TUZZit: colaborar visualmente a través de Internet


TUZZit es una nueva herramienta visual y colaborativa, accesible a todos y de forma gratuita a través de Internet. Permite constuir la visión compartida de forma clara, impactante y estructurada. 

La herramienta propone una gran diversidad de lienzos («Canvas» en Inglés), estructuras visuales que facilitan la ideación, la colaboración y la modelización. Con el uso de notas adhesivas virtuales, de fotos, de vídeos incrustados podemos obtener una visión global de nuestros proyectos y lluvias de ideas.

Muchos ya conocen y utilizan el famosos Lienzo de Modelo de Negocio («Business Model Canvas»). Pero hay varios más y muy útiles para explorar soluciones, modelizar la experiencia del cliente, priorizar la tareas etc… A continuación podemos ver un pantallazo de algunos lienzos que propone TUZZit. 




El uso de lienzos visual thinking forma parte de la metodologías Visual Mapping y Design Thinking, dos enfoques que favorecen la innovación y la colaboración en las organizaciones.

Unas de las principales ventajas de esta herramienta es que no necesita ninguna instalación ni inscripción previa, abrimos un lienzo en blanco o una pizarra en blanco, añadimos notas adhesivas, fotos… y invitamos a colaboradores indicando sus direcciones de correo electrónico. Reciben a continuación un enlace y pueden empezar a colaborar.


TUZZit ha sido creado por una joven empresa situada en Lieja  y utiliza sus propios servidores instalados en Bélgica. 

La herramienta es intuitiva y destaca por su facilidad de uso. 


TUZZit dispone de una ficha explicativa para cada lienzo, sus usos, sus orígines, sus ventajas, etc… como podemos observar en la imagen a al izquierda.

Sketchnoting: iniciate a la toma de nota creativa

Puedes desarrollar tu habilidad a tomar notas de manera creativa, al estilo Sketchnoting, una técnica cada vez más popular. 

Varios estudios tienden a demostrar que incluir imágenes o símbolos además de colores en tu toma de nota mejora la creatividad, la concentración y la memorización. De este modo, tomamos nota con placer y volvemos a leerlas también con placer.

Te propongo unas etapas par alcanzar de forma progresiva la capacidad a tomar notas de esta forma. 

Nos basaremos en un ejemplo, la síntesis de un texto en Inglés. Es un texto sobre el poder de la visualización para alcanzar nuestras metas, un texto escrito por Srini Pilay, un prestigioso psiquiatra (Harvard) y experto en liderazgo.

1. La preparación

Proponemos añadir, a la izquierda o a la derecha de tus hojas, un margen de unos 10 cm para poder anotar sin problemas.



2. La anotación creativa
Mediante la colocación de  imágenes originales en las márgenes se estimulaba la asociación mental entre el texto y la imagen cercana. Es una técnica que fue utilizada en la Edad Media por los iluminadores para facilitar la memorización de algunas partes de un texto. 

Recomendamos también extraer del texto palabras claves y datos claves para escribirlos en la margen.

3. Transferir las notas a una nueva hoja: la «Sketchnote»

En esta etapa vamos a copiar las notas creativas en una nueva hoja. Es el momento de mejorar los dibujos, reformular las palabras claves y frases claves. Hay que poner poco texto, escribir en mayúsculas y utilizar flechas, bocadillos de comics…etc..


4. Añadir colores

Aquí se trata de utilizar pocos colores para resaltar el contenido, aumentar el impacto visual

Para profundizar este tipo de técnicas  puedes participar en uno de nuestros talleres de Visual Mapping dónde aprenderás a crear sketchnotes, mapas mentales y técnicas de Design Thinking.

Como crear un mapa mental en un documento Google Docs

MindMeister, un programa de gran calidad para crear mapas mentales en la nube, acaba de lanzar un complemento gratuito para Google Docs. Con este completo, vamos a poder crear un mapa mental, sin salir del documento, utilizando una lista. 

En el vídeo a continuación, podemos ver como hacerlo en pocos pasos.  Es fácil y permite enriquecer en un par de clics tus documentos Google Docs sin salir de la aplicación.


Pictofigo: más de 7000 imágenes para mejorar tus mapas

Hacer clic sobre el mapa para agrandecer

El mapa mental de arriba, realizado con el programa gratuito XMind, utiliza algunas imágenes disponibles en Pictofigo.

Se incluye 3 temas (Lluvia de ideas, Planificación y Management). Forman parte de los usos principales de los mapas mentales , como lo revela la reciente encuesta publicada (en Inglés) por el sitio web Biggerplate sobre la  Comunidad de usuarios de los mapas mentales en el mundo.

Pictofigo es un sitio que alberga más de 7.000 imágenes organizadas por orden alfabético y por temas. El número de imágenes está creciendo rápidamente y no sería de extrañar que alcanzaría pronto las 10.000 imágenes. 

Estas imágenes pueden enriquecer nuestros mapas mentales, mapas conceptuales, presentaciones, vídeos explicativos, storyboards, etc … 

Los creadores de Pictofigo , una joven empresa con sede en la India, decidieron fomentar la sencillez, la claridad a través de imágenes con personajes sin rasgos faciales, muy neutrales. Se puede utilizar a nivel internacional. Los dibujos están hechos a mano y luego escaneados. La mayoría son en blanco y negro, pero algunos incluyen colores, generalmente el azul y el naranja. 

