Muy interesante: música pop y diagramas

Songtacular Flowdown

Una de las competencias claves en visual thinking consiste en la capacidad de entender y representar las estructuras subyacentes de la información.

El vídeo a continuación ha sido creado usando Lucidchart, una herramienta para realizar diversos tipos de diagramas en linea, que permite edición colaborativa. Podemos observar como representar la estructura de la letra de una canción de Michael Jackson, a traves de un sorprendente diagrama logico y creativo.

https://www.youtube.com/watch?v=zaL2ZEX2zkY

Los creadores de Lucidchart acaban de lanzar un concurso: the Songtacular Flowdown.

Durante varias semanas, hasta el 14 de agosto, vamos a poder descubrir nuevos de diagramas musicales y votar en favor del mejor vídeo. Cada semane habrá 4 nuevos vídeos, con éxitos de os años 80, 90, 2000 y 2010.

Y si conseguimos adivinar cual canción ganará finalmente The Flowdown Competition, podemos ganar un bono de una valor de 500$ en Amazon.

Con este concurso, Lucidchart consigue aportar gamificación y creatividad en el mundo gris de los diagramas de flujo.

10 lecturas imprescindibles sobre el Visual Thinking

  

Tu mundo en una servilleta

Tu mundo en una servilleta
Este libro es a la vez un manifiesto del pensamiento visual y un manual sobre cómo pensar por medio de imágenes para resolver problemas, vender ideas y expresar conceptos complejos de manera rápida y sencilla.

El manual explica cuáles son los pasos, las herramientas y las reglas del pensamiento visual y muestra decenas de ejemplos sobre cómo utilizarlo.

Es un libro para leer y volver a leerlo. Aunque es un libro divertido es una obra clave para el pensamiento visual.


Pensamiento-Visual
Pensamiento Visual

Pensamiento Visual, de David Sibbett, es un libro esencial, representa una guía del siglo XXI para aprender a utilizar las últimas técnicas de pensamiento visual en grupos y equipos, ofreciendo al lector un buen puñado de herramientas que le permitirán liberar su creatividad y potenciar la colaboración de su equipo gracias a procesos rompedores e innovadores. A través de sus páginas se nos descubrirá cómo plantear y conducir reuniones clave para obtener mejores resultados, fomentando la creatividad y la productividad.


como crear mapas mentales

Como crear mapas mentales
 
Como crear mapas mentales, de Tony Buzan, es un libro sencillo, muy sintético y de lectura rápida, útil para recapitular los principales puntos de la técnica o para sus primeros pasos en la técnica.
Si buscas un manual para lanzarte rápidamente en la creación de mapas mentales, este es tu libro!

guia creacion diagramas mentales Guía para la creación de diagramas mentales

A través de un enfoque dónde domina la psicología, Guía para la creación de diagramas mentales nos facilita varios ejercicios prácticos. Me han gustado sobre todo los numerosos ejercicios de visualización y de dibujo.

 

 


organiza ideas mapas mentales

Organiza tus ideas utilizando los mapas mentales
Organiza tus ideas utilizando los mapas mentales de Jean-Luc Deladrière y 3 más autores, es un libro sencillo y con muchos ejemplos prácticos.
Da muy buenos consejos para crear mapas mentales en diversos tipos de situaciones.
Esta libro te ayuda a integrar la técnica de los mapas mentales con tu día a día profesional. Sin duda uno de los mejores libros sobre los mapas mentales.

tu-modelo-de-negocioTu modelo de negocio

Este libro propone relacionar el mundo de los modelos de negocio, con el del desarrollo personal a través del pensamiento visual.  Nos propone herramientas visuales potentes para aprender a evaluarse y reinventarse profesionalmente en clave de modelo de negocio.

Tu modelo de negocio ha sido escrito por Tim Clark, Alex Osterwalder e Yves Pigneur. Estos últimos son los mismos autores de “Generación de Modelos de Negocio», un best-seller mundial sobre los modelos de negocio.En la creación de “Tu Modelo de Negocio” han participado 328 profesionales de 43 países diferentes a través de la comunidad “Business Model You ”. La colaboración se hace notar a lo largo de sus páginas sobre todo con la gran cantidad de ejemplos de uso y con aportaciones a las metodologías para reflexionar.


presentaciones-zen-garr-reynolds

Presentación zen: Ideas sencillas para el diseño de presentaciones
Su autor, Garr Reynolds, es uno de los referentes universales en el diseño de presentaciones. Mediante la filosofía Zen, Reynolds nos ayuda a realizar presentaciones de un modo novedoso, más simple, más visual y natural y, en consecuencia, más dotado de sentido.

