¡Primer día mundial del Sketchnoting!

World Sketchnote Day

La toma de nota visual o skechnoting no es una moda, ahora es un movimiento real en todo el mundo. El 11 de enero de 2016 será el primer día mundial del sketchnoting.

Empresas, escuelas, cámaras de comercio organizan ya cursos de sketchnoting, es algo que observé en los últimos años.

En los talleres de Visual Mapping, esta técnica se aprende desde el primer módulo ya que constituye una base sólida para aquellos que deseen practicar el pensamiento visual.

La espontaneidad, el placer, la creatividad, la motivación, la memorización a largo plazo, desarrollar la atención: las ventajas de esta técnica son numerosas. Cuando uno empieza a utilizarla con bastante regularidad, como en mi caso, no para de tomar notas de esta forma!

Esta técnica aumenta también su capacidad para utilizar otras como los mapas mentales, el mapa conceptual o el storyboard.

Para participar en la Jornada Mundial del Sketchnoting, solo hace falta publicar comentarios y, como no, notas visuales, usando el ashtag oficial: # SNDay2016 en las redes sociales.

Actualidad Visual Mapping: una quedada y tres nuevos talleres!

Quedada Visual Mappers Nov.

Era el 13 de noviembre pasado en las esplendidas oficinas de Cube Strategy (Madrid). Como se puede ver en las fotos de arriba, había un ambiente creativo. colaborativo y relajado.

Maite Rubio nos ha regalado una foto de sus magníficas notas visuales o «sketchnotes» para resumir los puntos claves del evento:

Sketchnote Quedad Visual Mappers

Hemos compartido nuestros descubrimientos,como por ejemplo el libro «Pedagogía Positiva» o la web de @mlanda, médico, bloguera e ilustradora .

Estuvimos también mirando la último versión del programa gratuito para mapas mentales XMind 7, hablando con orgullo de nuestro labor colaborativo de traducción benévola de este programa en Español como lo comentamos recientemente aquí en una entrada.

Antonella nos ha hablado de su web Fayercoach, y de su uso de técnicas de pensamiento visual para el coaching.

Marisa nos ha impresionado con su nuevo vídeo corporativo al estilo sketchnoting que presenta el proceso de innovación en una administración dedicada a fomentar el empleo en Madrid.

Eduardo ha compartido su magníficas notas visuales sobre la innovación en el mundo de la banca.

Philippe ha presentado la certificación de facilitador en Visual Mapping, detallando el contenido de los módulos de Visual Mapping C1 y C2 que tendrán lugar en 2016.

También hay que hablar de la participación muy activa de Ana, Marta y Walter (autor de las fotos).

Al final hemos acordado la importancia de conectar la «tribu visual» es decir la comunidad de los usuarios de técnicas de visual thinking.

Por esta razón estuvimos convencidos de la necesidad de organizar más quedadas de Visual Thinkers en Madrid en los próximos meses.

—————————————————–

3 nuevos talleres de Visual Mapping en diciembre:

Más de 200 personas han participado ya en los talleres de Visual Mapping en  España (Madrid), Francia (París) y Bélgica (Lieja) en poco más de 2 años.

Hemos decido programar 3 nuevos talleres de Visual Mapping en Madrid antes que acabe el año.
Tendran lugar en espacio lugar inspirador y creativo: Cube Strategy, Marqués de Riscal nº6 –1b, Madrid

Módulo A1: viernes 18 de diciembre – 09:30 a 13:30

Módulo A2: viernes 18 de diciembre – 16:00 a 20:00

Módulo B1: Sàbado 19 de diciembre  – 09:30 a 13:30

Recibe el programa y los detalles prácticos completando el formulario a continuación.

Advertencia
Advertencia
Estoy interesado en

Advertencia
Advertencia

Advertencia.

Mapas mentales: XMind 7 está aquí

XMind, uno de los mejores programas para crear mapas mentales y otros tipos de esquemas visuales acaba de publicar su última versión: XMind 7. Se trata de la mayor actualización desde el lanzamiento de la primera versión del programa en 2008. Quiero agradecer especialmente a Pilar Ginénez García y a Maite Rubio por su colaboración en la traducción de XMind 7 en Castellano. Vamos a descubrir las principales novedades que nos ofrece XMind 7.

xmind new ui

Una nueva interfaz

Ala hora de abrir XMind 7 por primera vez tenemos la agradable sensación de estar en frente de un programa simple, intuitivo y bien organizado. Es que se ha utilizado el famoso «Flat Design» o Diseño Plano para re-diseñar la interfaz de Xmind.

Diseño de los mapas mentales

El aspecto visual de los mapas es uno de los principales ejes de mejora de la nueva versión de XMind. Ahora se puede añadir un bocadillo tipo cómic a un asunto en el mapa, permitiendo  añadir una información adicional.  Se han añadido varios nuevos temas de apariencia y estilos para mejorar el diseño de nuestros mapas.También disponemos de 3 nuevas formas de asuntos: nube, círculo y paralelogramo. Con los círculos podemos por ejemplo crear un «Webbing» (ver ilustración a continuación)

. Hacer clic sobre la imagen para ampliar

Hacer clic sobre la imagen para ampliar

 

Añadir comentarios

En cada asunto podemos ahora añadir comentarios. Una funcionalidad muy útil si somos varios a trabajar sobre un mismo mapa compartido.

 

Imprimir

xmind multiprint

Con XMind 7 podemos imprimir un mapa en tamaño grande, tipo póster. XMind genera, en función del tamaño que queremos obtener, varias hojas con las marcas para cortar y pegar (ver ejemplo arriba).

Otra novedad, cuando imprimimos, XMind nos propone ahora suprimir los signos «+» y «-» al final de las ramas, para lograr una mejor calidad visual.

Para los que usan XMind 7 Pro (la versión de pago) se puede imprimir un diagrama de Gantt que hemos creado con XMind.

 

Linea de tiempo
Hacer clic sobre la imagen para ampliar

Otras nuevas características

Algunas otras novedades que me han particularmente gustado:

– la posibilidad de crear una linea de tiempo (ver imagen arriba)

– la posibilidad de duplicar una hoja en el clasificador XMind

– la posibilidad de copiar y pegar un estilo (color, tamaño, forma…) de un asunto a otro

 

En conclusión

Sin ninguna duda se trata de la mayor actualización desde que existe XMind. Disponer de un programa tan eficiente y de tan alta calidad gratuitamente es absolutamente genial. Seguro que la comunidad de usuarios de XMind, que ya es numerosa, va a seguir creciendo con rapidez .  Para descargar XMind 7 tenemos que entrar aquí: http://www.xmind.net/download/win/ (para Windows, Mac y Linux).

Fascinante: un código símbolico universal que se remonta a decenas de miles de años

26 signs world

Un hallazgo reciente identifica los orígenes remotos de la expresión gráfica. ¿Porqué se repiten de forma constante unos 26 signos  en los 5 continentes y durante más de 20 000 años? 

Las cuevas prehistóricas albergan lo que los científicos consideran el primer sistema de expresión gráfica del hombre. Genevieve von Petzinger, de la Universidad Victoria, Canadá, ha elaborado una base de datos con más de 5.000 símbolos  que aparecen en distintas cuevas del paleolítico de todo el mundo.  Algunos símbolos se remontan a más de 30.000 años de antiguedad (ver ilustración arriba).

Petzinger defiende que existió un código simbólico universal con significado propio anterior a la escritura que sirvió para la comunicación de ideas o conceptos entre distintos grupos.

26 signos presentes en los 5 continentes

Su extraordinaria labor de recopilación le ha llevado a comprobar que  existen unos 26 signos que se repiten en todo el mundo de forma constante entre 30.000 y 10.000 años.  La mayoría son símbolos básicos (líneas, espirales, puntos, cuadrados…) pero también los hay más complejos, símbolos abstractos .

drawing-alphabet

Signos que todavía sirven…par innovar!

