Comunicación visual: lo que necesitas saber en 2025 (según Canva)

El último informe «The State of Visual Communication 2025» publicado por Canva, con un diseño visual impresionante, nos aporta información muy interesante sobre la comunicación visual actual hoy en día. Para crear este informe, Canva entrevistó a 2.475 profesionales a través del instituto de sondeos Harris Poll en 8 países diferentes, incluyendo España, Francia, India, etc. Canva también incluyó un estudio neurocientífico sobre el impacto de los contenidos visuales.

Principales cifras

  • 91% de los profesionales consideran que los elementos visuales permiten comunicar ideas más eficazmente que el texto solo.
  • Los contenidos visuales favorecen la codificación de la memoria un 74% más rápido que los soportes tradicionales.
  • Canva revela también que los documentos enriquecidos con elementos visuales generan hasta un 26% más de intensidad emocional, mejorando el compromiso y la comprensión.
  • Prueba de la importancia estratégica de esta competencia: 88% de los directivos entrevistados consideran hoy que la competencia visual es indispensable para acceder a responsabilidades de liderazgo.
  • Impacto organizacional: 84% de los directivos consultados señalan que las carencias en comunicación visual provocan retrasos y malentendidos en sus equipos.

Las nuevas generaciones, cada vez más visuales

Según el informe de Canva, los adolescentes y jóvenes adultos de hoy son verdaderos «embajadores de la comunicación visual». Así, más del 90% de la Generación Z (personas nacidas entre finales de los 90 y principios de los 2010) afirman realizar su mejor trabajo cuando la comunicación es visual. Y el 87% considera que dominar las herramientas visuales es esencial para su carrera.
Un desafío real para las empresas: solo el 22% se definen hoy como verdaderamente «orientadas al diseño», justo cuando la diferenciación visual se vuelve imprescindible para atraer y retener estos talentos.

El auge de las funcionalidades IA

En 2025, la adopción de herramientas colaborativas, animación y funcionalidades de IA se dispara: generadores de imágenes, tableros interactivos, asistentes de presentación… Las cifras de Canva lo ilustran:
– 240 millones de usuarios activos mensuales
– Más de 35 mil millones de diseños creados
– 100 millones de usuarios en educación
– Canva posee ahora más del 54% del mercado mundial de software de presentaciones en línea.

La comunicación visual como palanca de transformación

La comunicación visual crea cohesión, facilita la comprensión y acelera la toma de decisiones. Según el informe, 61% de las empresas con una fuerte cultura visual afirman que se distinguen claramente de la competencia y refuerzan el compromiso de los equipos.
La adopción de elementos visuales ya no se limita al departamento de comunicación o marketing, es una palanca de transformación global — un desafío estratégico para cualquier organización preocupada por la innovación y la atracción de talento.

El poder del Storytelling: cómo Peter Guber cambió el rumbo de la campaña presidencial de Bill Clinton

El storyboard que se muestra arriba me ha permitido estructurar la narración de una anécdota cautivadora que descubrí en el libro «Storytelling par el éxito» de Peter Guber.

Gracias a este storyboard, he logrado contar la  anécdota siguiente de manera más eficaz:

En los albores de la campaña presidencial de 1992, Bill Clinton acababa de sufrir una derrota en las primarias de New Hampshire, lo que puso en jaque su campaña debido a dificultades financieras. En un intento desesperado, uno de sus asistentes contactó a Peter Guber, quien en aquel entonces era el Director General de Sony Pictures, con la urgencia de recaudar 90.000 dólares de la industria cinematográfica antes del final del día. De no conseguirlo, Clinton tendría que abandonar la carrera presidencial.

Cuando Clinton llamó a Guber, le preguntó si había visto la película «Solo ante el peligro». Este western narra la historia de un sheriff abandonado por su pueblo frente a los criminales, excepto por una persona que decide ayudarlo a triunfar. Clinton se identificó con el sheriff, decidido a luchar contra todas las adversidades, y vio en Guber un aliado providencial.

Seducido por esta analogía, Guber contactó a personalidades de Hollywood, utilizando la metáfora cinematográfica para convencerles de donar dinero. A las 5 de la tarde, anunció que había recaudado los 90.000 dólares necesarios. Gracias a este apoyo, Clinton ganó las siguientes primarias y, finalmente, las elecciones presidenciales.

La utilidad del storyboard en Visual Thinking

Un storyboard sencillo presenta cuadros con dibujos y/o textos breves que describen los momentos clave de una historia. Su objetivo es dividir la narración en secuencias lógicas, representando las etapas principales de una historia y aclarando su progresión y coherencia.

En Visual Thinking, el storyboard es una herramienta poderosa para clarificar y comunicar ideas complejas de manera accesible y atractiva. Es una herramienta eficaz para la narración de historias, permitiendo a los narradores visualizar y organizar la trama de una historia, ayudando a clarificar su progresión y coherencia.

Milanote: Creatividad y Design Thinking en modo colaborativo

Procedente de Australia, Milanote es una herramienta visual colaborativa que nos permitirá crear y compartir tableros de ideas de forma fácil y rápida. Fomenta el trabajo con un enfoque de Design Thinking. Vamos a descubrirlo aquí.

Ya utilizado profesionalmente por creativos de Google, Philips, Apple, Netflix y otras empresas innovadoras, Milanote facilita la recopilación, organización y puesta en común de ideas/recursos de diseño, inspiraciones, pequeños bloques de conocimiento. Con docenas de plantillas para la gestión de proyectos creativos, Mind Mapping, Storyboard, Mood Board y más, la vocación de Milanote es la colaboración visual.

Una vez creado un tablero, puede mantenerse confidencial, hacerse público o incrustarse en un sitio web (ver la incrustación de abajo del tablero que hice sobre el artista visual Thomas Hirschhorn.

Las principales características

De forma sencilla y fluida se añaden notas, fotos, PDFs, vídeos, listas de tareas, comentarios que los miembros invitados pueden escribir. Cada mesa recoge ideas y recursos para un proyecto creativo. Una vez creada, la pizarra puede ponerse en línea, compartirse para su edición en colaboración o descargarse como imagen o PDF.

Milanote está disponible como una aplicación web para ser utilizada a través de un navegador web, también puede optar por utilizar la aplicación para iOS o Android. Las tablas se sincronizan automáticamente entre los dispositivos móviles y la plataforma web.

Precios

La versión gratuita permite crear tantas tablas como se quiera, pero está limitada al uso de 100 elementos (notas, imágenes, enlaces, listas…) y a 10 importaciones de documentos. Para acceder a una versión ilimitada necesitará una suscripción mensual de unos diez euros. Esta versión también permite buscar términos específicos entre las notas de una tabla. Por último, para un equipo de hasta diez personas, en la versión ilimitada, el precio será de unos cincuenta euros.

Conclusiones

Milanote me dio una buena impresión, de fluidez y sencillez a la hora de recoger ideas. La sincronización entre la aplicación web y la aplicación móvil la convierte en una muy buena solución para tomar notas. Creo que Milanote también puede resultar muy útil para crear diagramas ilustrados, mapas mentales y conceptuales. ¡Merece la pena probarlo!