Mapas mentales: XMind 7 está aquí

XMind, uno de los mejores programas para crear mapas mentales y otros tipos de esquemas visuales acaba de publicar su última versión: XMind 7. Se trata de la mayor actualización desde el lanzamiento de la primera versión del programa en 2008. Quiero agradecer especialmente a Pilar Ginénez García y a Maite Rubio por su colaboración en la traducción de XMind 7 en Castellano. Vamos a descubrir las principales novedades que nos ofrece XMind 7.

xmind new ui

Una nueva interfaz

Ala hora de abrir XMind 7 por primera vez tenemos la agradable sensación de estar en frente de un programa simple, intuitivo y bien organizado. Es que se ha utilizado el famoso «Flat Design» o Diseño Plano para re-diseñar la interfaz de Xmind.

Diseño de los mapas mentales

El aspecto visual de los mapas es uno de los principales ejes de mejora de la nueva versión de XMind. Ahora se puede añadir un bocadillo tipo cómic a un asunto en el mapa, permitiendo  añadir una información adicional.  Se han añadido varios nuevos temas de apariencia y estilos para mejorar el diseño de nuestros mapas.También disponemos de 3 nuevas formas de asuntos: nube, círculo y paralelogramo. Con los círculos podemos por ejemplo crear un «Webbing» (ver ilustración a continuación)

. Hacer clic sobre la imagen para ampliar

Hacer clic sobre la imagen para ampliar

 

Añadir comentarios

En cada asunto podemos ahora añadir comentarios. Una funcionalidad muy útil si somos varios a trabajar sobre un mismo mapa compartido.

 

Imprimir

xmind multiprint

Con XMind 7 podemos imprimir un mapa en tamaño grande, tipo póster. XMind genera, en función del tamaño que queremos obtener, varias hojas con las marcas para cortar y pegar (ver ejemplo arriba).

Otra novedad, cuando imprimimos, XMind nos propone ahora suprimir los signos «+» y «-» al final de las ramas, para lograr una mejor calidad visual.

Para los que usan XMind 7 Pro (la versión de pago) se puede imprimir un diagrama de Gantt que hemos creado con XMind.

 

Linea de tiempo
Hacer clic sobre la imagen para ampliar

Otras nuevas características

Algunas otras novedades que me han particularmente gustado:

– la posibilidad de crear una linea de tiempo (ver imagen arriba)

– la posibilidad de duplicar una hoja en el clasificador XMind

– la posibilidad de copiar y pegar un estilo (color, tamaño, forma…) de un asunto a otro

 

En conclusión

Sin ninguna duda se trata de la mayor actualización desde que existe XMind. Disponer de un programa tan eficiente y de tan alta calidad gratuitamente es absolutamente genial. Seguro que la comunidad de usuarios de XMind, que ya es numerosa, va a seguir creciendo con rapidez .  Para descargar XMind 7 tenemos que entrar aquí: http://www.xmind.net/download/win/ (para Windows, Mac y Linux).

Sketchnoting: Roba como un Artista

El sketchnoting o toma de nota gráfica es una técnica cada vez más popular que trabajamos en los talleres de Visual Mapping.

Maite Rubio, que ha participado en los tallereres, toma sus notas de esta manera. Después de leer el libro «Steal like an Artist» / «Roba como un Artista» de Austin Kleon, ha creado el muy interesante sketchnote a continuación. Esta comprobado que tomar notas en modo sketchnoting favorece la memorización y la comprensión, cultivando además la creatividad.

Fuente: Maite Rubio
Fuente: Maite Rubio

El artista Austin Kleon, autor del libro, parte de la premisa de que nada es original: todo el trabajo creativo está construido sobre algo que vino antes y las ideas nuevas son remixes de ideas anteriores.

Austin Kleon está convencido de que la creatividad no es un don abstracto que fue otorgado a unos pocos, sino, más bien, una elección deliberada que todos podemos hacer.

Nuestro trabajo como artistas, dice, es coleccionar buenas ideas, estudiar la obra de quienes admiramos y aprender de ellos, además de tener un cuaderno donde escribir todas esas cosas que nos inspiran.

En el sketchnoting, cada uno desarrolla su propio estilo y conecta con el placer de tomar notas de forma artesana.

Agradecemos a Maite Rubio por dejarnos publicar una de sus sketchnotes aquí.

Fascinante: un código símbolico universal que se remonta a decenas de miles de años

26 signs world

Un hallazgo reciente identifica los orígenes remotos de la expresión gráfica. ¿Porqué se repiten de forma constante unos 26 signos  en los 5 continentes y durante más de 20 000 años? 

Las cuevas prehistóricas albergan lo que los científicos consideran el primer sistema de expresión gráfica del hombre. Genevieve von Petzinger, de la Universidad Victoria, Canadá, ha elaborado una base de datos con más de 5.000 símbolos  que aparecen en distintas cuevas del paleolítico de todo el mundo.  Algunos símbolos se remontan a más de 30.000 años de antiguedad (ver ilustración arriba).

Petzinger defiende que existió un código simbólico universal con significado propio anterior a la escritura que sirvió para la comunicación de ideas o conceptos entre distintos grupos.

26 signos presentes en los 5 continentes

Su extraordinaria labor de recopilación le ha llevado a comprobar que  existen unos 26 signos que se repiten en todo el mundo de forma constante entre 30.000 y 10.000 años.  La mayoría son símbolos básicos (líneas, espirales, puntos, cuadrados…) pero también los hay más complejos, símbolos abstractos .

drawing-alphabet

Signos que todavía sirven…par innovar!

