva escrito por el periodista y escritor Malcolm Gladwell.

Natalia Tomassini,recientemente certificada como facilitadora en Visual Thinking, he realizado esta espectacular y creativa sketchnote para sintetizar los puntos claves del libro. Sin duda una excelente sketchnote!

Diseño gráfico: Canva alcanza una valoración de más de mil millones de dólares

En el mundo startups, el término unicornio hace alusión  a nuevas compañías tecnológicas que alcanza un valor de 1 mil millones de dólares.

Según la página Web Mashable, el programa de diseño gráfico online Canva acaba de alcanzar una valorización de más de mil millones de dólares, convirtiéndose en la primera startup unicornio de 2018 en Australia. Fundada en 2012, la herramienta tiene ya más de 10 millones de usuarios en 190 países.

Para ilustrar esta noticia, creamos rápidamente una infografía (ver arriba), utilizando exclusivamente los recursos que ofrece la versión gratuita de Canva .
Canva hace posible crear, a través de una interfaz simple e intuitiva, una gran cantidad de documentos con un claro impacto visual: infografías simples, collages, ilustraciones para la web, redes sociales, etc.
El espectacular éxito de Canva muestra cómo los contenidos visuales y el diseño gráfico encuentran un creciente número de usuarios en todo el mundo. Los internautas se convierten en creadores de contenido visual, pueden acceder gratuitamente a poderosas herramientas de diseño gráfico. 
En nuestra Certificación de Facilitador en Visual Thinking, consideramos que la capacidad de crear infografías es una competencia clave hoy en día. Entre las herramientas que recomendamos está Canva.