El modelo de negocio de Pictofigo se basa en el concepto de Freemium: una vez registrado en la plataforma, se puede descargar libremente varias imágenes de baja resolución, pero si queremos poder descargar mucho más imágenes y en alta definición Pictofigo tenemos que comprar créditos. 

Utilizar imágenes de Pictofigo presenta múltiples ventajas: 

  • la coherencia visual del estilo, muy útil si usamos varias imágenes en un mismo documento
  • la sencillez y la claridad de las imágenes
  • la posibilidad de encontrar imágenes sobre temas muy específicos, como los metodologías ágiles, las emociones, la pedagogía … a través de un motor de búsqueda.


Entre las muchas oportunidades que tenemos para mejorar nuestros documentos, Pictofigo es una opción muy interesante a tener en cuenta. Las imágenes de Pictofigo también pueden servir de inspiración para aprender a dibujar pictogramas e ilustraciones.

Nuevo curso de mapas mentales en Alicante

Después del éxito del Curso Mapas Mentales para el Aprendizaje del més pasado en Ibi, en colaboración con  Sost4 , hemos decidido programar un nuevo curso en Alicante capital para el 29 de marzo de 2014 (ver programa en el mapa arriba).

Contacto: http://ibermapping.es/contacto

La información detallada y los contactos están en el documento a continuación, descargable desde Slideshare.

Mapas Mentales para el aprendizaje

El mes pasado tuve la oportunidad y el placer de impartir en Ibi (Alicante) un curso:  Mapas Mentales para el Aprendizaje.  

Organizado por el Departamento de Educación de Ibi, el curso ha sido un éxito con un grupo numeroso de participantes muy motivados y activos.

Coaches, Profesores, Emprendedores y Periodistas han aprendido a crear mapas mentales para organizar las ideas, sintetizar, presentar y memorizar mejor la información.  

Gracias a una organización impecable de parte del Departamento de Educación de Ibi y con la  voluntad de usar el social media para fomentar el aprendizaje colaborativo, hemos podido compartir en Twitter los fotos, mapas y enlaces a través del hashtag #MapasmentalesIbi

Después del curso, María Jesús Bujaldón Martínez , coach personal y ejecutiva, ha aplicado la técnica de los mapas mentales para preparar y impartir una conferencia. 

Luego ha escrito un artículo titulado: «Mapas Mentales: la herramienta para alcanzar tus objetivos» que pone en evidencia la utilidad y los beneficios de la técnica de los mapas mentales para el desarrollo personal y profesional.

3 nuevos libros esenciales para el pensamiento visual


Utilizar el pensamiento visual para agilizar emprender, para el desarrollo personal, para analizar, diseñar y convencer, es lo que proponen estos 3 nuevos libros en el apartado de lecturas recomendadas de este blog. 

La innovación, el pensamiento de diseño (o design thinking) son claves en estos 3 libros que os recomiendo. 

El primer libro, «Leyes Universales del Diseño» viene del mundo del diseño, mientras el segundo ha sido escrito por uno de los principales expertos internacionales en el pensamiento visual: Dan Roam. El tercer libro conecta con el emprendimiento y los modelos de negocio.

Principios universales del diseño

Principios universales de diseño es una guía con 125 principios de diseño mediante descripciones, ejemplos prácticos, pautas y referencias visuales. Cada principio ocupa dos páginas. Las explicaciones son claras y concisas. El libro esta dividido en cinco partes que tratan las cuestiones como la percepción del diseño, la utilidad, la estética y la mejora en los procedimientos. 


Es un libro práctico, muy útil, sencillo de usar y bello a la vez.


Tu mundo en una servilleta

Dan Roam defiende la idea que el pensamiento visual no es exclusivo de personas talentosas ni está limitado a los estudiosos del tema.

Este libro es a la vez un manifiesto del pensamiento visual y un manual sobre cómo pensar por medio de imágenes para resolver problemas, vender ideas y expresar conceptos complejos de manera rápida y sencilla. 


El manual explica cuáles son los pasos, las herramientas y las reglas del pensamiento visual y muestra decenas de ejemplos sobre cómo utilizarlo.  Es un libro para leer y volver a leerlo. Aunque es un libro divertido es una obra clave para el pensamiento visual.

Enlace Amazon.es

Tu modelo de negocio

Este libro propone relacionar el mundo de los modelos de negocio, con el del desarrollo personal a través del pensamiento visual.  Nos propone herramientas visuales potentes para aprender a evaluarse y reinventarse profesionalmente en clave de modelo de negocio.


Tu modelo de negocio ha sido escrito por Tim Clark, Alex Osterwalder e Yves Pigneur. Estos últimos son los mismos autores de “Generación de Modelos de Negocio», un best-seller mundial sobre los modelos de negocio. 

En la creación de “Tu Modelo de Negocio” han participado 328 profesionales de 43 países diferentes a través de la comunidad “Business Model You ”. La colaboración se hace notar a lo largo de sus páginas sobre todo con la gran cantidad de ejemplos de uso y con aportaciones a las metodologías para reflexionar. 

Enlace Amazon.es