Interesante vídeo: mind mapping con MindView

Una presentación breve y clara de MindView, un potente programa para crear mapas mentales, particularmente popular en el mundo educativo.

XMind 2012 ha salido: cada vez más profesional

XMind acaba de anunciar la salida a mercado de una nueva versión de su software da mapa mental. Llevábamos casi 2 años esperando este momento ya que la última versión había salido en noviembre de 2010. Como podremos apreciar más adelante detalladamente, esta última versión llamada XMind 2012, es óptima en cuanto a un uso profesional y se basa en un nuevo modelo de tarificación con la aparición de la licencia de por vida (Plus y Pro).

El modelo Freemium con una versión gratuita plenamente operativa sigue en vigor pero con ciertas modificaciones. Como aún no hemos tenido tiempo de entrar de lleno en todos los detalles de la nueva versión, volveremos más adelante sobre los diferentes elementos de XMind 2012.


Hacer clic sobre al mapa para ampliar

NOVEDADES

Una nueva tarificación

La nueva tarificación se organiza alrededor de las siguientes opciones: XMind Gratis, XMind Plus, XMind Pro y la Suscripción Anual.

Aunque la versión gratuita sigue plenamente operativa, teniendo en cuenta el cambio de tarifa, con un aumento de la suscripción anual y la oferta especial para la licencia Pro de por vida, se recomienda a los que quieren beneficiarse de la funciones avanzadas de elegir XMind Plus (62€) o XMind Pro (79€).

Las funcionalidades 

Mejoras

  • El Diagrama de Gantt es mucho mejor, con más opciones, más claro y más simple de utilizar.
  • Xmind 2012 ofrece mejores rendimientos del sistema, notablemente con un funcionamiento acelerado, una calidad superior de las exportaciones en imágenes y un modo de presentación más fluido que permite, como en Prezi, crear un movimiento entre diferentes elementos del mapa. 

Novedades


  • Nueva Función extraer y aplicar un tema.  Un tema es un conjunto de atributos que afectan a la apariencia de un mapa: colores, formas de los sujetos y configuración de las ramas.
  • Inserción de núcleos centrales. Podemos insertar un nuevo elemento flotante declarado como el centro de un nuevo sub-mapa.
  • Función revisión. Permite establecer y dejar grabado puntos de revisión para un documento de XMind, como con un wiki. Esta funcionalidad es muy útil para seguir la evolución de un documento o de un proyecto sin tener que reabrir cada vez un archivo antiguo.
  • Corrector ortográfico. XMind 2012 posee un dispositivo que permite ver todas las palabras detectadas por el corrector ortográfico.
  • Búsqueda avanzada en todos los mapas activos. 

Conclusiones 

Con nuevas funcionalidades para la gestión de la información y para la gestión de proyectos, esta nueva versión de XMind marca una orientación clara hacia el mundo de la empresa y de la productividad. La nueva tarificación traduce igualmente esta voluntad de ir al encuentro de un público profesional. 
XMind 2012 no sorprende pero consolida sus funcionalidades y su fiabilidad. Este software, que ha sabido ganarse una comunidad de utilizadores siempre en aumento a través del mundo, continúa su progresión, una buena noticia para aquellos que lo aprecian.
En 2010, hemos colaborado con los desarrolladores de XMind para su traducción a Castellano. Para los que quieren utilizar plenamente esta herramienta muy poderosa, ofrecemos talleres de formación  contactándonos aquí.

Enlace de descarga de XMind 2012

Visual Root: Mind Mapping Colaborativo y Creativo

Se puede ver el mapa original aquí

Visual Root es una aplicación gratuita, que permite crear en nuestro navegador Internet, mapas mentales colaborativas usando vídeos, imágenes y textos. Los mapas de Visual Root son como conversaciones en una red social, cada persona puede empezar un mapa y otros la completan con nuevos nodos y repuestas. El tamaño de cada nodo depende del número de votos a favor o en contra. Hay un tutorial muy claro que podemos consultar aquí.

Es una herramienta muy interesante para el brain storming. Podemos, de un golpe de vista, ver los temas más populares y como están conectados. Puede ser también muy útil para representar visualmente un debate.

Un aspecto que me parece genial es la posibilidad de poder descargar los mapas en el formato FreeMind, para luego editar el mapa sin necesidad de estar en Internet, en un software, dado que la mayoría de los programa de mapas mentales pueden importat en el formato FreeMind.

Visual Root está también disponible como aplicación Chrome en el Chrome Web Store.

Sobre las diferencias entre los hemisferios cerebrales

Jill Bolte Taylor

La Dra Jill Bolte Taylor es una neuroanatomista de Harvard, en 1996 tuvo una hemorragia cerebral, el hemisferio izquierdo de su cabeza dejo de funcionar y comenzo a experimentar en carne propia lo que ella estudia en su vida académica.

Te dejo a continuación algunos extractos de su conferencia en TED:

«El 10 de diciembre de 1996 me levanté para descubrir que era yo quien tenía un desorden cerebral. Un vaso sanguíneo explotó en la mitad izquierda de mi cerebro. Y durante horas viví y observé cómo mi cerebro iba deteriorándose, mermando su capacidad para procesar la información.