Es el encuentro entre el pensamiento visual, el pensamiento de diseño, el storytelling y las presentacions. Un  libro apasionante.

 

 


Manual Thinking 

Un libro sobre la técnica del Webbing o Clustering, con muchos ejemplos concretos. Presenta también como la técnica fue utilizada por Ferrán Adrià en sus emprendimientos.

El mismo Chef ha escrito el prólogo del libro. Viene acompañado de un toolkit para que el lector pueda practicar fácilmente. Muy interesante y práctico.

 

 


Generación de modelos de negocio

Un libro para aprender a diseñar, entender y aplicar nuevos modelos de negocio, así como a analizar y mejorar los ya existentes.

Con la colaboración de 470 expertos de todo el mundo Generación de modelos de negocio propone un enfoque visual y innovador , tanto en el diseño atractivo y práctico de su presentación como en su contenido.

 


Dibújalo

Escrito por Fernando de Pablo y Miren Lasa, ¡Dibújalo! presenta el dibujo como una herramienta de trabajo eficaz, una manera innovadora de comunicar que se adapta a cualquier entorno, capaz de inspirar nuevas formas de crear.
A través de casos de uso reales,  el libro invita al lector a explorar, mediante técnicas sencillas y prácticos ejercicios, las múltiples posibilidades del Visual Thinking.

 

Nuevo taller corto de Visual Mapping el 26 de junio

storyboarding 5_2015

El viernes 26 de junio, abrimos un nuevo taller corto de Visual Mapping en Madrid (Espacio Integra). Este módulo, de 4 horas, es la primera etapa de un viaje que termina con la certificación de facilitador en Visual Mapping.

El Visual Mapping sintetiza y conecta las mejores técnicas de Visual Thinking. Hay tantas técnicas y nuevas tendencias que hacía falta un recorrido progresivo y coherente para asimilar y utilizar de forma eficaz el Visual Thinking.

Si te interesa formarte y integrar las técnicas de Visual Thinking en tu expertise, apuntate a través del formulario aquí.

Mind Mapping: 7 trucos esenciales para XMind

7 trucos para XMind

Te presentamos 7 trucos esenciales para el programa gratuito de mapas mentales y conceptuales XMind. Estos trucos pueden ayudarte a sacar mejor provecho de este estupendo programa.

XMind se ha convertido a lo largo de los úlimos años en la herramienta de mapas mentales esencial para numerosos profesionales y estudiantes en todo el mundo. Su facilidad de uso al como su potencia para gestionar asuntos complejos son dos puntos claves en el éxito de esta herramienta.
XMind se usa tanto en centros educativos como en grandes empresas o en laboratorios de investigación. Hablamos de una comunidad de usuarios de varios miliones de personas.
Es una de las herramientas de visual thinking que recomendamos más en en nuestros talleres abiertos de Visual Mapping.

Truco #1: posicionar libremente las ramas principales (o «asuntos principales»)
A menudo los usuarios de XMind se sienten limitados en el uso de la herramienta por no poder posicionar libremente las ramas principales en sus mapas, el programa posiciona automaticamente las ramas. ¡Es po no saber que si se puede!
Sola hace falta mantener pulsada la tecla ALT (en un PC) o COMMAND (en un Mac), para mover libremente a una rama principal.


Truco #2: posicionar libremente un concepto flotante (o «asunto flotante»)
XMind permite crear conceptos flotantes, son objetos que no estan conectados ni al centro del mapa ni a una rama principal. Pero cuando queremos moverlos, el programa tiende a conectar automaticamente el concepto con una rama o el centro del mapa mental. Si mantenemos pulsada la tecla SHIFTmientras movemos el concepto, lo podemos mover libremente sín que se conecta al mapa central.

Truco #3: posicionar libremente una sub-rama (cambiar el espacio entre las sub-ramas)
Las sub-ramas dependen de una rama principal y por defecto XMind no permite cambiar el espacio entre las subramas. El truco que te proponemos consiste en insertar una imagen transparente. Una vez insertada la imagen transparente, podrás redimensionarla a tu gusto para obterner el espacio buscado entre dos sub-ramas (ver imagen a continuación).
Puedes descargarte una imagen transparente aquí http://visual-mapping.fr/wp-content/uploads/2015/06/image-transparente1.png
posicionamiento libre

Truco #4: integrar rápidamente una imagen, un enlace o un archivo.
Para integrar rápimente una imagen, un enlace o un archivo basta seleccionarlo para luego arrastrarlo y soltarlo dónde quieres en tu mapa. XMind añadira directamente lo que acabas de soltar en tu mapa.

