En busca de un lenguaje visual universal


¿Como comunicar tus ideas de forma visual, simple y universal?


Mientras el Mundo cuenta con más de 6000 idiomas habladas, esta pregunta a ocupado mentes de varios artistas y diseñadores . Vamos a descubrir algunas propuestas que pueden inspirarte a la hora de comunicar visualmente tus ideas. 

Utilizar imágenes, pictogramas, colores para la creación de mapas mentales, sketchnotes, presentaciones, y otras formas de  Visual Mapping.. no es para decorar.
Sirve ante todo para crear un contexto, establecer anclas visuales que guían a la vez la comprensión y la memorización.   
Los artistas y diseñadores que vamos a ver a continuación han buscado como transmitir ideas de forma simple, clara y universal. Han investigado buscando inspiración en las civilizaciones antiguas, en el arte, en el diseño  y en la psicología.

El léxico pictórico de Joaquín Torres García

Haz clic para ampliar

El pintor uruguayo Joaquín Torres García (1874-1949) quiso encontrar el modo de crear un arte universal.

A través de símbolos y recursos formales simples como líneas horizontales y verticales, figuras geométricas básicas y el uso de la sección áurea, el artista crea un lenguaje plástico de alcance universal, conjugando símbolos de todas las épocas y tradiciones: clásica, mediterránea, del Oriente Medio y precolombina.



Las constelaciones de Miró

Constelaciones es una serie de veintitrés pinturas sobre papel de pequeñas dimensiones dónde Miró establece, durante la segunda guerra mundial, un lenguaje plástico y caligráfico.

Crea un estilo que se parece mucho a dibujos infantiles debido a la simplicidad de las formas, con muchos símbolos.






El Isotipo

En 1924, el filósofo y educador Otto Neurath y el ilustrador Gerd Arntz desarrollaron el isotipo (denominación que viene de “International System of Typographic Picture Education”) con el objetivo de comunicar información a través de un sencillo medio no verbal. 
El isotipo se caracterizaba por estar formado de símbolos gráficos por medio de los cuales se transmitía la información visualmente sin emplear ningún lenguaje escrito, lo que hacía de este un sistema de carácter universal.
Pese a que Neurath tenía la intención de que el isotipo se empleara para fines educativos, acabó teniendo más impacto en la evolución del diseño gráfico e influyó más notablemente el campo de la infografía.
Hay disponible una app para jugar con los símbolos del Isotipo (ver aquí).



El Folklore planetario de Vasarely

Hacer clic para ampliar

El pintor Victor Vasarely es uno de los grandes innovadores del s. XX. A través de su lenguaje geométrico-abstracto se adelanta a su tiempo. 

Así, Vasarely compuso su conocido “alfabeto plástico”“ o «folklore planetario». Se dio cuenta de que tanto lamúsica como el lenguaje tenían sus propios sistemas de símbolos usados para la codificación de sinfonías y de obras literarias, pero no existía nada parecido en las artes visuales. Siguien-do un riguroso camino de experimentación llegó a la estandarización de los significantes de creación artística, reduciéndolos a un pequeño númerode formas regulares y códigos de colores. 


El proyecto «Noun Project»


Los fundadores de este proyecto creen que los símbolos pueden trascender barreras culturales e idiomáticas y permiten a las personas comunicarse de forma eficaz, rápida e intuitiva. 
The Noun Project es una plataforma para promover la comunicación visual, formada por miles de iconos gratuitos. El proyecto se sirve de la tecnología para crear un lenguaje visual global construido entre todos.


La biblioteca de iconos va creciendo cada día con la ayuda de diseñadores de todo el mundo. El proyecto cuenta, además, con la colaboración de voluntarios que ayudan en la traducción  y en la clasificación de los símbolos.


Espero que estas propuestas te han inspirado para mejorar tu comunicación visual. No olvides que si quieres adquirir las mejores prácticas en Visual Thinking  puedes participar en los talleres de Visual Mapping en Madrid. 



Dos nuevos talleres de Visual Mapping en febrero y marzo


El viernes 23 de enero, empezamos el año con un taller  de Visual Mapping en Madrid con un grupo fantástico, muy motivado, creativo y productivo de participantes.

Este módulo, de 4 horas, «módulo A1» es la primera etapa de un viaje que te llevará hacia una  certificación de experto en Visual Mapping (módulo C1).

Habrá un nuevo módulo A1 el viernes 13 de marzoSi te interesa formarte y integrar las técnicas de Visual Thinking en tu expertise, apuntate a través del formulario aquí.

7 ejemplos de hibridación de mapas mentales

Cuando los mapas mentales encuentran otras técnicas visuales



La hibridación es un proceso clave en innovación. La Real Academia Española de la Lengua define híbrido como: «adj. Se dice de todo lo que es producto de elementos de distinta naturaleza» 
En este artículo vamos a enseñar 7 ejemplos de hibridación entre los mapas mentales y otras técnicas visuales.  

Se trata aquí del enfoque Visual Mapping , que conecta la técnica de los mapas mentales con varias metodologías y técnicas visuales .

El psicólogo Inglés Tony Buzan ha formulado los principios básicos de los mapas mentales hace más de 30 años. Mientras tanto, el desarrollo espectacular del pensamiento visual y de programas informáticos para crear mapas mentales y conceptuales ha dado lugar a nuevos formatos híbridos. Hemos seleccionado aquí 7 ejemplos particularmente interesantes. 


Mapa mental y mapa conceptual  

El constructivismo

Haz clic sobre la imagen para ampliar


El mapa de arriba proviene de una página web sobre el constructivismo . Combina la técnica de los mapas conceptuales con el pensamiento irradiante de los mapas mentales: El uso de colores ayuda a identificar zonas. Sin embargo, no hay imágenes.  Este mapa ha sido creado usando el programa gratuito Cmap Tools.