Esa mañana no pude andar, hablar, leer, escribir ni recordar nada. Me convertí en definitiva en un niño en el cuerpo de una mujer.
Si habéis visto alguna vez un cerebro humano sabréis que su morfología muestra la separación entre dos hemisferios.


Siguiendo una metáfora informática, nuestro hemisferio derecho funciona como un procesador en paralelo. El izquierdo como un procesador de serie. Ambos hemisferios se comunican a través del cuerpo calloso, compuesto por unos 300 millones de fibras axionales.


Más allá de esto los dos hemisferios están completamente separados. Debido a que procesan la información de forma diferenciada, cada hemisferio piensa en cosas diferentes, se preocupa por cosas diferentes, y me atrevo a decir, que tiene personalidades muy diferentes.
El hemisferio derecho trata sobre el presente. Es el aquí y ahora. Piensa en imágenes y aprende a través del movimiento de nuestros cuerpos. 


La información llega en forma de flujos de energía de forma simultánea a través de todos nuestros sistemas sensoriales para estallar en un enorme collage: la impresión sobre el momento presente aparece. Es el responsable del olor, del sabor, el sonido, de lo que sentimos ante el presente.


Mi hemisferio izquierdo es un lugar muy distinto, que piensa lineal y metódicamente. Nuestro hemisferio izquierdo tiene que ver con el pasado y el futuro. Nuestro hemisferio izquierdo está diseñado para registrar ese enorme collage del momento presente. Analizando detalles y más detalles, clasificando y organizando toda esa información. Está asociado con todo lo que aprendimos en el pasado, con nuestros proyectos de futuro. Es un hemisferio lingüistico. 


Su función es hablar contínuamente, establecer un diálogo constante entre mi mundo interior y mi mundo externo. Es la vocecilla que me dice, “Hey, recuerda comprar plátanos antes de llegar a casa, es la inteligencia que calcula a qué temperatura debo poner la lavadora.»

Si quieres conocer al completo su testimonio, te recomiendo dos opciones: o leer el libro My Stroke of Insight que hizo Jill Bolte Taylor sobre esta experiencia o ver este vídeo:

MindGenius para iPad, nueva aplicación gratuita de mapas mentales

MindGenius, la empresa al origen del reconocido programa de mapas mentales  MindGenius 4 anuncio hace unos días el lanzamiento de su app gratuita para iPad.

Una de sus características más interesantes es la funcionalidad llamada Map Explorer, que permite como podemos verlo en el vídeo a continuación, navegar dentro del mapa que editamos a través de un árbol lógico.

Me ha gustado poder disponer de 4 plantillas útiles: Business Plan, Skills, Task List y Problem Solving.


Podemos guardar nuestros mapas en DropBox o enviarlas a través del email. Por el momento la aplicación solamente permite exportar  al formato MindGenius, sería útil tener la posibilidad de exportar al formato de imagen.

El primer mapa mental viral

Hacer clic sobre el mapa para ampliar

Es probablemente el primer mapa mental viral de la web. No es un mapa mental que sigue las reglas estrictas del método. Se esta publicando y comentando en todos los lados de la Red, en Facebook, Twitter… y es soprendente: nos llama la atención sobre el control que ejercen 10 multinacionales sobre las marcas y los productos dominantes que se consumen mundialmente. Se llama «La ilusión de la elección» . Fuente: Business Insider

Demasiado correo electrónico

Demasiado correo electrónico

En 2010 circularon por Internet cerca de 107 billones de e-mails. De acuerdo con un estudio de la firma Forrester Research, 30% del correo laboral es “spam ocupacional” es decir envío indiscriminado de copias a destinatarios que no las requieren. En la gran mayoría de las empresas, los empleados gastan demasiado tiempo en leer y contestar correos. Todo esto contribuya a la burocracia, al estress y a una baja productividad. Se habla cada vez más de infoxicación.

En el mapa mental que veamos arriba, representamos dos vías para luchar contra este exceso: de un lado racionalizar el uso del correo electrónico a través de mejores prácticas, del otro lado apoyarse sobre diversas herramientas, sobre todo de tipo 2.0

El correo electrónico no es el problema, el problema es la manera de usarlo 
No usando la opción copia, se reduce más del 10% del volumen del correo. De todas formas, es mejor no abusar del «responder a todos». También podemos mejorar nuestra manera de utilizar el asunto.

Si escribimos el asunto después de haber escrito el mensaje podemos ser más precisos y claros. Incluir 2-3 palabras clave que conforman una frase en el asunto permite al remitente priorizar el correo.

Otra buena práctica, que por cierto aplican ya varias empresas, es decretar un día sin copias cada semana. Al nivel individual, para ganar en productividad podemos impedirnos consultar el correo por bloques de 30 minutos, con el fin de avanzar con menos interrupciones en nuestras tareas.

Algunas alternativas 
Nos olvidamos que a veces una llamada de teléfono o una videoconferencia a tiempo resuelve más que un cruce de correos interminable.
Las redes sociales internas como Yammer o Socialcast son espacios que favorecen conversaciones en grupos de trabajo. Permiten compartir documentos, vínculos etc.
Para trabajar en grupos y proyectos, plataformas como Google Docs, Dropbox o Box.net son realmente eficaces. Podemos acceder en la nube a nuestros documentos de trabajo y modificarlos sin tener que reenviarlos en archivos adjuntos.

Fuentes: