Favorecer la creatividad en la oficina

Fuente de la foto: Distro Architecture

El entorno de trabajo influye sobre nuestra manera de pensar, de idear, de resolver problemas. Por ejemplo, la empresa Google se toma muy en serio el tema del entorno de trabajo.  Hace unos días, en un artículo sobre el efecto catedral se hablaba de la influencia de la altura de los techos sobre el pensamiento.

¿Como favorecer la innovación, la colaboración, la inteligencia colectiva en los equipos? La repuesta es múltiple y por supuesto no se resume exclusivamente al entorno de trabajo pero este aspecto tiene un papel importante en las dinámicas de trabajo.

En colaboración con la agencia de comunicación CreemosCreamos NRG, estamos trabajando sobre mejores prácticas para favorecer la inteligencia colectiva con  el Management colaborativo, el entorno de trabajo y las técnicas de pensamiento visual. Si estas interesado puedes contactarme  usando el formulario de contacto en la barra lateral.

En la infografía a continuación, publicada por EgaFutura,  podemos descubrir  4 consejos para ayudarnos a adaptar la oficina con el objetivo de favorecer la creatividad.

5 competencias visuales para los innovadores disruptivos

Llevo años insistiendo sobre este asunto en mis talleres de pensamiento Visual  y Mapas Mentales : hay que llevar un cuaderno tipo Moleskine para tomar apuntes visuales. No es una cuestión de moda, se trata de cultivar competencias visuales esenciales para la innovación.

Lo confirma un artículo publicado este año por el blog Stanfordbusiness hablando del Programa de Maestría en Comunicación de la Universidad de Stanford.  

El concepto de “Innovación Disruptiva” es relativamente nuevo, fue introducido por Clayton Christensen (profesor en Harvard Business School) en 1997 y se refiere a como puede un producto o servicio que nace como algo residual o como una simple aplicación sin muchos usuarios convertirse en poco tiempo en el producto o servicio líder del mercado.
Lisa Kay Salomon, que interviene como profesora en este Programa de Maestría de Comunicación de Stanford, afirma que «El pensamiento visual es fundamental para ser creativo y resolver problemas complejos«. 

Lisa señala 5 competencias visuales esenciales para los innovadores disruptivos

1. Observar 

Se trata de prestar atención a nuestro entorno. «No podemos encontrar nuevas ideas a menos que miramos el mundo con ojos nuevos y empáticos» añade Lisa Kay Salomon. Se recomienda llevar siempre un cuaderno para tomar apuntes de nuestras observaciones e ideas. 


2. Cuestionar 
Repasar los apuntes, las ideas, hacerse preguntas, añadir información, observar y valorar lo que hemos notado. 

3. Asociar 

El pensamiento asociativo es clave para la creatividad y la innovación. Nos ayuda a combinar ideas. Steven Johnson, autor del libro «Las buenas ideas» sostiene que la innovación nace del mestizaje de ideas: emerge una nueva idea más interesante que las ideas asociadas. Garabatear es una manera efectiva de cultivar este mestizaje de ideas. 


4. Experimentar 

La visualización, el pensamiento visual convierte las ideas en algo más concreto, más tangible. «Si no puedes dibujar, aunque de forma muy básica, tu ideas, es que no sabes de que hablas» afirma Lisa Kay Salomon. Utilizar los manos, hacer dibujos nos ayuda a ir a la esencia de nuestras ideas, a prototipar lo que pensamos. 


5. Conectar 

Quizás se trata aquí más de una competencia social que de una competencia visual. La conexión social de los innovadores tiene que ser diversa para ampliar sus conocimientos. Hay que conocer gente de «diversos mundos» para aumentar las oportunidades, las ideas y no rodearse únicamente de personas que se parecen a nosotros. La conexión de percepciones, de sensibilidades diversas produce más innovación que la monotonía, la conformidad a un pensamiento único.

A continuación os dejo un mapa creado con Mindjet MindManager 14 que resume los conceptos claves de este artículo. 
5 competencias visuales para los innovadores disruptivos
Hacer clic sobre la imagen para ampliar

XMind 2013 está aquí

XMind, el famoso programa libre para crear mapas mentales, mapas conceptuales y varios tipos de diagramas, acaba de pasar a la versión 3.4 o XMind 2013. Es, al día de hoy, la versión más completa y más avanzada de este programa.  Por la tercera vez tuve el honor de llevar a cabo la traducción de XMind a Castellano.