Truco #5: ajustar rápidamente la anchura del texto 
A menudo, cuando escribimos varias palabras en un asunto del mapa, se vuelve muy ancho.  Lo  que puede afectar la claridad y el aspecto visual de tu mapa. Si quieres ajustar rápidamente la anchura del texto, haz dobre clic sobre el asunto y podrás, utilizando las pequeñas flechas que aparecen a la derecha conseguir la anchura que te parece correcta (ver el pantallazo a continuación)
anchura texte xmind

Truco #6: Abrir y cerrar rápidamente todas las sub-ramas
XMind puede abrir y cerrar todas las sub-ramas desde un punto, pulsando sobre la tecla * para abrir todo o pulsando sobre la tecla para cerrar todo. Resulta muy útil por ejemplo cuando queremos obtener una visión simplificada de un mapa complejo.

Truco #7: numerar rápidamente los conceptos 
numerar rapidamente en xmind
Mantenando pulsada la tecla CTRL + un número de 1 a 6, podemos insertar un marcador de color con el número que corresponde.

¡La pelota esta en vuesto tejado!
 
Espero que estos trucos os han sido útiles.
Si conocéis algunos trucos más para XMind podéis enviarmelos escribiendo aquí para que podemos compartirlos en este blog.

Pioneros del Visual Thinking

Taller de Visual Mapping B2 8 Mayo

El viernes pasado, los primeros pioneros del Visual Thinking han llegado al nivel B2 de la certificación de Facilitador en Visual Mapping. Canvas, Storyboarding y Storytelling Visual han formado parte del programa de este módulo.  Naturalmente se ha tomado notas usando sketchnoting, mindmaps, storyboard….

Muchas gracias a todos los participantes, podemos ver algunos de los Visual Thinkers en el montaje de arriba, por vuestra brillante participación en este módulo, cada vez más cerca de la certificación.

Si queréis emprender el camino del Visual Mapping, hay un nuevo taller A1 el 29 de mayo en Madrid.

Dibuja tu «Metro Mindmap» con una herramienta gratuita

Metro Mindmap ES

(Artículo actualizado febrero 2022)

Una herramienta gratuita permite organizar visualmente la información de una forma original

En un artículo precedente, hablamos de la hibridación de los mapas mentales. Hoy veremos cómo hibridar un mapa mental con un mapa de metro, creando así un «metro mindmap».
Aunque existen herramientas profesionales muy completas y recomendables, como Concept Draw Diagram, buscaremos aquí la simplicidad de una herramienta gratuita: draw.io
Esta herramienta permite imitar la estructura de un mapa mental, con un asunto principal, ramas, colores y ideas que irradian desde el centro. Sin embargo, a diferencia del mapa mental tradicional, las ramas se leen como las lineas de un mapa de metro. Las ideas principales se encuentran al final de la lineas, y los puntos simbolizan ideas segundarias, como si fueran estaciones de metro.
screenshot ES 1

Draw.io: una herramienta intuitiva y eficaz

Con draw.io, vamos a poder crear un  «metro mindmap» en 3 principales pasos:
1. Seleccionar lineas y rectángulos para dibujar nuestro mapa
2 . Controlar el estilo, ancho y color de las líneas y de los otros elementos.
3. Añadir puntos en blanco dentro de las lineas y escribir el nombre de cada idea al lado de cada punto blanco como si fuera el nombre de una estación de metro.

La herramienta se utiliza directamente desde el navegador Web, así que no necesita ninguna instalación. Se puede invitar a otros usuarios a para que puedan editar el contenido de manera colaborativa. Una vez terminado podemos guarda el resultado en nuestro ordenador, Google Drive o Dropbox. Se puede también exportar en formato de imagen o pdf.

Un ejemplo concreto

Como ejemplo de utilización, a continuación mostramos un «metro mindmap» que utilizamos para enseñar el contenido de nuestros talleres de visual thinking.

Un homenaje en visual thinking a Adolfo Suárez

Tras la muerte del expresidente Adolfo Suárez el pasado mes de abril, el Ministerio de Fomento de España decidió rendirle tributo renombrando el  Aeropuerto de Madrid Barajas como Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid – Barajas.

La agencia Shackleton ha sido la encargada de realizar el logotipo y la señalética.

Luego ha publicado un  vídeo de presentación contando la historia de Adolfo Suarez mediante los pictogramas del aeropuerto.

Me parece una idea muy original, construir así una historia visual (visual storytelling)  mostrando el poder de las metáforas visuales simples para contar una historia.