Me ha gustado mucho este vídeo de deseos para 2013, que muestra de manera creative pantallazos de una applicación muy interesante: IM-LKDIN
IM-LKDIN es un software que permite crear mapas mentales a partir de su cartera de contactos en Linkedin para luego, a través de filtros, organizar esta información tan estratégica. Los Mapas creados por IM-LKDIN se pueden visualizar utilizando los visualizadores gratuitos Mind Manager o Connect.
La mayoría de los programas de mapas mentales, incluso de los gratuitos, reconocen el formato Mind Manager, así que los mapas creados con IM-LKDIN pueden ser visualizados y editados también con otras aplicaciones.
Me parece especialmente innovador crear un puente entre Linkedin y el Mind Mapping.
El jueves pasado, organizamos el primero de los dos talleres de Visual Mapping de Conectivitiz en Madrid. Hemos trabajado con técnicas como el Mind Mapping, el Sketchnoting, el Story Boarding y Design Thinking.
Quedan algunas plazas para el taller del martes 18 de diciembre. Hemos preparado un formulario, a continuación, para recibir la documentación con los detalles y el programa.
Prezi es una herramienta cada vez más interesante para presentar. Nosotros, hacemos uso de Prezi para presentar por ejemplo el programa de un taller, como se puede ver aquí Navegando en la Web, he encontrado un excelente ejemplo de lo que se puede hacer utilizando Prezi. Esta presentación trata de los procesos psicológicos de sensación y de percepción.
Acabán de publicar en el blog Contunegocio.es un muy interesante árticulo titulado «Visualiza tu negocio para poder progresar» que explica el enfoque Visual Mapping para emprender y se termina asi: Para ir desarrollando mejores estrategias y sacar todo el jugo a esta técnica, existen seminarios o jornadas como las de Conectivitiz.
Nuestra metodología de Visual Mapping se apoya sobre un conjunto de herramientas cada vez más utilizadas como los Mapas Mentales, el Sketchnoting, el Webbing o el Pensamiento de Diseño. Ayudan a mejorar la organización del trabajo, la creatividad, el pensamiento estratégico, las presentaciones, el trabajo colaborativo y la motivación.
Para los que están interesados quedan plazas aquí.
Entre los usuarios de los mapas mentales, ya conocemos bastante herramientas como MindMeister, Mindomo, Mind42 o Wisemapping, que permiten crear mapas interactivos online.
Thinglink es una herramienta web que permite insertar etiquetas con enlaces (a otra web, a un vídeo, a un tweet, a un podcast…) en cualquier parte de la imagen, haciendo posible ampliar la información de dicha imagen con contenido adicional y multimedia.
Si subimos un mapa mental a Thinglink, podemos insertar así enlaces, comentarios incluso vídeos o sonidos consultables desde el mismo mapa. La fuerza de Thinglink es que podemos dar vida digital y interactividad a un mapa dibujado a mano.
Un ejemplo con comentarios, enlaces, vídeo y sónido:
Nosotros en Conectivitiz hemos utilizado Thinkling para que nuestro mapa de presencia online sea interactivo.
MindMeister , una de las mejores aplicaciones para crear mapas mentales online, acaba de anunciar el lanzamiento de una nueva versión con varias mejoras dónde destaca un nuevo modo presentación particularmente interesante. .
El nuevo modo presentación permite, como en Prezi, utilizar efectos de Zoom y de movimiento dentro de la estructura del mapa, permitiendo capturar la atención del público y navegar en el mapa de un modo dinámico.
MindMeister permite arrastrar y importar simplemente en la presentación enlaces, imágenes y documentos desde una pestaña del navegador.
Se puede iniciar, en tiempo real, una presentación a otros usuarios conectados. Esta nueva característica es particularmente interesante para profesores, consultores y dentro del entorno de negocio para presentar un tema, un producto, un proyecto o un curso.
La nueva versión de MindMeister está disponible desde hoy a todos los usuarios incluso los que usan la versión gratuita.
El vídeo a continuación nos muestra una demo rápida del nuevo modo presentación.
Además, MindMeister ha introducido en la nueva versión los elementos flotantes la posibilidad de etiquetar las relaciones.
En Conectivitiz, hemos decidido estructurar los múltiples componentes de nuestra identidad digital. Con el software NovaMind, hemos creado este mapa mental, de nuestra presencia online, no solo para organizar la complejidad de esta presencia pero también para obtener una visión global.
Nos permite determinar dónde, en que idioma y cuando queremos publicar y compartir en Internet. Sería estupendo poder disponer de un panel de control que nos permitiría responder a correos, comentar y publicar en todos los sitios de nuestra presencia online sin salir de la aplicación. En este espacio de interacción digital que constituye la Social Media, somos lo que compartimos.
A continuación aparecen detallados los enlaces a los elementos que están conectados en el mapa.