Principales novedades

La nueva versión añade 10 nuevos modelos de mapas como por ejemplo: los 6 sombreros para pensar,  un plan de viaje, un mapa para la negociación de venta, etc… A la hora de crear nuevos mapas, disponemos de nuevos marcadores, más elegantes, que cambian de tamaño en función de la fuente de los textos.
XMind propone también, en la versión pro, nuevas imágenes prediseñadas.

Compartir mapas en la red local

El aspecto colaborativo toma cada vez protagonismo en los programas para crear mapas mentales. Asi que XMind ha querido subirse al carro de la colaboración y propone la opción de compartir mapas en la red local. Si tenemos una red local o estamos compartiendo una conexión en nuestra oficina o casa, podemos compartir mapas y intercambiar comentarios en modo de chat.

Gestionar más fácilmente los ficheros XMind

Con XMind 2013 ya es posible importar un clasificador dentro de otro. De este modo podemos fusionar las pestañas de varios clasificadores.
Otra novedad: para reducir el tamaño de los ficheros XMind disponemos de una nueva funcionalidad que reduce el tamaño de los archivos suprimiendo los ficheros temporales vinculados a las revisiones.

 

Más opciones de exportación (versión Pro)

Por primera vez, XMind permite exportar en formato de imagen vectorial SVG, muy útil para exportar mapas como imágenes de gran tamaño, sin perdida de calidad. Nos sirviera por ejemplo a la hora de imprimir un poster de nuestro mapa mental.
Con la nueva versión tenemos también la posibilidad de exportar un mapa en formato de hoja de cálculo Excel.
Se han mejorado las exportaciones en formato Word, Powerpoint y Pdf.

https://visual-mapping.es/p/xmind_14.html

Talleres de formación y descarga de la nueva versión

Con el lanzamiento del nuevo XMind aparece la posibilidad de formarse en Madrid a través de talleres prácticos (módulos de 4h) en grupos reducidos. Si estáis interesados, podéis descargar los programas de los talleres aquí.

Para descargar la última versión de XMind, hacer clic aquí.

Creatividad e Innovación: el efecto catedral

Mapa conceptual sobre el efecto catedral

Se han llevado a cabo varios estudios para medir la influencia de los entornos sobre nuestros pensamientos.

Uno de los descubrimientos fue la identificación del llamado «efecto catedral»: la altura de los techos puede influir en la manera de resolver problemas.
Los techos altos fomentan el pensamiento abstracto y la creatividad, y los techos bajos promueven el pensamiento concreto y orientado al detalle.
Un ejemplo es un experimento en el que se pidió a dos grupos que llevasen a cabo valoraciones de productos. Uno de los grupos trabajó en una sala con techos altos, el otro, en una sala con techos bajos. El grupo de la sala de techos altos se concentró en las características generales del producto, mientras que el grupo situado en la sala de los techos bajos se inclinó por características específicas.
Finalmente la capacidad de atención y rendimiento en el trabajo orientado a los detalles mejora en los entornos con techos bajos. La capacidad de llevar a cabo tareas más creativas se realza en los entornos con techos altos.

Una aplicación

El efecto catedral nos puede ayudar a la hora de preparar una reunión de trabajo. Si se trata de tareas que requieren creatividad y pensamientos innovadores, vamos a optar por las salas con techos altos. Para las tareas que exigen un trabajo orientado al detalle, optaremos por espacios más reducidos con techos bajos.

Fuente: Principios universales del diseño

MindManager 14: efectividad e innovación


La empresa Mindjet ha sacado  hace poco al mercado la última versión de su programa de mind mapping MindManager 14 para Windows.

Una herramienta de eficiencia profesional ante todo
La filosofía de MindManager es de proporcionar una forma visual de capturar, organizar y comunicar ideas e información. Pero también de facilitar el desarrollo de planes de acción concretos.

Además de las funcionalidades claves como la integración en Microsoft Office (Outlook, Word, Powerpoint) aparecen nuevas posibilidades.

Las nuevas funcionalidades 

  • Herramientas de cálculoLas ramas incluyen herramientas para el cálculo de presupuestos y de pronósticos. Es también posible integrar ecuaciones. Además, una funcionalidad llamada «Auto color» permite establecer el color de los nodos en función del valor numérico que contienen.
  • Un nuevo índiceUn nuevo índice permite navegar sencillamente dentro de la complejidad de los mapas.   Muy útil para buscar contenidos concretos. Uno puede, por ejemplo, ver la lista de todos los archivos adjuntos en un clic o revisar rápidamente todas las fórmulas de cálculo utilizadas.
  • Nuevas posibilidades con arrastrar y soltarAhora podemos arrastrar archivos desde el escritorio, el Explorador de Windows o archivos en línea para insertar directamente en un mapa. También es posible arrastrar y soltar correos electrónicos, contactos, tareas y citas de Microsoft Outlook.

