6 objetos conectados para el Visual Thinking

connected visual tools

Algo esta pasando en el mundo Visual Thinking con la llegada de nuevas y muy interesantes herramientas: objetos conectados. Vamos a dar una vuelta para descubrir estas herramientas.

Todavía no he tenido la oportunidad de probar estos dispositivos, este artículo constituye más una exploración de las posibilidades que ofrecen estas herramientas que un análisis completo de ellas. Personalmente, llevo más de 10 años de Visual Thinking con herramientas «low tech» como papel, bolígrafos, pizarras y cuadernos…y me gustan mucho! Por lo tanto no es una razón para ignorar lo que nos proponen fabricantes como Microsoft, Moleskine, Apple, Wacom o ISKN.

Bolígrafos y bloc de notas inteligentes

El auge de bolígrafos y bloc de notas conectados constituye una repuesta a la voluntad de poder dar una vida digital a nuestros dibujos y garabatos. Con la digitalización de nuestras notas manuales, vamos a poder retocarlas, archivarlas y compartirlas fácilmente.

ISKN Slate + Ring

Slate ISKN

Con el Slate solo tienes que poner una hoja en blanco sobre él y empezar a dibujar utilizando cualquier bolígrafo o lápiz. Antes tendrás que adaptar a tu utensilio de dibujo un anillo especial que se comunica con la tableta y graba digitalmente todos los movimientos que haces sobre el papel. Gracias a la aplicación Imagink, la tableta se sincroniza con tu teléfono o iPad donde después, si quieres, podrás modificar tus dibujos.
Enlace: http://www.iskn.co/

 

 

 

Moleskine Smart Writing Set

moleskine-sws_07-100654182-orig
La famosa marca de cuadernos para escribir acaba de lanzar su solución digital.  Propone un kit compuesto por una libreta, el bolígrafo llamado Pen+ y la aplicación para el smartphone (ahora mismo disponible para iOS, pronto también en Android). El Pen+ incluye una cámara y sensores que detectan los trazos o si hemos pasado de página.  El cuaderno, bautizado como Paper Tablet por su forma con páginas redondeadas que sobresalen de la cubierta, también tiene su truco, ya que las hojas cuentan con unas cuadrículas invisibles que ayudan en el proceso de conversión, permitiéndole al Pen+ reconocer su posición en la libreta en todo momento.

Enlace: http://www.moleskine.com/es/news/smartwritingset

NoteSlate

Noteslate white

Se trata de un lector de libros electrónicos al que se le ha añadido un lápiz sensible a la presión como método de entrada de datos. Con él podemos tomar notas, también realizar dibujos gracias a la definición que permite su puntero, que reconoce diferentes niveles de presión. pluma o lápiz , lo que le permite dibujar imágenes o componer notas escritas a mano.

Parece un producto muy interesante pero todavía no esta disponible a la venta.

Enlace: http://www.noteslate.com

 

 

 

Bamboo Spark

wacom-bamboo-sparks-1

Bamboo Spark funciona en combinación con una aplicación propia diseñada para dispositivos Android, iOS (Apple) y ordenadores y es compatible con programas de diseño propios de Wacom, como Bamboo Paper, la propia app Bamboo Spark o de otras compañías como Evernote o Dropbox.
En el pack se integra un folio digital y un bolígrafo con tecnología de lápiz de la propia compañía. El tamaño del “papel” es A5 y dispone de una superficie de resonancia electromagnética que es la que manda la información al stylus de Bamboo Spark.
Se puede comprar recambios de papel a un precio de menos de 10€
Enlace Amazon

 

Nuevas tabletas cada vez más grandes

Apple sorprendió a más de uno con el lanzamiento del iPad Pro con una pantalla de 12,9 pulgadas. Últimamente, Microsoft propone la Surface Hub, una especie de tableta gigante de nada más que 55 pulgadas!
Estas herramientas táctiles y potentes están dirigidas al mundo empresarial, a profesionales exigentes buscando soluciones de calidad para trabajar de forma visual.

Apple Pencil con iPad Pro

Apple Pencil
El iPad Pro analiza 240 veces por segundo el señal enviado por el bolígrafo Apple Pencil: El resultado: una precisión increíble Apple asegura que esta tableta es más potente que el 80% de los ordenadores vendidos en los últimos 12 meses. Se puede dibujar y escribir en su superficie apoyando la mano sobre el cristal. El iPad Pro reconoce no sólo la posición e intensidad de presión del lápiz, sino también su inclinación, permitiendo, por ejemplo, dibujar al carboncillo o simular una gran variedad de trazos y pinceles en las diferentes aplicaciones.
El iPad Pro dispone de varias aplicaciones compatibles con el Apple Pencil para tomar notas y dibujar.
Enlace: http://www.apple.com/es/apple-pencil/

 

Microsoft Surface Hub

Microsoft Surface Hub

La Surface Hub es un especie de tableta gigante en lo cual se puede escribir directamente utilizando los lapiceros ópticos incluidos o con los dedos. Las sesiones con la Surface Hub automáticamente son grabadas y se pueden enviar a los asistentes a la reunión una vez finalice esta. Este dispositivo tiene como objetivo hacer evolucionar las reuniones de trabajo favoreciendo la visualización y la participación.

