El primer mapa mental viral

Hacer clic sobre el mapa para ampliar

Es probablemente el primer mapa mental viral de la web. No es un mapa mental que sigue las reglas estrictas del método. Se esta publicando y comentando en todos los lados de la Red, en Facebook, Twitter… y es soprendente: nos llama la atención sobre el control que ejercen 10 multinacionales sobre las marcas y los productos dominantes que se consumen mundialmente. Se llama «La ilusión de la elección» . Fuente: Business Insider

Demasiado correo electrónico

Demasiado correo electrónico

En 2010 circularon por Internet cerca de 107 billones de e-mails. De acuerdo con un estudio de la firma Forrester Research, 30% del correo laboral es “spam ocupacional” es decir envío indiscriminado de copias a destinatarios que no las requieren. En la gran mayoría de las empresas, los empleados gastan demasiado tiempo en leer y contestar correos. Todo esto contribuya a la burocracia, al estress y a una baja productividad. Se habla cada vez más de infoxicación.

En el mapa mental que veamos arriba, representamos dos vías para luchar contra este exceso: de un lado racionalizar el uso del correo electrónico a través de mejores prácticas, del otro lado apoyarse sobre diversas herramientas, sobre todo de tipo 2.0

El correo electrónico no es el problema, el problema es la manera de usarlo 
No usando la opción copia, se reduce más del 10% del volumen del correo. De todas formas, es mejor no abusar del «responder a todos». También podemos mejorar nuestra manera de utilizar el asunto.

Si escribimos el asunto después de haber escrito el mensaje podemos ser más precisos y claros. Incluir 2-3 palabras clave que conforman una frase en el asunto permite al remitente priorizar el correo.

Otra buena práctica, que por cierto aplican ya varias empresas, es decretar un día sin copias cada semana. Al nivel individual, para ganar en productividad podemos impedirnos consultar el correo por bloques de 30 minutos, con el fin de avanzar con menos interrupciones en nuestras tareas.

Algunas alternativas 
Nos olvidamos que a veces una llamada de teléfono o una videoconferencia a tiempo resuelve más que un cruce de correos interminable.
Las redes sociales internas como Yammer o Socialcast son espacios que favorecen conversaciones en grupos de trabajo. Permiten compartir documentos, vínculos etc.
Para trabajar en grupos y proyectos, plataformas como Google Docs, Dropbox o Box.net son realmente eficaces. Podemos acceder en la nube a nuestros documentos de trabajo y modificarlos sin tener que reenviarlos en archivos adjuntos.

Fuentes:

Original: Madrid Mind Map

Navagando en la red social Flickr, acabo de encontrar este original mapa mental. Lo ha hecho una turista italiana, Donatella Plastino, para representar su viaje a Madrid.
Podemos reconocer los nombres de varios barios, de monumentos, de bares, todo organizado cronológicamente.

Madrid - Mind Map
Hacer clic sobre el mapa para ampliar

Las ventajas de las redes sociales para las pymes

Ventajas las redes sociales para PYMES
Hacer clic sobre la imagen para ampliar

Este mapa resume 7 tipos de ventajas que pueden aportan las redes sociales a las pymes. El enfoque va más allá de las redes sociales y toma en cuenta herramientas como Skype, Google Analytics, etc…

Las principales ventajas y herramientas son:

Aumentar la visibilidad
Estar en las redes sociales permite ganar en visibilidad, especialmente entre colectivos como los usuarios de las redes sociales, jóvenes e adultos hiperconectados. Somos visibles desde cualquier lugar del mundo. Además el nuevo algoritmo de Google valora la actividad en redes sociales a la hora de posicionar nuestra presencia online.

Fidelizar clientes:
Podemos convertir seguidores en clientes potenciales, conocer mejor, gracias a herramientas como Google Analytics, el público que visita nuestra Web o nuestro blog. Las redes sociales como Facebook o Twitter son muy prácticas para comunicar promociones, eventos y concursos.

Reclutar y seleccionar talento
Gracias a toda la información accesible y compartida por usuarios de las redes sociales como Linkedin o Facebook, podemos Identificar perfiles interesantes y publicar ofertas de empleo.

Hacer vigilancia
Escuchar lo que se dice de nosotros o de nuestra competencia, nos permite vigilar nuestra reputación digital y detectar nuevas oportunidades de mercado. La herramienta gratuita y potente RXL permite crear alertas  y rastrear todo lo que dicen de nosotros o de un tema en particular en las redes sociales y los foros.

Dar a conocer productos y servicios
Gracias a Flickr o Pinterest podemos subir y compartir fotos de nuestros productos y servicios. En Blogger o WordPress, podemos crear un blog y publicar artículos. Youtube y Vimeo son dos herramientas que nos permiten publicar y compartir masivamente vídeos. Slideshare es una plataforma dónde podemos subir y publicar presentaciones sin coste. Todas estas herramientas tienen una versión gratuita,  lo que reduce mucho nuestros costes de comunicación y de promoción. Además pueden generar tráfico a nuestra web o blog.

Innovar 
Utilizar las redes sociales todavía nos permite diferenciarnos de la competencia, ser mejor informados sobre nuestro sector, utilizar nuevas herramientas tecnologías como Skype.

Colaborar 
Las herramientas 2.0 favorecen una comunicación en tiempo real, compartir conocimiento y resolver dudas sin pasar por el email. Yammer por ejemplo nos da la posibilidad de crear una red social interna y segura.

El Elemento, un libro muy recomendable

El Elemento
Mis notas de lectura del libro (hacer clic par ampliar)

El ElementoEl Elemento es un libro imprescindible para los que se interesan a la educación, a la creatividad, a la psicología, al desarrollo del talento y a los Recursos Humanos.

En el mapa de arriba aparecen los temas de este libro que me han llamado la atención . Ken Robinson, experto reconocido en creatividad, educación e innovación, define el elemento como el punto de encuentro entre nuestras aptitudes y nuestras inclinaciones.

Descubrir nuestro elemento equivale a conectar con el potencial que llevamos dentro y dar un sentido a nuestra vida. El elemento necesita pasión, si lo descubrimos, va a tener un papel fundamental para nuestra identidad y para nuestro bienestar.

A través de varios ejemplos (artistas, deportistas, empresarios,…), Ken Robinson explora las diferentes facetas de la creatividad, de la inteligencia individual y de la inteligencia colectiva.

Un aspecto interesante de este libro es que se basa sobre los últimos avances en psicología cognitiva, descubrimos por ejemplo que tenemos 8 sentidos y no solamente 5, que los Occidentales perciben una imagen a través del primer plano mientras los Asiáticos perciben un visión global, holística.

Humor 2.0

No comment…

Nuevo vídeo sobre XMind

XMind publicó en marzo este interesante vídeo, en Inglés, que muestra las diferentes caractéristicas y posibilidades de su programa.