Mapa hecho a mano por David Kelley, fundador de la agencia de diseño Ideo

Haz clic sobre la imagen para ampliar

Ideo es una de las principales agencias de diseño en el mundo. En un artículo sobre la creatividad y la innovación, este mapa dibujado por David Kelley ilustra la idea de que los mapas mentales favorecen un pensamiento innovador.
Fuente:
Harvard Business Review 

Mapas mentales y Infografías

Aquí tenemos tres ejemplos creativos dónde las Infografías buscan inspiración en la técnica de los mapas mentales 

El gasto público en el Reino Unido 

Haz clic sobre la imagen para ampliar

Esta infografía, publicada en el periódico Inglés The Guardian ha sido elaborada usando los datos del Gasto público en Reino Unido. Reúne una cantidad impresionante de datos. Fuente: The Guardian 

Cartografía del Ingenio colectivo

Haz clic sobre la imagen para ampliar

Este mapa proviene del proyecto «Wave» , patrocinado por el banco BNP Paribas que se interesa, a través de ejemplos concretos, al ingenio colectivo. Nos enseña como la economía circular, la co-creación o el movimiento de los «makers» corresponde a un nuevo paradigma.
Fuente:
Wave Innovation

El joven de la semana

Haz clic sobre la imagen para ampliar

Se trata aquí de la puesta en valor de las competencias profesionales de jóvenes con el fin de facilitar su contratación como empleado o como becario.
Fuente :
Student Content  


Como traducir el verbo « dejar » en Francés

Haz clic sobre la imagen para ampliar


Un mapa para ayudar a entender las distintas traducciones del verbo «dejar» en Francés. Fuente: Marifé Bonneau, profesora de Francés formada a las técnicas de Visual Mapping Programa utilizado: Cacoo

Mapa mental y plan de metro

Eye 2014

Haz clic sobre la imagen para ampliar

Más de 5000 jóvenes de toda Europa se reunieron en mayo de 2014 en la ciudad de Estrasburgo para hacer propuestas en favor de una mejor Europa. Este mapa sintetiza visualmente las principales categorías de propuestas, al estilo de un plan esquemático de Metro. Fuente:   European Parlament

No dudes en señalarnos otros ejemplos usando la zona de comentarios abajo.  

Abrimos nuevo taller corto de Visual Mapping

El viernes 23 de enero, abrimos un nuevo taller corto de Visual Mapping en Madrid (Espacio Integra). Este módulo, de 4 horas, es la primera etapa de un viaje que termina con la certificación de experto en Visual Mapping.

El Visual Mapping sintetiza y conecta las mejores técnicas de Visual Thinking. Hay tantas técnicas y nuevas tendencias que hacía falta un recorrido progresivo y coherente para asimilar y utilizar de forma eficaz el Visual Thinking.

Si te interesa formarte y integrar las técnicas de Visual Thinking en tu expertise, apuntate a través del formulario aquí.

Comparte vídeos usando un mapa mental

Mapa interactivo disponible aquí

En este artículo, descubriras como inscrustar vídeos en un mapa mental accesible desde Internet. Veamos como a traves un ejemplo concreto.
Incrustar vídeos en un mapa mental para poder compartirlos de forma organizada y gráfica es hoy en día posible gracias a la herramienta online MindMeister
Tal como lo decía hace poco el experto en mapas mentales Chuck Frey, MindMeister es actualmente una de las empresas más innovadoras dentro del campo del software de mapas mentales. 
Después de haber léido un artículo muy interesante en el blog de Getabstract sobre las mejores conferencias TED que hablan de Comunicación,  no quería perder estos enlaces y sobre todo poder disponer de los vídeos en un único lugar, disponiendo además de la transcripción de las conferencias en Castellano.  
La solución consiste en sacar provecho de una nueva caraterística de MindMeister : incrustar los vídeos en el propio mapa mental.  Como lo puedes descubrir en el tutorial vídeo a continuación, resulta muy fácil encontrar e insertar vídeos en un mapa mental.
El tutorial


Además de organizar varios vídeos sobre un mismo tema, podemos ahora utilizar un mapa mental para organizar varios clips de vídeo relacionados por ejemplo con un módulo dee-learning.

Además la reproducción de los vídeos funciona en modo de pantalla completa sin salir del mapa y aun usando el modo de presentación de MindMeister.
Con estas cacaracterísticas se generan nuevas perspectivas para los mapas mentales como herramientas para compartir contenidos multimedia. Seguro que esto va a ampliar aún más la audiencia del método de los mapas mentales.

Interesante: la evolución de Internet en Visual Thinking

En el vídeo a continuación podemos seguir, paso a paso, mediante metáforas visuales dibujadas a mano, la evolución de Internet. 

Me gustan tanto los dibujos simples como la disposición en linea de tiempo. Una manera creativa y clara de ilustrar la evolución de Internet. 

Presentaciones y Creatividad: combina Prezi con notas visuales


Esto es una nota visual tomada por Rebeca Zuniga durante una conferencia reciente sobre las presentaciones.

Las notas visuales o «sketchnoting» es una de las técnicas visuales actualmente más populares.  

Si quieres aprender a tomar notas de esta forma, infórmate sobre los talleres de Visual Mapping en Madrid.

En el ejemplo a continuación podemos descubrir como se puede combinar una nota visual (la de arriba) con la famosa herramienta de presentación Prezi.  

Una vez importada la imagen digital de la nota en Prezi, puedes crear una recorrido con efectos de zoom, de esta forma tu audiencia puede «viajar» contigo dentro del mapa.

Con este tipo de presentaciones vamos a interesar y sorprender nuestra audiencia, muy lejos de una PPT aburrida.