Un estudio demuestra varios beneficios de los mapas mentales

Un estudio titulado “Influencia de los mapas mentales en la forma de ser y pensar” ha sido publicado en el boletín de febrero de la Revista Ibero-Americana de Educación. Sus autores de la Facultad de Educación de la Universidad de Córdoba, son Antonio Ontoria Peña, Juan Manuel Muñoz González y Ana Molina Rubio.

El enfoque

Es un estudio muy interesante que aborda los mapas mentales como “un nuevo enfoque de aprendizaje” basado en la visualización, la neurociencia y las 5 mentes del futuro de Howard Gardner. Sobre la visualización se apoyan sobre los trabajos de Edward Tufte que ha subrayado el papel de la visualización en la interiorización de la información. En la neurociencia, citan a Roger Sperry (Nobel de Medicina en 1981, ha demostrado las preferencias cerebrales) y Paul McLean por sus trabajos sobre el cerebro triuno.
La mente más apreciada en el siglo XXI será la mente capaz de sintetizar” decía Murray Gell-Man, Nobel de Física en 1969.

 En cuanto las 5 mentes del futuro de Howard Gardner, se refieren a la mente disciplinada, la mente sintetizadora, la mente respetuosa, la mente ética y la mente creativa.

Objetivo y método del estudio

El objetivo de este estudio era de descubrir el impacto de los mapas mentales en aprendizaje del Alumnado de Magisterio de la Universidad de Córdoba. La investigación, a través de  métodos homologados de análisis de los resultados, se ha hecho sobre un colectivo de 140 alumnos universitarios, entre los años 2006 y 2008. Los alumnos, que antes nunca habían utilizado los mapas mentales, han creado un total de 1200 mapas mentales individuales y 125 mapas grupales.

Conclusiones

Según el estudio los mapas mentales potencian principalmente dos categorías de capacidades: las cognitivas y las sociales. Entre las capacidades cognitivas potenciadas por los mapas mentales, los autores distinguen los procesos de comprensión, de organización de la información y de reflexión. En cuanto a las capacidades sociales subrayan el impacto positivo de los mapas mentales sobre la autoestima y la sobre la socialización del conocimiento.

SpiderScribe Beta : mapas mentales online y gratis

Hoy he descubierto SpiderScribe Beta, una aplicación de mapas mentales online gratuita por el momento. Es muy intuitiva, en cuestión de minutos se puede constuir mapas. Cada mapa se crea por defecto en modo confidencial pero puedes cambiar los derechos y compartirlo con otros (que pueden editarla) o hacerlo visible para todos (solo pueden ver). Se puede insertar archivos en los mapas, al pinchar sobre ellos se descargan en tu dispositivo. Al final es una herramienta de colaboración, un equipo puede crear una mapa facilamente. SpiderScribe se apoya sobre algunos principios 2.0 :

  • Colaboración
  • Todo online
  • Simplicidad
  • Flexibilidad
  • Gratuitad

He construido un mapa en poco tiempo, puedes verlo en la aplicación si haces clic sobre la imagen.

SpiderScribe Klee

Infoxicación

Vivimos en mitad de una avalancha de información, nos explica un artículo muy interesante publicado por Sergio Fanjul en el diario El Páis.  La Infoxicación, según el pensador Alfons Cornellá, se produce cuando la información recibida es mucho mayor de que somos capaces de procesar.
Es un problema cada vez más serio en nuestra vida hiperconectada. A tal punto que saber desconectar, priorizar las tareas digitales, seleccionar las fuentes de información, filtrar los contenidos y tener actividades libres de todo dispositivo electrónico constituyen una competencia que nos ayuda a ser más productivos en la ejecución de nuestras tareas, más capaces de profundizar, de tomar decisiones acertadas y ser más relajados.
Según el autor del artículo, estamos ante un cambio histórico e irreversible en nuestro estilo de vida, la información va a continuar a crecer de manera exponencial y somos cada vez más multitareas.
Os dejo este mapa que hice después de leer este artículo tan interesante. He utilizado el programa NovaMind 5.
Infoxicación

Se puede ver más grande haciendo clic en la imagen


Dos Herramientas : Ommwriter y Readability
  • Ommwriter:
    La agencia española Herraiz & Soto ha creado el software Ommwriter. Además hay una versión gratuita. Como ellos mismos explican, se trata de un nuevo concepto de editor de texto  que te aleja de las distracciones y facilita la concentración. No desactiva el correo ni las redes sociales, pero, al activarlo, dejan de saltar las notificaciones.
    Además, para mejorar la concentración y la relajación, Ommwriter permite elegir un color de fondo de pantalla suave e, incluso, una música de fondo agradable.
  • Readability:
    Readability, es  una herramienta gratis que se instala en tu navegador y que hace más sencilla la lectura, modificando el aspecto de una página web suprimiendo todo elemento secundario, por lo que nos permite disfrutar del texto de cualquier página, en un formato simple y despejado, y sin distracciones.

Readability – Enjoy Reading, Support Writing from Arc90 on Vimeo.

Las leyes de la simplicidad

La Simplicidad es la Sofisticación Suprema” dijo Leonardo da Vinci.

Hacer fácil y accesible lo complejo es una habilidad de un valor incalculable hoy en día. El hecho de que algo sea sencillo no quiere decir que no haya sido elaborado.