En la actualidad expertos en pensamiento visual e innovación come Dave Gray, Austin Kelon o Suni Brown llevan años aconsejando usar pocas formas básicas para dibujar de forma eficaz y fácil nuestras ideas en un contexto profesional (ver la imagen arriba) y para favorecer la innovación.  ¡Todas estas formas se encuentran tambíen en la lista de los 26 signos universales de Petzinger!
En conclusión

El significado de los símbolos se ha perdido con el paso del tiempo, por lo que es imposible descifrar su significado. Lo que más fascina es que estos 26 signos se repiten en todo el mundo durante más de 20.000 años.

David Lewis-Williams, arqueólogo de renombre, considera que el hecho de que distintos pueblos paleolíticos hayan llegado a realizar los mismo signos” no se puede explicar por “difusión cultural”, si no que tiene que haber otra explicación. Según Lewis-Williams, estos signos son el resultado de una arquitectura cerebral cognitiva universal.

Diferencias entre los Mapas Conceptuales y los Mapas Mentales

Actualizado septiembre de 2021.

Me gustaría compartir una reflexión sobre las diferencias y las similitudes entre los mapas mentales y los mapas conceptuales.
Las dos técnicas, como se puede ver en el mapa arriba, tienen varios puntos en común, pero son diferentes. Personalmente, utilizo los mapas conceptuales cuando quiero formalizar mi conocimiento con lógica y compartirlo.
El mapa conceptual aparece en los años setenta, casi al mismo momento que los mapas mentales. Su principal teórico es el investigador americano Joseph Novak. El mapa mental por su parte, se basa en la obra del autor, pedagogo y empresario británico Tony Buzan .

Mapa conceptual sobre la simplejidad.

Sin embargo, elijo los mapas mentales cuando quiero planificar mis tareas, resumir un libro, representar una lluvia de ideas, preparar un taller de formación o preparar una presentación.

Mapa mental sobre la identidad digital.

El mapa mental necesita una mayor creatividad pero menos lógica que el mapa conceptual. El siguiente ejemplo muestra una mapa mental  sobre la identidad digital, podemos utilizar un conjunto de metáforas, con la fuerza y ​​el color de las ilustraciones.

Lejos de oponerse, el mapa mental y el mapa conceptual son dos métodos complementarios, solicitan ambos competencias como : buscar palabras claves, identificar y organizar conceptos jerárquicamente, utilizar la visión global, sintetizar y asimilar el conocimiento.

En nuestros talleres se aprende a utilizar ambas técnicas y otras metodologías visuales.

La Heurística : un concepto clave para el Visual Thinking

 image

Se denomina heurística a la capacidad de un sistema para realizar de forma inmediata innovaciones positivas para sus fines. La capacidad heurística es un rasgo característico de los humanos, desde cuyo punto de vista puede describirse como el arte y la ciencia del descubrimiento y de la invención o de resolver problemas mediante la creatividad o el pensamiento lateral.

La etimología de heurística es la misma que la de la palabra eureka, cuya exclamación se atribuye a Arquímedes en un episodio tan famoso como apócrifo.

La popularización del concepto se debe al matemático George Pólya, con su libro Cómo resolverlo (How to solve it). Habiendo estudiado tantas pruebas matemáticas desde su juventud, quería saber cómo los matemáticos llegan a ellas.

El libro contiene la clase de recetas heurísticas que trataba de enseñar a sus alumnos de matemáticas. Cuatro ejemplos extraídos de él ilustran el concepto mejor que ninguna definición:

  • Si no consigues entender un problema, dibuja un esquema.
  • Si no encuentras la solución, haz como si ya la tuvieras y mira qué puedes deducir de ella (razonando hacia atrás).
  • Si el problema es abstracto, prueba a examinar un ejemplo concreto.
  • Intenta abordar primero un problema más general (es la “paradoja del inventor”: el propósito más ambicioso es el que tiene más posibilidades de éxito).

Fuente :  Wikipedia, la enciclopedia libre