Fascinante: un código símbolico universal que se remonta a decenas de miles de años

26 signs world

Un hallazgo reciente identifica los orígenes remotos de la expresión gráfica. ¿Porqué se repiten de forma constante unos 26 signos  en los 5 continentes y durante más de 20 000 años? 

Las cuevas prehistóricas albergan lo que los científicos consideran el primer sistema de expresión gráfica del hombre. Genevieve von Petzinger, de la Universidad Victoria, Canadá, ha elaborado una base de datos con más de 5.000 símbolos  que aparecen en distintas cuevas del paleolítico de todo el mundo.  Algunos símbolos se remontan a más de 30.000 años de antiguedad (ver ilustración arriba).

Petzinger defiende que existió un código simbólico universal con significado propio anterior a la escritura que sirvió para la comunicación de ideas o conceptos entre distintos grupos.

26 signos presentes en los 5 continentes

Su extraordinaria labor de recopilación le ha llevado a comprobar que  existen unos 26 signos que se repiten en todo el mundo de forma constante entre 30.000 y 10.000 años.  La mayoría son símbolos básicos (líneas, espirales, puntos, cuadrados…) pero también los hay más complejos, símbolos abstractos .

drawing-alphabet

Signos que todavía sirven…par innovar!

En la actualidad expertos en pensamiento visual e innovación come Dave Gray, Austin Kelon o Suni Brown llevan años aconsejando usar pocas formas básicas para dibujar de forma eficaz y fácil nuestras ideas en un contexto profesional (ver la imagen arriba) y para favorecer la innovación.  ¡Todas estas formas se encuentran tambíen en la lista de los 26 signos universales de Petzinger!
En conclusión

El significado de los símbolos se ha perdido con el paso del tiempo, por lo que es imposible descifrar su significado. Lo que más fascina es que estos 26 signos se repiten en todo el mundo durante más de 20.000 años.

David Lewis-Williams, arqueólogo de renombre, considera que el hecho de que distintos pueblos paleolíticos hayan llegado a realizar los mismo signos” no se puede explicar por “difusión cultural”, si no que tiene que haber otra explicación. Según Lewis-Williams, estos signos son el resultado de una arquitectura cerebral cognitiva universal.

Mapa conceptual: el Storytelling Visual

Mapa conceptual del Storytelling Visualhaz clic sobre el mapa para agrandecer

En la actualidad se habla cada vez más del Storytelling Visual, el encuentro entre el pensamiento visual y la narración. ¿Es esto nuevo? ¿Cuáles son sus principales usos? Aquí tenemos un mapa conceptual que explora el tema. Hemos utilizado el programa gratuito CmapTools para crearlo.

No estamos hablando aquí de cine pero de herramientas que pertenecen al enfoque «Visual Thinking»: carteles, gráficos, fotomontajes, infografías, presentaciones, mapas … Lo fascinante es que el Storytelling Visual ha sido utilizado desde los tiempos remotos de la prehistoria y que sigue como técnica clave en la comunicación digital.

Pinterest: la red social de los Visual Thinkers

 

Pinterest

En la comunidad cresciente de los Visual Thinkers, los que hablan el «lenguaje visual» como un idioma para expresar sus ideas, encontramos cada vez más personas que consideran Pinterest como una herramienta imprescindible. 

Un buscador global de imágenes

Pinterest Visual Mapping

Pinterest es la unión de dos palabras: Pin más Interest, que vendría a traducirse como enganchar intereses, la gran diferencia de esta red social, es que es 100% visual.

Cuando un usuario encuentra una imagen que le gusta, la agrega en sus carpetas a través de una opción denominada Pin. La estructura, a través de tableros, permite crear distintas categorías y temáticas en las que ‘pinear’ nuestras fotos favoritas. Puedes descubrir aquí nuestros tableros públicos (como aparece en la imagen arriba) y, si estas de alta en Pinterest, puedes incluso seguir nuestros pins: https://www.pinterest.com/visualmapping2/

Pinterest como herramienta profesional

Para mi Pinterest es una herramienta para buscar y organizar cualquier tipo de material de referencia visual.
A menudo, cuando estoy empezando un nuevo proyecto, creo un nuevo tablón privado donde puedo guardar material visual de referencia que puedo necesitar. Si quiero, puedo también compartir un tablón privado con otros colaboradores.

Con la aplicación, puedo crear bocetos de mi cuaderno de bocetos y tomar una foto con mi teléfono para que sean accesibles dondequiera que vaya, de forma confidencial. Cuando estoy navegando en la web, puedo guardar fácilmente los elementos que encuentro en línea y siempre tienen enlaces a sus fuentes para que pueda profundizar más si es necesario.

Al final, Pinterest me resulta cada vez más útil en mi día a día, espacialmente a través de la app para teléfono que es muy práctica y intuitiva. Estoy convencindo que es el caso de un gran número de pensadores visuales.

Sketchnote de un nuevo artículo en BancaInnova

sketchnote artículo visual thinking philippe boukobza

El sketchnote de arriba ha servido para ilustrar un nuevo artículo que he publicado en el blog La Banca Innova, un espacio dedicado al encuentro entre la banca y la innovación. El artículo, titulado «Visual Thinking: un lenguaje para el cambio y la innovación» se puede consultar aquí: http://labancainnova.com/visual-thinking-lenguaje-cambio-innovacion/

Muy interesante: música pop y diagramas

Songtacular Flowdown

Una de las competencias claves en visual thinking consiste en la capacidad de entender y representar las estructuras subyacentes de la información.

El vídeo a continuación ha sido creado usando Lucidchart, una herramienta para realizar diversos tipos de diagramas en linea, que permite edición colaborativa. Podemos observar como representar la estructura de la letra de una canción de Michael Jackson, a traves de un sorprendente diagrama logico y creativo.

https://www.youtube.com/watch?v=zaL2ZEX2zkY

Los creadores de Lucidchart acaban de lanzar un concurso: the Songtacular Flowdown.

Durante varias semanas, hasta el 14 de agosto, vamos a poder descubrir nuevos de diagramas musicales y votar en favor del mejor vídeo. Cada semane habrá 4 nuevos vídeos, con éxitos de os años 80, 90, 2000 y 2010.

Y si conseguimos adivinar cual canción ganará finalmente The Flowdown Competition, podemos ganar un bono de una valor de 500$ en Amazon.

Con este concurso, Lucidchart consigue aportar gamificación y creatividad en el mundo gris de los diagramas de flujo.

10 lecturas imprescindibles sobre el Visual Thinking

  

Tu mundo en una servilleta

Tu mundo en una servilleta
Este libro es a la vez un manifiesto del pensamiento visual y un manual sobre cómo pensar por medio de imágenes para resolver problemas, vender ideas y expresar conceptos complejos de manera rápida y sencilla.

El manual explica cuáles son los pasos, las herramientas y las reglas del pensamiento visual y muestra decenas de ejemplos sobre cómo utilizarlo.

Es un libro para leer y volver a leerlo. Aunque es un libro divertido es una obra clave para el pensamiento visual.


Pensamiento-Visual
Pensamiento Visual

Pensamiento Visual, de David Sibbett, es un libro esencial, representa una guía del siglo XXI para aprender a utilizar las últimas técnicas de pensamiento visual en grupos y equipos, ofreciendo al lector un buen puñado de herramientas que le permitirán liberar su creatividad y potenciar la colaboración de su equipo gracias a procesos rompedores e innovadores. A través de sus páginas se nos descubrirá cómo plantear y conducir reuniones clave para obtener mejores resultados, fomentando la creatividad y la productividad.


como crear mapas mentales

Como crear mapas mentales
 
Como crear mapas mentales, de Tony Buzan, es un libro sencillo, muy sintético y de lectura rápida, útil para recapitular los principales puntos de la técnica o para sus primeros pasos en la técnica.
Si buscas un manual para lanzarte rápidamente en la creación de mapas mentales, este es tu libro!

guia creacion diagramas mentales Guía para la creación de diagramas mentales

A través de un enfoque dónde domina la psicología, Guía para la creación de diagramas mentales nos facilita varios ejercicios prácticos. Me han gustado sobre todo los numerosos ejercicios de visualización y de dibujo.

