Crear diagramas nunca fue tan simple con Zen Flowchart!

Zenflowchart es sin dudas una de las herramientas más simples e intuitivas que puedes encontrar para crear diagramas online. Además es gratuita.

La interfaz de Zen Flowchart es simple, limpia, permite crear diagramas sin distracciones, de forma eficaz. La idea detrás de este producto es simplificar la interfaz, nos centramos en lo principal con un mínimo de botones.

En cuanto a las exportaciones, es posible publicar los diagramas de flujo en una página web (se crea una dirección específica para cada diagrama, que podemos luego compartir) o exportar los documentos en PNG.

Una herramienta simple que satisface necesidades simples … de una manera simple

Enlace: Zen Flowchart.com

Animar un sketchnote con la herramienta gratuita genial.ly

 

El sketchnoting es una técnica que lleva años utilizando y compartiendo en nuestros talleres de Visual Thinking.

En un artículo precedente habíamos visto un sketchnote realizado a partir de un podcast sobre los sorprendentes beneficios, para el cerebro, de dibujar.

Hoy, gracias a la herramienta gratuita genial.ly podemos transformar un sketchnote en una animación interesante. Comparto aquí los pasos que he seguido para crear la animación que podéis descubrir al final de este articulo:

  1. Dibujar un sketchnote en papel o usando un tablet (como para el ejemplo a continuación)
  2. Crear una version digital (imagen o foto) de cada parte del sketchnote que vamos a animar
  3. Importar las imágenes en una nueva presentación vídeo genial.ly
  4. Organizar la animación, seleccionando cada elemento y estableciendo el efecto visual que queremos utilizar como su tiempo de ejecución.
  5.  Compartir la presentación

Genial.ly es una aplicación que todo visual thinker tiene que probar, permite dar vida a sus creaciones y compartirlas online de una forma rápida e intuitiva!

Ciencia: Dibujar te hará mentalmente más fuerte

La doctora Rebecca Chamberlain, de la Universidad de Lovaina, ha descubierto en escáneres cerebrales que las personas que habitualmente dibujan y pintan tienen fortalecida la materia gris en las áreas que son responsables de las habilidades motoras finas. Otro equipo científico de la universidad alemana de Erlangen, también ha determinado que las personas que dibujan desarrollan más resistencia al estrés y tienen menos posibilidades de sufrir deterioro cognitivo.

Estas son las conclusiones que presenta el Doctor Antonio Rial, neurólogo y periodista científico en Radio Nacional de España. Es el autor del excelente podcast  «Secretos del cerebro«.

A continuación podéis escuchar el podcast del Doctor Rial sobre los beneficios de dibujar para el cerebro.

Ir a descargar

Adios Tony Buzan

Tony Buzan, inventor y embajador de la técnica de los mapas mentales nos dejó el 13 de abril a la edad de 76 años. Es una gran pérdida para el pensamiento visual, la educación y la innovación. Tony dejará una huella indeleble en innumerables personas que se han beneficiado de sus contribuciones.

Soy una de esas personas, la técnica de los mapas mentales ha sido para mí la puerta de entrada en el mundo del Visual Thinking.

Tony Buzan dijo que el mapa mental era la «navaja suiza del pensamiento». Puede ser exagerado, pero, para mí, creo que el mapa mental es una herramienta esencial, fundamental para todos aquellos que quieren practicar el Visual Thinking. Te abre el camino hacia un pensamiento creativo, asociativo y no lineal, favorable a la innovación.

Tony ha luchado para difundir los mapas mentales en todo el mundo y ha tenido éxito: millones de personas, tanto en instituciones educativas como en empresas, utilizan cada día los mapas mentales.

Muchos productos de software han surgido con la invención de los mapas mentales y han ayudado a crear decenas de compañías especializadas, como iMindMap, Mindjet, XMind; MindMeister, Mindomo, SimpleMind, etc.
Miles de formadores, alrededor del mundo, ofrecen hoy en día cursos de mapas mentales.

Tony Buzan, más allá de los mapas mentales, ha escrito y organizado eventos sobre memoria, inteligencia, creatividad y lectura rápida. Ha publicado más de 150 libros, traducidos a más de 30 idiomas. Es enorme, es maravilloso.

Muchas gracias Tony, te vamos a echar mucho de menos.

Podcast: hablando de Visual Thinking

Hoy tuve la oportunidad de responder a las preguntas de José María Villarmea, editor del podcast Teams Equipos Ágiles y Efectivos.

Conocí a José María en los cursos de Certificación Visual Thinking, es experto en productividad personal y de equipo.

En esta entrevista hemos hablado, a través del prisma del pensamiento visual, de educación, de motivación, de trabajo en equipo, de productividad y de innovación.

A continuación puedes escuchar el podcast.

Dos herramientas gratuitas para crear títulos impactantes

Te propongo descubrir dos herramientas gratuitas para crear títulos atractivos y insertarlos en tus documentos: textos, presentaciones, contenido Web e incluso mapas mentales!

Ambas aplicaciones son gratis y fáciles de usar. Vamos a descubrirlas.

TextGiraffe

Ofrece un poco más de 150 efectos para crear nuestros títulos.

Se utiliza en línea, desde el navegador de Internet. Una vez elegido un efecto (o estilo), sólo tenemos que introducir el texto en un cuadro de diálogo. La aplicación crea una imagen que vamos a poder descargar en formato PNG.  Simple, práctico, pero sin ninguna posibilidad de modificar el estilo elegido.

Es una solución lúdica, rápida pero limitada en términos personalización.  Una herramienta especialmente útil a la hora de crear un título impactante y con un toque lúdico. Puede resultar particularmente interesante por aquellos que trabajan con un público joven, un público aficionado al contenido visual lúdico!

Enlace: https://www.textgiraffe.com

Letters para Mac.

Funciona solo en Mac. Letters ofrece una cuarentena de efectos/Estilos de texto. Se puede obtener más estilos pero comprándolos uno por uno o por paquete.

Con Letters podemos modificar cada estilo: colores, orientación del texto y tipografía. También se puede importar insertar una imagen para crear una composición.
Las opciones de exportación son múltiples: imagen, PDF o incluso documento de Photoshop.

Letters es una herramienta más profesional que TexGiraffe, quizá menos lúdica pero ofrece más posibilidades a la hora de modificar el estilo y de exportar.

Enlace: https://text.design/letters/

Dar relieve a la información, creando un impacto visual sin caer en un enfoque decorativo. Así es como te sugiero usar estas dos herramientas!

La confianza creativa: esencial para la innovación

El sketchnote aquí arriba describe varios puntos claves sobre el concepto de confianza creativa.Es un concepto central para la innovación y el Design Thinking.

En el libro «Creative Confidence: Unleashing the Creative Potential Within Us All«, David y Tom Kelley definen la confianza creativa como la creencia en nuestra propia habilidad para introducir cambios en el mundo que nos rodea. Según los dos autores, esta creencia es el corazón de la innovación.

David Kelley es fundador de la firma de diseño IDEO y profesor en la Universidad de Stanford. Su hermano Tom, también socio-fundador de IDEO, es investigador en la Haas School of Business en la Universidad de Berkeley y en la Universidad de Tokio.

El vídeo a continuación es una charla TED de David Kelley sobre la confianza creativa.