Las áreas de aplicación son principalmente: la lluvia de ideas, la planificación de proyectos, la planificación estratégica, la planificación financiera, la redacción y la investigación. Empresas como Repsol, BMW, Cisco o Peugeot-Citroën hacen uso de MindManager.

En el vídeo a continuación, se presentan (en Inglés) las principales funcionalidades innovadoras de Mindjet 14


    La importancia de la Innovación
    Las nuevas posibilidades que ofrece MindManager 14 reflejan los esfuerzos realizados por Mindjet para seguir innovando. Hay un otro factor que muestra el compromiso de Mindjet para cultivar la innovación : recientemente se fusionó con Spigit, una empresa especializada en la gestión del proceso de innovación. Con esta fusión, una nueva oferta nace y se ofrece una plataforma de gestión integral para la innovación, desde la aparición de ideas hasta la ejecución de los proyectos. Y con el apoyo del programa MindManager.

    Conclusion
    MindManager 14 ofrece un ámplia gama de posibilidades para los profesionales más exigentes: integración con Office, cálculos, índice para la búsqueda e inserción rápida de ficheros a través de arrastrar y soltar.
    De un punto de vista general, la fusión entre Mindjet y Spigit demuestra la estrecha relación entre el mind mapping y la innovación. La mayoría de las personas y empresas que apuestan por los mapas mentales en el ámbito profesional favorecen la innovación en sus procesos de trabajo.

     

    Historias de creatividad: la guerra de los post it (2011-2012)

    IMGP0468


    Hace 2 años 2011: al comienzo del verano los trabajadores franceses decidieron distraerse iniciando la guerra del Post-it. Un movimiento espontáneo, creativo y lúdico .

    Todo surgió en las oficinas de Ubisoft, una empresa parisina dedicada a la producción de videojuegos, cuando sus empleados decidieron recrear alguna de las escenas de los clásicos de los 80 en los grandes ventanales. 

    Pero los de la oficina de enfrente, al verlo, decidieron competir con los pioneros en creatividad y tamaño y poco a poco la distracción veraniega se transformó en pique. Este juego doméstico avanzó un escalón y llegó a la zona empresarial de la Defense, plagada de rascacielos, para después saltar a otras ciudades como Lille o Lyon.

    Post-it-War @ artundweise


    Super Mario, Space Invaders, Hello Kitty, Los Picapiedra, Pac Man, Bomberman y otros clásicos de los años 80 y 90 aparecen reflejados en las cristaleras de los edificios. Tampoco se han librado de esta curiosa pixelización a base de post-it Los Simpsons, Bob Esponja o Pokémon.

    Hay una página web dedicadahttp://www.postitwar.com que permite descubrir varios creaciones, fruto de esta guerra creativa.

    Aprender de forma diferente con la Pedagogía Positiva

    Algo interesante este teniendo lugar en el campo de la pedagogía. A finales de marzo de este año sale en Francia un libro titulado «Apprendre autrement avec la pédagogie positive» (Aprender de forma diferente con la Pedagogía Positiva).

    En cuestión de semanas el libro supera los 10.000 ejemplares vendidos, la página Facebook de sus autores, Audrey Akoun y Isabelle Pailleau, pasa de 3.000 fans a más 33.000 fans en 6 meses.

    Portada del libro

    ¿De que habla este libro?

    El libro propone una  visión diferente del aprendizaje, con un enfoque particular sobre la motivación y la autoestima de los alumnos.

    La pedagogía positiva promueve el éxito académico y personal a través del estímulo y de la motivación teniendo en cuenta tanto la cabeza como el corazón y el cuerpo.

    Me gustó mucho la parte del libro que aborda el uso de los mapas mentales con niños y adolescentes para mejorar el  aprendizaje.

    Hay varios ejemplos a aplicar desde la escuela primaria hasta el nivel de Bachillerato, que constituyen una fuente de inspiración muy útil para padres y profesores.

    En el mapa mental a continuación, he resumido mi punto de vista sobre el libro.

    Hacer clic sobre la imagen para ampliar