En la actualidad expertos en pensamiento visual e innovación come Dave Gray, Austin Kelon o Suni Brown llevan años aconsejando usar pocas formas básicas para dibujar de forma eficaz y fácil nuestras ideas en un contexto profesional (ver la imagen arriba) y para favorecer la innovación.  ¡Todas estas formas se encuentran tambíen en la lista de los 26 signos universales de Petzinger!
En conclusión

El significado de los símbolos se ha perdido con el paso del tiempo, por lo que es imposible descifrar su significado. Lo que más fascina es que estos 26 signos se repiten en todo el mundo durante más de 20.000 años.

David Lewis-Williams, arqueólogo de renombre, considera que el hecho de que distintos pueblos paleolíticos hayan llegado a realizar los mismo signos” no se puede explicar por “difusión cultural”, si no que tiene que haber otra explicación. Según Lewis-Williams, estos signos son el resultado de una arquitectura cerebral cognitiva universal.

Mapa conceptual: el Storytelling Visual

Mapa conceptual del Storytelling Visualhaz clic sobre el mapa para agrandecer

En la actualidad se habla cada vez más del Storytelling Visual, el encuentro entre el pensamiento visual y la narración. ¿Es esto nuevo? ¿Cuáles son sus principales usos? Aquí tenemos un mapa conceptual que explora el tema. Hemos utilizado el programa gratuito CmapTools para crearlo.

No estamos hablando aquí de cine pero de herramientas que pertenecen al enfoque «Visual Thinking»: carteles, gráficos, fotomontajes, infografías, presentaciones, mapas … Lo fascinante es que el Storytelling Visual ha sido utilizado desde los tiempos remotos de la prehistoria y que sigue como técnica clave en la comunicación digital.

Pinterest: la red social de los Visual Thinkers

 

Pinterest

En la comunidad cresciente de los Visual Thinkers, los que hablan el «lenguaje visual» como un idioma para expresar sus ideas, encontramos cada vez más personas que consideran Pinterest como una herramienta imprescindible. 

Un buscador global de imágenes

Pinterest Visual Mapping

Pinterest es la unión de dos palabras: Pin más Interest, que vendría a traducirse como enganchar intereses, la gran diferencia de esta red social, es que es 100% visual.

Cuando un usuario encuentra una imagen que le gusta, la agrega en sus carpetas a través de una opción denominada Pin. La estructura, a través de tableros, permite crear distintas categorías y temáticas en las que ‘pinear’ nuestras fotos favoritas. Puedes descubrir aquí nuestros tableros públicos (como aparece en la imagen arriba) y, si estas de alta en Pinterest, puedes incluso seguir nuestros pins: https://www.pinterest.com/visualmapping2/

Pinterest como herramienta profesional

Para mi Pinterest es una herramienta para buscar y organizar cualquier tipo de material de referencia visual.
A menudo, cuando estoy empezando un nuevo proyecto, creo un nuevo tablón privado donde puedo guardar material visual de referencia que puedo necesitar. Si quiero, puedo también compartir un tablón privado con otros colaboradores.

Con la aplicación, puedo crear bocetos de mi cuaderno de bocetos y tomar una foto con mi teléfono para que sean accesibles dondequiera que vaya, de forma confidencial. Cuando estoy navegando en la web, puedo guardar fácilmente los elementos que encuentro en línea y siempre tienen enlaces a sus fuentes para que pueda profundizar más si es necesario.

Al final, Pinterest me resulta cada vez más útil en mi día a día, espacialmente a través de la app para teléfono que es muy práctica y intuitiva. Estoy convencindo que es el caso de un gran número de pensadores visuales.

Sketchnote de un nuevo artículo en BancaInnova

sketchnote artículo visual thinking philippe boukobza

El sketchnote de arriba ha servido para ilustrar un nuevo artículo que he publicado en el blog La Banca Innova, un espacio dedicado al encuentro entre la banca y la innovación. El artículo, titulado «Visual Thinking: un lenguaje para el cambio y la innovación» se puede consultar aquí: http://labancainnova.com/visual-thinking-lenguaje-cambio-innovacion/

Muy interesante: música pop y diagramas

Songtacular Flowdown

Una de las competencias claves en visual thinking consiste en la capacidad de entender y representar las estructuras subyacentes de la información.

El vídeo a continuación ha sido creado usando Lucidchart, una herramienta para realizar diversos tipos de diagramas en linea, que permite edición colaborativa. Podemos observar como representar la estructura de la letra de una canción de Michael Jackson, a traves de un sorprendente diagrama logico y creativo.

https://www.youtube.com/watch?v=zaL2ZEX2zkY

Los creadores de Lucidchart acaban de lanzar un concurso: the Songtacular Flowdown.

Durante varias semanas, hasta el 14 de agosto, vamos a poder descubrir nuevos de diagramas musicales y votar en favor del mejor vídeo. Cada semane habrá 4 nuevos vídeos, con éxitos de os años 80, 90, 2000 y 2010.

Y si conseguimos adivinar cual canción ganará finalmente The Flowdown Competition, podemos ganar un bono de una valor de 500$ en Amazon.

Con este concurso, Lucidchart consigue aportar gamificación y creatividad en el mundo gris de los diagramas de flujo.