Comunicación visual: lo que necesitas saber en 2025 (según Canva)

El último informe «The State of Visual Communication 2025» publicado por Canva, con un diseño visual impresionante, nos aporta información muy interesante sobre la comunicación visual actual hoy en día. Para crear este informe, Canva entrevistó a 2.475 profesionales a través del instituto de sondeos Harris Poll en 8 países diferentes, incluyendo España, Francia, India, etc. Canva también incluyó un estudio neurocientífico sobre el impacto de los contenidos visuales.

Principales cifras

  • 91% de los profesionales consideran que los elementos visuales permiten comunicar ideas más eficazmente que el texto solo.
  • Los contenidos visuales favorecen la codificación de la memoria un 74% más rápido que los soportes tradicionales.
  • Canva revela también que los documentos enriquecidos con elementos visuales generan hasta un 26% más de intensidad emocional, mejorando el compromiso y la comprensión.
  • Prueba de la importancia estratégica de esta competencia: 88% de los directivos entrevistados consideran hoy que la competencia visual es indispensable para acceder a responsabilidades de liderazgo.
  • Impacto organizacional: 84% de los directivos consultados señalan que las carencias en comunicación visual provocan retrasos y malentendidos en sus equipos.

Las nuevas generaciones, cada vez más visuales

Según el informe de Canva, los adolescentes y jóvenes adultos de hoy son verdaderos «embajadores de la comunicación visual». Así, más del 90% de la Generación Z (personas nacidas entre finales de los 90 y principios de los 2010) afirman realizar su mejor trabajo cuando la comunicación es visual. Y el 87% considera que dominar las herramientas visuales es esencial para su carrera.
Un desafío real para las empresas: solo el 22% se definen hoy como verdaderamente «orientadas al diseño», justo cuando la diferenciación visual se vuelve imprescindible para atraer y retener estos talentos.

El auge de las funcionalidades IA

En 2025, la adopción de herramientas colaborativas, animación y funcionalidades de IA se dispara: generadores de imágenes, tableros interactivos, asistentes de presentación… Las cifras de Canva lo ilustran:
– 240 millones de usuarios activos mensuales
– Más de 35 mil millones de diseños creados
– 100 millones de usuarios en educación
– Canva posee ahora más del 54% del mercado mundial de software de presentaciones en línea.

La comunicación visual como palanca de transformación

La comunicación visual crea cohesión, facilita la comprensión y acelera la toma de decisiones. Según el informe, 61% de las empresas con una fuerte cultura visual afirman que se distinguen claramente de la competencia y refuerzan el compromiso de los equipos.
La adopción de elementos visuales ya no se limita al departamento de comunicación o marketing, es una palanca de transformación global — un desafío estratégico para cualquier organización preocupada por la innovación y la atracción de talento.

El estado de la economía visual en 2023

Canva, la plataforma de comunicación visual todo en uno, publicó en abril un informe muy interesante titulado «The Visual Economy Report 2023«. En él se arroja luz sobre cómo utilizan las empresas la comunicación visual y cómo es probable que evolucione. El documento se basa en gran medida en una encuesta realizada a 1.600 líderes empresariales de Estados Unidos, Reino Unido y Australia. Presentamos a continuación un resumen de los puntos clave de este edificante informe y sus conclusiones.

Te propongo descubrir una infografía sobre los puntos claves de este muy interesante informe:

El contexto actual

El auge de redes sociales como Instagram, TikTok y Facebook ha cambiado nuestra forma de comunicarnos. Cada vez vemos más contenido visual en general y, en particular, visualizaciones de datos en el ámbito empresarial.

Algunas cifras clave

La media de atención sostenida frente a una pantalla es de solo 47 segundos. Cuanto más textual es la información, menos atención recibe.

En 10 años, Canva ha alcanzado los 125 millones de usuarios.

El sector del software visual representa un negocio en constante crecimiento, valorado actualmente en 110.000 millones de dólares. Este sector incluye software de diseño gráfico, software de presentaciones, pizarras colaborativas, software de mapas mentales y software de edición de vídeo.

Las conclusiones

Hemos entrado en la era de la economía visual, impulsada por los hábitos de consumo de contenidos de la Generación Z (personas nacidas entre 1997 y 2010), que se están convirtiendo en una parte cada vez más importante del lugar de trabajo.
La información visual se está convirtiendo en el medio dominante de comunicación y de colaboración. El informe muestra que las empresas que invierten en comunicación visual van por delante de sus competidores.
La explosión de la IA generativa llega en un momento oportuno, ya que la demanda de contenidos visuales crece rápidamente y el software basado en IA está facilitando a las empresas la creación de contenidos.