Buscando sobre simplicidad , encontré a John Maeda. Actualmente es el Director de la Escuela de Diseño de Rhode Island y anteriormente profesor en MIT (Massachusetts Institute of Technology). Ha publicado un libro esencial sobre la simplicidad : “Las leyes de la simplicidad”.
Acabo de terminar su lectura y os dejo un mapa de las 10 leyes de simplicidad de Maeda, con los pictogramas respectivos diseñados por el autor. Aunque están basadas en el diseño, tienen un valor casi universal. El mapa ha sido creado con el programa Matchware Mindview

Las leyes  de la simplicidad de John Maeda

Desde el enfoque de las técnicas de mapas mentales, hay algunas de las leyes que llaman particularmente la atención y que podemos aplicar directamente.

REDUCIR. La manera más sencilla de alcanzar la simplicidad es mediante la reducción razonada. Con los mapas mentales, reducimos la información disponible, cambiando frases por palabras claves o pictogramas, intentando ir al esencial. Del mismo modo, con los programas de mapas mentales, podemos abrir o cerrar las ramas, insertar notas, haciendo visible o no la complejidad, según el nivel de detalle que queremos mostrar.

ORGANIZAR. La organización permite que un sistema complejo parezca sencillo. Organizando jerárquicamente los conceptos desde un centro y asuntos principales, nos hace crear un sistema coherente y claro. Uno de los principios de organización consiste en usar etiquetas, es decir palabras clave, categorías para estructurar la información.

Mapas mentales para la empresa : el nuevo Buzan está aquí

cobertura mapas mentales para la empresa small

Gracias a la reciente publicación de este libro (febrero de 2011) y a la actualización de su software de mapas mentales iMindMap (versión 5), Tony Buzan es muy visible actualmente. El mapa que podéis ver a continuación representa la estructura de este artículo y ha sido realizado usando la última versión de iMindMap.
La Editorial Gestión 2000, una vez más, nos propone un buen libro sobre los mapas mentales. Hay que recordar también el excelente “Organiza tus ideas utilizando mapas mentales”. 
En la página 99 del libro de Buzan, se ha utilizado uno de mis mapas, sin siquiera mencionar el nombre del autor o pedir una autorización para publicarlo. He reclamado a los representantes de Buzan que corrigen el “error” y me han respondido que se disculpan y que en las próximas ediciones se mencionará el nombre de su autor debajo del mapa.
mapas mentales para la empresa imindmap 5
Haz clic sobre el mapa para verlo en grande

Estructura del libro

El libro se compone de 4 partes, en total 12 capítulos que suman 365 páginas :
– La primera parte establece los principios básicos del método de los mapas mentales y presenta el software iMindMap de Tony Buzan.
– La segunda parte nos sugiere como usar los mapas mentales a la hora de planificar tareas, preparar una negociación, realizar una presentación o dirigir un proyecto.
– La tercera parte aborda el pensamiento estratégico. Se demuestra como el mapa mental se puede combinar con técnicas de trabajo en equipo, lluvia de ideas y matrices de estrategia (Dafo, pest…).
– La cuarta parte nos propone utilizar los mapas mentales para fijar objetivos y hacer frente a situaciones de crisis o de cambio.

Mi opinión

Me ha gustado el enfoque global, se muestra ejemplos de utilización de los mapas mentales en empresas de Asia, del mundo Árabe, de Europa y de América. La tercera y la cuarta partes del libro aportan numerosas aplicaciones concretas que podemos adaptar en nuestros procesos de trabajo.
Aunque Tony Buzan tiene un papel histórico y central en la creación y la difusión de la técnica de los mapas mentales, no es correcto decir que es el único inventor. Conocemos primeros intentos de mapas mentales desde los años 50 y la teoría de los mapas mentales tiene mucho que ver con los primeros pasos de los mapas conceptuales en los años 70.
El libro cuenta con demasiado apartados que nos recomiendan acceder a la página web de Buzan o comprar su software. Ni  siquiera menciona el software libre FreeMind, que suma más de 8 millones de descargas, o MindManager, el software de mapas mentales más utilizado en el entorno empresarial. En la actualidad, existen más de 90 aplicaciones de mapas mentales.

Conclusiones

Un libro muy útil que nos propone muchos ejemplos y aplicaciones prácticas de los mapas mentales para la empresa. Pero con un enfoque parcial que descarta toda la riqueza del mundo de los mapas mentales (autores, blogs, aplicaciones) fuera de los productos de Buzan.

Un currículo creativo, visual y dinámico

Hoy he descubierto un currículo muy interesante, realizado por Raphaël Velt, un estudiante Francés en Edición Multimedia.

siteraphaelvelt

Haz clic aquí para visualizarlo

En mi opinión, este Currículo presenta varias ventajas :
– Tiene un alto impacto visual y transmite claridad
– Es dinámico y te permite hacer zoom sobre algunos detalles, es simple pero cada burbuja lleva enlaces a múltiples contenidos
– Está  estructurado, lo que permite navegar con facilidad entre las categorías, los colores permiten identificar las grandes categorías, ganamos tiempo.
– Es creativo
– Da una imagen global

Fútbol y Redes Sociales : manda la Liga Española

Etiquetas de Technorati: ,,

La agencia Vanksen acaba de publicar una interesante infografía sobre el fútbol y las redes sociales en Francia. En la parte inferior de la infografía hay un apartado sobre Europa que os dejo a continuación.

image
Hacer clic sobre la imagen para verla mejor

Se muestra claramente que el Barça y el Real Madrid están en lo más alto en en Twitter y Facebook. Ronaldo, Kaká, Torres, Iniesta  y Rooney son los jugadores con más fans en Facebook, tres de ellos juegan en la Liga Española.