Pensamiento Visual & Coaching (primera parte)

Con este artículo, tenemos el placer de iniciar  una colaboración con Rafa López de Stellae Coaching, hablando de conceptos claves del coaching y usando técnicas de Pensamiento Visual para ilustrarlos. En este artículo, hemos decidido utilizar una sketchnote o nota visual para ilustrar el texto explicativo de Rafa.

Sketchnote--tridimensionalidad-conflicto

¿En qué pones el foco en tus conflictos?

La próxima vez que te encuentres en una situación de “conflicto” (desde la pequeña discusión hasta el “gran conflicto”), te invitamos a verla desde estas tres dimensiones:

a) El EGO (el tuyo y el de la otra persona)

b)LA RELACIÓN (entre tú y la otra persona)

c)TU OBJETIVO (¿Qué quieres conseguir en este conflicto?)

Situaciones asociadas a cada punto: ¿En qué pones el foco?

Pongo el foco en mi EGO, quiero ganar ese conflicto , cueste lo que cueste. Lo importante es que YO demuestre que estoy por encima.

Riesgo derivado: perjudicar mi relación con el “contrincante” y tal vez no lograr mi objetivo principal.

Pongo el foco en la RELACIÓN, quiero salvaguardar mi relación con la otra persona.

Riesgo derivado: perderme en el intento, descuidar mi EGO y perjudicar mi nivel de autoconfianza y autoestima y tal vez renunciar a mis objetivos.

Pongo el foco en el OBJETIVO quiero conseguir a toda costa mi objetivo. Lo importante es conseguir los objetivos.

Riesgo derivado: arrasar con mis relaciones, vender mi alma al diablo, actuar en incongruencia con mis creencias y valores. Descuidar mi EGO y perjudicar mi nivel de autoconfianza y autoestima, y tal vez renunciar a mis objetivos.

Lo idóneo es lograr un equilibrio en las tres facetas sabiendo que en algunos momentos se puede defender nuestro ego, a través de técnicas de conversaciones asertivas por ejemplo, que en otros la relación y / o el objetivo pueden tener prioridad sobre el ego. Tener presente la tridimensionalidad en los conflictos puede ser una buena herramienta para leer de otra manera las negociaciones difíciles.

Esperamos que esta distinción te sea de utilidad, no dudes en contactarnos si necesitas más información.

Texto: Rafa López / http://www.stellae-coaching.com

Fuente: Fred.Kofman

¡Primer día mundial del Sketchnoting!

World Sketchnote Day

La toma de nota visual o skechnoting no es una moda, ahora es un movimiento real en todo el mundo. El 11 de enero de 2016 será el primer día mundial del sketchnoting.

Empresas, escuelas, cámaras de comercio organizan ya cursos de sketchnoting, es algo que observé en los últimos años.

En los talleres de Visual Mapping, esta técnica se aprende desde el primer módulo ya que constituye una base sólida para aquellos que deseen practicar el pensamiento visual.

La espontaneidad, el placer, la creatividad, la motivación, la memorización a largo plazo, desarrollar la atención: las ventajas de esta técnica son numerosas. Cuando uno empieza a utilizarla con bastante regularidad, como en mi caso, no para de tomar notas de esta forma!

Esta técnica aumenta también su capacidad para utilizar otras como los mapas mentales, el mapa conceptual o el storyboard.

Para participar en la Jornada Mundial del Sketchnoting, solo hace falta publicar comentarios y, como no, notas visuales, usando el ashtag oficial: # SNDay2016 en las redes sociales.

Visual Mapping: Tres nuevos talleres en enero

3 NUEVOS TALLERES EN ENERO
Haz clic en el mapa para ampliar la imagen
Nuestra metodología Visual Mapping te enseña a desarrollar tu inteligencia visual.  Desarrolla tus habilidades visuales y creativas, aprenda técnicas para realizar sus proyectos y comunicar con eficacia.
Actualiza tus prácticas y conoce a personas interesantes. Descubre las últimas tendencias en el campo del pensamiento visual. 
Cada modulo de formación en Visual Mapping, de 4 horas, te permite subir de nivel hasta manejar de forma eficaz y natural el idioma visual.
Próximos talleres en Madrid

Módulo A1: viernes 15 de enero – 16:00 a 20:00 (completo)

Módulo A2: sábado 16 de enero – 09:30 a 13:30 (completo)

Módulo B1: sábado 16 de enero – 15:00 a 19:00 (completo)

Pronto anunciaremos aquí las próximas fechas

Rellena el formulario a continuación y te enviaremos los programas detallados con la información práctica.

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia
Advertencia
Advertencia

Advertencia.