Enlace: https://www.microsoft.com/microsoft-surface-hub/es-es

 

 

Una adaptación a las nuevas formas de trabajar
Conectar el mundo analógico al mundo digital es una de las principales ventajas de los objetos conectados que acabamos de ver. Constituyen una repuesta a un entorno de trabajo cada vez más digital, visual y colaborativo. Estamos al principio de de una nueva era dónde los objetos conectados van a acompañar las nuevas formas de trabajar y de innovar.

¿Nos vemos en dos semanas?

Storyboard Visual Mapping

Es el momento de empezar la primavera con ganas de alcanzar nuevos horizontes desarrollando tus habilidades en pensamiento visual o «Visual Thinking«: tomar notas de forma visual (sketchnoting), organizar rápidamente las ideas (las correas y los mapas mentales), ser más creativo e innovador, mejorar sus presentaciones y comunicar de forma más visual.

Cada módulo de formación, de 4h, se finaliza con un diploma.

Si participas en los 6 módulos obtendrás una Certificación en Visual Mapping.

En un ambiente abierto y estimulante puedes participar en los próximos talleres de Visual Mapping en Madrid el sábado 23 de abril.

sketchnoting Evento Madrid Personas Innovacion Digital
Ejemplo de nota visual – sketchnoting

Para obtener los programas, precios y información práctica, rellena el formulario a continuación, te lo enviaremos en seguida.

Quiero participar como(obligatorio)

Transformación digital, personas e innovación

Hoy estuve asistiendo a una charla muy interesante «Personas e innovación: claves en la transformación digital» con Antonella Fayer (FayerCoach) y Rocío Suanzes (Invisible Talent). Os dejo aquí la toma de nota visual de la charla que fue realmente muy interesante en una sala totalmente llena.

sketchnoting Evento Madrid Personas Innovacion Digital

 

Dibujo intuitivo y Sketchnoting para el Pensamiento Científico

Robert Dimero collage

Aunque parezca sorprendente, el dibujo intuitivo y la toma de notas gráfica o « sketchnoting », hasta ahora muy utilizados en el mundo del diseño y de la innovación, cada vez se usan más en el mundo de la ciencia.

Hoy en día, grandes científicos afirman que la toma de notas gráfica, el dibujo y el boceto son herramientas útiles para el pensamiento científico. Estos son algunos ejemplos que demuestran que no se trata sólo de una moda.

Roger Penrose Drawing for Maths and Science

Sir Roger Penrose enseña su libreta de notas visuales

Las raíces

El famoso matemático George Polya ya había defendido hace varios años en su best seller “Cómo plantear y resolver problemas”, la importancia del dibujo y de la creatividad para resolver todo tipo de problemas, y no sólo problemas científicos.

Proponía un enfoque heurístico de las matemáticas en un estilo de “hacer para entender”. Recientemente, en un vídeo muy interesante, Sir Roger Penrose, matemático y físico británico de renombre, profesor en Oxford, explica apoyándose en ejemplos, cómo el dibujo intuitivo le ayudó desde hace varios años a aclarar su mente.

Ya sabíamos, como lo demuestran estudios recientes, que la toma de notas a mano tiene grandes ventajas comparado con la toma de notas por ordenador: una mejor comprensión y une memorización superior. El dibujo y el sketchnoting también abren perspectivas para explicitar, simplificar, aclarar, modelar las ideas y los conocimientos.

Maryam-Mirzakhani-doodle

Maryam Mirzakhani, primera matemática en ganar la Medalla Fields

Joven matemática de origen iraní y primera mujer en obtener la medalla Fields (equivalente del Premio Nobel en matemáticas) en 2014, Maryam Mirzakhani usa constantemente el dibujo y el garabato para avanzar en sus investigaciones. “El dibujo me ayuda a permanecer concentrada, el hecho de dibujar me permite mantenerme conectada al problema que hay que resolver” afirma en una entrevista a la revista científica Quanta Magazine.

En el momento de la visita para entrevistar a la matemática, la periodista encontró a Maryam usando enormes hojas de papel que posa en el suelo para dibujar y representar sus ideas, como lo muestra la foto de arriba.

 

qc_sketchnotes_300dpi

Las notas visuales (sketchnotes) de Rob Dimeo

Robert Dimeo es Físico y Director del Centro Nacional de Investigación sobre el Neutrón en Estados Unidos. Como lo muestra el montaje al principio de este artículo, Robert es el autor de múltiples sketchnotes de temas científicos.

Robert sentía la necesidad de conocer mejor a los científicos que trabajaban en el centro que dirige así como sus temas de investigación. Decidió asistir a sus conferencias y presentaciones, y tomar notas con el método del sketchnoting.