 

 


organiza ideas mapas mentales

Organiza tus ideas utilizando los mapas mentales
Organiza tus ideas utilizando los mapas mentales de Jean-Luc Deladrière y 3 más autores, es un libro sencillo y con muchos ejemplos prácticos.
Da muy buenos consejos para crear mapas mentales en diversos tipos de situaciones.
Esta libro te ayuda a integrar la técnica de los mapas mentales con tu día a día profesional. Sin duda uno de los mejores libros sobre los mapas mentales.

tu-modelo-de-negocioTu modelo de negocio

Este libro propone relacionar el mundo de los modelos de negocio, con el del desarrollo personal a través del pensamiento visual.  Nos propone herramientas visuales potentes para aprender a evaluarse y reinventarse profesionalmente en clave de modelo de negocio.

Tu modelo de negocio ha sido escrito por Tim Clark, Alex Osterwalder e Yves Pigneur. Estos últimos son los mismos autores de “Generación de Modelos de Negocio», un best-seller mundial sobre los modelos de negocio.En la creación de “Tu Modelo de Negocio” han participado 328 profesionales de 43 países diferentes a través de la comunidad “Business Model You ”. La colaboración se hace notar a lo largo de sus páginas sobre todo con la gran cantidad de ejemplos de uso y con aportaciones a las metodologías para reflexionar.


presentaciones-zen-garr-reynolds

Presentación zen: Ideas sencillas para el diseño de presentaciones
Su autor, Garr Reynolds, es uno de los referentes universales en el diseño de presentaciones. Mediante la filosofía Zen, Reynolds nos ayuda a realizar presentaciones de un modo novedoso, más simple, más visual y natural y, en consecuencia, más dotado de sentido.

Es el encuentro entre el pensamiento visual, el pensamiento de diseño, el storytelling y las presentacions. Un  libro apasionante.

 

 


Manual Thinking 

Un libro sobre la técnica del Webbing o Clustering, con muchos ejemplos concretos. Presenta también como la técnica fue utilizada por Ferrán Adrià en sus emprendimientos.

El mismo Chef ha escrito el prólogo del libro. Viene acompañado de un toolkit para que el lector pueda practicar fácilmente. Muy interesante y práctico.

 

 


Generación de modelos de negocio

Un libro para aprender a diseñar, entender y aplicar nuevos modelos de negocio, así como a analizar y mejorar los ya existentes.

Con la colaboración de 470 expertos de todo el mundo Generación de modelos de negocio propone un enfoque visual y innovador , tanto en el diseño atractivo y práctico de su presentación como en su contenido.

 


Dibújalo

Escrito por Fernando de Pablo y Miren Lasa, ¡Dibújalo! presenta el dibujo como una herramienta de trabajo eficaz, una manera innovadora de comunicar que se adapta a cualquier entorno, capaz de inspirar nuevas formas de crear.
A través de casos de uso reales,  el libro invita al lector a explorar, mediante técnicas sencillas y prácticos ejercicios, las múltiples posibilidades del Visual Thinking.

 

Nuevo taller corto de Visual Mapping el 26 de junio

storyboarding 5_2015

El viernes 26 de junio, abrimos un nuevo taller corto de Visual Mapping en Madrid (Espacio Integra). Este módulo, de 4 horas, es la primera etapa de un viaje que termina con la certificación de facilitador en Visual Mapping.

El Visual Mapping sintetiza y conecta las mejores técnicas de Visual Thinking. Hay tantas técnicas y nuevas tendencias que hacía falta un recorrido progresivo y coherente para asimilar y utilizar de forma eficaz el Visual Thinking.

Si te interesa formarte y integrar las técnicas de Visual Thinking en tu expertise, apuntate a través del formulario aquí.