Las asombrosas ventajas de garabatear

Por fin se empieza a hablar de los garabatos como algo más que una actividad inútil. Estudios, publicaciones y testimonios sugieren que garabatear presenta varios beneficios. Es lo que vamos a descubrir a continuación.

Garabatear siempre ha sido considerado como una distracción, una actividad inútil, reprobable. Pero hoy en día, las cosas están cambiando.
Por un lado, el éxito de los libros para colorear para adultos, del Zentangle señalan las virtudes de dibujar a mano: relajación, creatividad, concentración …

Activar otras áreas del cerebro

Según la experta en pensamiento visual Suni Brown, garabatear  involucra las funciones ejecutivas en nuestro cerebro, es decir, aquellos recursos que nos permiten planificar, concentrarnos y realizar multitareas. Dibujar mientras escuchamos una lectura o realizamos una llamada de teléfono nos asegura que las funciones ejecutivas no se dispersan.

Un estudio de la Universidad de Plymouth demuestra que las personas que pintaron en un papel mientras escuchaban recordaron un 29% más detalles que las que no.

En un artículo publicado en un blog de ​​los estudiantes de la prestigiosa Universidad de Harvard, un estudiante habla de su experiencia. Define el garabato como una actividad particularmente beneficiosa para escuchar durante los cursos. Su artículo se titula «El garabato como un signo de la inteligencia!»

 

Promover el garabato en la empresa

Un número creciente de empresas están renovando sus oficinas animando sus empleados a dibujar sus ideas en papel, pizarras y muros.
Algunas empresas incluso ofrecen a sus empleados formaciones a la toma de notas gráfica o sketchnoting. Otras están contratando consultores especiales, llamados «Graphic recorders», que resumen visualmente todo lo que se habla en reuniones o conferencias.
La empresa Facebook en California ha convertido la mayor parte de sus paredes, ventanas y diversas áreas de trabajo para que los empleados puedan esbozar sus ideas.
¿Por qué promover el garabato en la empresa? Porque ayuda a los empleados a permanecer más centrados, a simplificar la información y a generar más ideas. De hecho, los que garabatean tienen más probabilidades de capturar la información importante durante una reunión que los que no garabatean. Garabatear evita que la mente divague mientras estamos constantemente distraidos por nuestras tabletas y teléfonos.

Actualidad Visual Mapping: una quedada y tres nuevos talleres!

Quedada Visual Mappers Nov.

Era el 13 de noviembre pasado en las esplendidas oficinas de Cube Strategy (Madrid). Como se puede ver en las fotos de arriba, había un ambiente creativo. colaborativo y relajado.

Maite Rubio nos ha regalado una foto de sus magníficas notas visuales o «sketchnotes» para resumir los puntos claves del evento:

Sketchnote Quedad Visual Mappers

Hemos compartido nuestros descubrimientos,como por ejemplo el libro «Pedagogía Positiva» o la web de @mlanda, médico, bloguera e ilustradora .

Estuvimos también mirando la último versión del programa gratuito para mapas mentales XMind 7, hablando con orgullo de nuestro labor colaborativo de traducción benévola de este programa en Español como lo comentamos recientemente aquí en una entrada.

Antonella nos ha hablado de su web Fayercoach, y de su uso de técnicas de pensamiento visual para el coaching.

Marisa nos ha impresionado con su nuevo vídeo corporativo al estilo sketchnoting que presenta el proceso de innovación en una administración dedicada a fomentar el empleo en Madrid.

Eduardo ha compartido su magníficas notas visuales sobre la innovación en el mundo de la banca.

Philippe ha presentado la certificación de facilitador en Visual Mapping, detallando el contenido de los módulos de Visual Mapping C1 y C2 que tendrán lugar en 2016.

También hay que hablar de la participación muy activa de Ana, Marta y Walter (autor de las fotos).

Al final hemos acordado la importancia de conectar la «tribu visual» es decir la comunidad de los usuarios de técnicas de visual thinking.

Por esta razón estuvimos convencidos de la necesidad de organizar más quedadas de Visual Thinkers en Madrid en los próximos meses.

—————————————————–

3 nuevos talleres de Visual Mapping en diciembre:

Más de 200 personas han participado ya en los talleres de Visual Mapping en  España (Madrid), Francia (París) y Bélgica (Lieja) en poco más de 2 años.

Hemos decido programar 3 nuevos talleres de Visual Mapping en Madrid antes que acabe el año.
Tendran lugar en espacio lugar inspirador y creativo: Cube Strategy, Marqués de Riscal nº6 –1b, Madrid

Módulo A1: viernes 18 de diciembre – 09:30 a 13:30

Módulo A2: viernes 18 de diciembre – 16:00 a 20:00

Módulo B1: Sàbado 19 de diciembre  – 09:30 a 13:30

Recibe el programa y los detalles prácticos completando el formulario a continuación.