Partiendo de un nivel ”muy bajo” según sus propias palabras, no cesó de mejorar. Según Dimeo, las principales ventajas del sketchnoting son:

• Aprehender rápidamente los puntos clave de una conferencia

• Acordarse mejor de sus tomas de notas

• Disfrutar tanto cogiendo notas como releyéndolas

Hoy en día, los Sketchnotes de Robert Dimeo son compartidos entre investigadores y algunos científicos de su entorno también han decidido ponerse al sketchnoting. Sus notas visuales son compartidas en su cuenta Flickr, ¡la visita vale la pena!

Sólo es un comienzo

Del mismo modo de lo que se está produciendo en el mundo de la educación y del Management, el dibujo y el sketchnoting se abren camino ante científicos. Esto es entonces sólo un comienzo.

Un pensamiento menos linear, más abierto a la creatividad se encarna en las notas visuales a favor de la resolución de problemas y el placer de aprender.

En mi opinión, considero que es una técnica esencial para lanzarse en el pensamiento visual, por eso es parte de los talleres de Visual Mapping que imparto regularmente en París y Madrid.

Pensamiento Visual & Coaching (primera parte)

Con este artículo, tenemos el placer de iniciar  una colaboración con Rafa López de Stellae Coaching, hablando de conceptos claves del coaching y usando técnicas de Pensamiento Visual para ilustrarlos. En este artículo, hemos decidido utilizar una sketchnote o nota visual para ilustrar el texto explicativo de Rafa.

Sketchnote--tridimensionalidad-conflicto

¿En qué pones el foco en tus conflictos?

La próxima vez que te encuentres en una situación de “conflicto” (desde la pequeña discusión hasta el “gran conflicto”), te invitamos a verla desde estas tres dimensiones:

a) El EGO (el tuyo y el de la otra persona)

b)LA RELACIÓN (entre tú y la otra persona)

c)TU OBJETIVO (¿Qué quieres conseguir en este conflicto?)

Situaciones asociadas a cada punto: ¿En qué pones el foco?

Pongo el foco en mi EGO, quiero ganar ese conflicto , cueste lo que cueste. Lo importante es que YO demuestre que estoy por encima.

Riesgo derivado: perjudicar mi relación con el “contrincante” y tal vez no lograr mi objetivo principal.

Pongo el foco en la RELACIÓN, quiero salvaguardar mi relación con la otra persona.

Riesgo derivado: perderme en el intento, descuidar mi EGO y perjudicar mi nivel de autoconfianza y autoestima y tal vez renunciar a mis objetivos.

Pongo el foco en el OBJETIVO quiero conseguir a toda costa mi objetivo. Lo importante es conseguir los objetivos.

Riesgo derivado: arrasar con mis relaciones, vender mi alma al diablo, actuar en incongruencia con mis creencias y valores. Descuidar mi EGO y perjudicar mi nivel de autoconfianza y autoestima, y tal vez renunciar a mis objetivos.

Lo idóneo es lograr un equilibrio en las tres facetas sabiendo que en algunos momentos se puede defender nuestro ego, a través de técnicas de conversaciones asertivas por ejemplo, que en otros la relación y / o el objetivo pueden tener prioridad sobre el ego. Tener presente la tridimensionalidad en los conflictos puede ser una buena herramienta para leer de otra manera las negociaciones difíciles.

Esperamos que esta distinción te sea de utilidad, no dudes en contactarnos si necesitas más información.

Texto: Rafa López / http://www.stellae-coaching.com

Fuente: Fred.Kofman

¡Primer día mundial del Sketchnoting!

World Sketchnote Day

La toma de nota visual o skechnoting no es una moda, ahora es un movimiento real en todo el mundo. El 11 de enero de 2016 será el primer día mundial del sketchnoting.

Empresas, escuelas, cámaras de comercio organizan ya cursos de sketchnoting, es algo que observé en los últimos años.

En los talleres de Visual Mapping, esta técnica se aprende desde el primer módulo ya que constituye una base sólida para aquellos que deseen practicar el pensamiento visual.

La espontaneidad, el placer, la creatividad, la motivación, la memorización a largo plazo, desarrollar la atención: las ventajas de esta técnica son numerosas. Cuando uno empieza a utilizarla con bastante regularidad, como en mi caso, no para de tomar notas de esta forma!

Esta técnica aumenta también su capacidad para utilizar otras como los mapas mentales, el mapa conceptual o el storyboard.

Para participar en la Jornada Mundial del Sketchnoting, solo hace falta publicar comentarios y, como no, notas visuales, usando el ashtag oficial: # SNDay2016 en las redes sociales.

Sketchnote de un nuevo artículo en BancaInnova

sketchnote artículo visual thinking philippe boukobza

El sketchnote de arriba ha servido para ilustrar un nuevo artículo que he publicado en el blog La Banca Innova, un espacio dedicado al encuentro entre la banca y la innovación. El artículo, titulado «Visual Thinking: un lenguaje para el cambio y la innovación» se puede consultar aquí: http://labancainnova.com/visual-thinking-lenguaje-cambio-innovacion/