Visual Mapping: ¡ya están aquí los módulos online!

Para hacer más progresivo el camino hacia la Certificación en Visual Mapping, sin cambiar los precios, hemos decidido separar la última etapa en dos partes:

  • Un parte online: los módulos C1 y C2
  • Una parte presencial: los módulos D1 y D2 que otorgan la Certificación.

En los módulos online, cada participante recibe 3 ebooks para profundizar sus conocimientos en Visual Thinking. También visualiza vídeos, responde a un cuestionario online y realiza trabajos de visual thinking. Beneficia de una entrevista personal por teléfono para recibir feedback y consejos.  Estos módulos están reservado a los que han participado previamente a talleres / módulos de Visual Mapping de A1 a B2.

Muy interesante: Vocabulary Maps

Es obvio, el pensamiento visual esta creciendo en todos los sectores de la sociedad y en todos los países del mundo. Pero no todo lo que podemos observar en el mundo «visual thinking» resulta útil, interesante, relevante.

Lo que os propongo descubrir a continuación me parece original, útil y prometedor: se trata de «Vocabulary Maps«.

Lanzado por Tom y Suzi, dos profesores de Inglés basados en República Checa, la iniciativa se puede resumir así: crear una biblioteca internacional de mapas visuales de vocabulario para facilitar el aprendizaje del vocabulario temático de varios idiomas, no solo del Inglés.

La fuerza de los mapas visuales de vocabulario reside en su claridad, su impacto y la creación de un contexto. Todos estos factores favorecen la motivación, la memorización y la comprensión a la hora de enriquecer su vocabulario en un idioma. Vocabulary Maps es particularmente útil para profesores y estudiantes que quieren conocer o dar a conocer el vocabulario en su contexto y con imágenes.

Aunque el proyecto quiere ser colaborativo, Tom y Suzi han empezado subiendo su propios mapas para contribuir a la iniciativa. Todos podemos proponer nuestro mapas para completar la biblioteca. Os dejo la dirección de la página web, del grupo Facebook y de los mapas en Flickr:

Utilizar la metodología LEGO® SERIOUS PLAY® para el Coaching

Ya han pasado más de 10 años desde que tuve la oportunidad de aprender, en Dinamarca, la metodología LEGO® SERIOUS PLAY®.  La verdad es que este método no deja de sorprenderme.

Esta semana participé en el «Taller de Coaching siguiendo la metodología LEGO® SERIOUS PLAY®» de la mano de Panxo Barrera, experto en creatividad y facilitador certificado en el método LEGO® SERIOUS PLAY®.

La idea de combinar el uso de este método con técnicas de Coaching no solamente resulta brillante, es que da resultados! Trabajamos nuestros puntos débiles, nuestros puntos fuertes, nuestros valores, terminando con la elaboración de un plan de acción.

Es que construir modelos tangibles con las manos ayuda a visualizar, entender y expresar mucha información no verbal que tenemos en la mente. Usamos lo que los fundadores de la metodología LEGO® SERIOUS PLAY® llaman el «pensamiento concreto» o «pensar con las manos». Nos permite alcanzar un estado de flow (o estado de Flujo) mientras trabajamos en nuestro proyecto.

Si estáis interesados en este taller, os recomiendo visitar esta página, regularmente actualizada con las fechas de las próximas formaciones.

Sketchnote: Agile Principles

Con su desarrollo y éxito internacional, Agile ha ido incorporando diversas técnicas que facilitan la comunicación en los proyectos, entre ellas encontramos el Visual Thinking.

Particularmente porque el Pensamiento Visual permite visualizar lo complejo y transformarlo en algo digerible.

Favorece una comunicación clarificadora, buscando lo esencial y la simplicidad. Os propongo a continuación un excelente ejemplo de sketchnote sobre los principios ágiles. Ha sido realizada por Pablo González Mieres, Certificado en Visual Thinking, Coach Agile y Scrum Master en Beeva.

 

Muy original: presentar un CV en formato sketchnoting

Maite Rubio es Ingeniera informática y visual thinker certificada como facilitadora en Visual Thinking. Tiene una cuenta en Twitter (@garainfo1) dónde comparte sus creaciones y descubrimientos. 
Últimamente, Maite me comentó  que tenía dos versiones de su CV: una versíon clásica y una versión creativa al puro estilo Sketchnoting.  
Me parece una idea genial y os dejo descubrir a continuación este CV impactante. Una manera innovadora de llamar la atención, de mostrar su creatividad y sus habilidades en técnicas de Visual Thinking.

Los Talleres de Visual Mapping se renuevan en 2017!

 

Desde que empezamos en Madrid hace unos cuatro años, ya son 249 las personas que han participado en los talleres de Visal Mapping (Madrid, París y Luxemburgo). 52 personas han obtenido la certificación de Facilitador en Pensamiento Visual.

Te propongo desarrollar tus habilidades en Visual Thinking en 2017 con la nueva versión de los talleres que cuentan ahora con un módulo online para llevarte hacia la expertise en Visual Thinking.

Los módulos se organizan los sábados (mañana y tarde) en Madrid.

Si estas interesad@, rellene el formulario a continuación y te mandaremos el programa, el precio y las próximas fechas de los talleres en Madrid

Quiero participar como(obligatorio)

Introducción a la técnica de los mapas mentales con MindManager 16

El autor: José María Guerrero es ingeniero químico de formación. Hoy en día es desarrollador de software y consultor formador en mapas mentales, experto del programa MindManager.

El libro:
Era necesario un estudio serio de las bases científicas de los mapas mentales. Este libro propone varias fuentes científicas que demuestran la importancia de la estructura jerárquica, de la visualización y de las imágenes para la memorización, la creatividad y la visión global.

Hoy en día, para hacer frente a la creciente complejidad de nuestro entorno y tomar mejores decisiones, obtener la visión global es sin duda un factor de éxito. Los mapas mentales constituyen una herramienta potente para organizar la información compleja, ganar en eficacia y obtener la visión global.

En este libro, José María Guerrero nos permite también descubrir la historia de los mapas mentales, desde la Antigüedad y hasta la época actual.
En otros capítulos el autor aborda las ideas incorrectas sobre los mapas mentales, los usos más comunes de los mapas mentales y sobre todo una introducción práctica al software MindManager 16. Paso a paso, podemos aprender a utilizar este potente programa para realizar mapas mentales digitales. MindManager es un programa de referencia para crear mapas mentales, particularmente en el entorno empresarial.

Un libro útil tanto para adquirir un conocimiento sólido de los mapas mentales como para descubrir como utilizar el programa MindManager.

Sketchnote sobre el libro: os dejo esta nota visual sobre el libro, que me ha ayudado a escribir este artículo.