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia
Advertencia
Estoy interesado en

Advertencia
Advertencia

Advertencia.

Mapas mentales: XMind 7 está aquí

XMind, uno de los mejores programas para crear mapas mentales y otros tipos de esquemas visuales acaba de publicar su última versión: XMind 7. Se trata de la mayor actualización desde el lanzamiento de la primera versión del programa en 2008. Quiero agradecer especialmente a Pilar Ginénez García y a Maite Rubio por su colaboración en la traducción de XMind 7 en Castellano. Vamos a descubrir las principales novedades que nos ofrece XMind 7.

xmind new ui

Una nueva interfaz

Ala hora de abrir XMind 7 por primera vez tenemos la agradable sensación de estar en frente de un programa simple, intuitivo y bien organizado. Es que se ha utilizado el famoso «Flat Design» o Diseño Plano para re-diseñar la interfaz de Xmind.

Diseño de los mapas mentales

El aspecto visual de los mapas es uno de los principales ejes de mejora de la nueva versión de XMind. Ahora se puede añadir un bocadillo tipo cómic a un asunto en el mapa, permitiendo  añadir una información adicional.  Se han añadido varios nuevos temas de apariencia y estilos para mejorar el diseño de nuestros mapas.También disponemos de 3 nuevas formas de asuntos: nube, círculo y paralelogramo. Con los círculos podemos por ejemplo crear un «Webbing» (ver ilustración a continuación)

. Hacer clic sobre la imagen para ampliar

Hacer clic sobre la imagen para ampliar

 

Añadir comentarios

En cada asunto podemos ahora añadir comentarios. Una funcionalidad muy útil si somos varios a trabajar sobre un mismo mapa compartido.

 

Imprimir

xmind multiprint

Con XMind 7 podemos imprimir un mapa en tamaño grande, tipo póster. XMind genera, en función del tamaño que queremos obtener, varias hojas con las marcas para cortar y pegar (ver ejemplo arriba).

Otra novedad, cuando imprimimos, XMind nos propone ahora suprimir los signos «+» y «-» al final de las ramas, para lograr una mejor calidad visual.

Para los que usan XMind 7 Pro (la versión de pago) se puede imprimir un diagrama de Gantt que hemos creado con XMind.

 

Linea de tiempo
Hacer clic sobre la imagen para ampliar

Otras nuevas características

Algunas otras novedades que me han particularmente gustado:

– la posibilidad de crear una linea de tiempo (ver imagen arriba)

– la posibilidad de duplicar una hoja en el clasificador XMind

– la posibilidad de copiar y pegar un estilo (color, tamaño, forma…) de un asunto a otro

 

En conclusión

Sin ninguna duda se trata de la mayor actualización desde que existe XMind. Disponer de un programa tan eficiente y de tan alta calidad gratuitamente es absolutamente genial. Seguro que la comunidad de usuarios de XMind, que ya es numerosa, va a seguir creciendo con rapidez .  Para descargar XMind 7 tenemos que entrar aquí: http://www.xmind.net/download/win/ (para Windows, Mac y Linux).

Sketchnoting: Roba como un Artista

El sketchnoting o toma de nota gráfica es una técnica cada vez más popular que trabajamos en los talleres de Visual Mapping.

Maite Rubio, que ha participado en los tallereres, toma sus notas de esta manera. Después de leer el libro «Steal like an Artist» / «Roba como un Artista» de Austin Kleon, ha creado el muy interesante sketchnote a continuación. Esta comprobado que tomar notas en modo sketchnoting favorece la memorización y la comprensión, cultivando además la creatividad.

Fuente: Maite Rubio
Fuente: Maite Rubio

El artista Austin Kleon, autor del libro, parte de la premisa de que nada es original: todo el trabajo creativo está construido sobre algo que vino antes y las ideas nuevas son remixes de ideas anteriores.

Austin Kleon está convencido de que la creatividad no es un don abstracto que fue otorgado a unos pocos, sino, más bien, una elección deliberada que todos podemos hacer.

Nuestro trabajo como artistas, dice, es coleccionar buenas ideas, estudiar la obra de quienes admiramos y aprender de ellos, además de tener un cuaderno donde escribir todas esas cosas que nos inspiran.

En el sketchnoting, cada uno desarrolla su propio estilo y conecta con el placer de tomar notas de forma artesana.

Agradecemos a Maite Rubio por dejarnos publicar una de sus sketchnotes aquí.