Abrimos nuevo taller corto de Visual Mapping

El viernes 23 de enero, abrimos un nuevo taller corto de Visual Mapping en Madrid (Espacio Integra). Este módulo, de 4 horas, es la primera etapa de un viaje que termina con la certificación de experto en Visual Mapping.

El Visual Mapping sintetiza y conecta las mejores técnicas de Visual Thinking. Hay tantas técnicas y nuevas tendencias que hacía falta un recorrido progresivo y coherente para asimilar y utilizar de forma eficaz el Visual Thinking.

Si te interesa formarte y integrar las técnicas de Visual Thinking en tu expertise, apuntate a través del formulario aquí.

Comparte vídeos usando un mapa mental

Mapa interactivo disponible aquí

En este artículo, descubriras como inscrustar vídeos en un mapa mental accesible desde Internet. Veamos como a traves un ejemplo concreto.
Incrustar vídeos en un mapa mental para poder compartirlos de forma organizada y gráfica es hoy en día posible gracias a la herramienta online MindMeister
Tal como lo decía hace poco el experto en mapas mentales Chuck Frey, MindMeister es actualmente una de las empresas más innovadoras dentro del campo del software de mapas mentales. 
Después de haber léido un artículo muy interesante en el blog de Getabstract sobre las mejores conferencias TED que hablan de Comunicación,  no quería perder estos enlaces y sobre todo poder disponer de los vídeos en un único lugar, disponiendo además de la transcripción de las conferencias en Castellano.  
La solución consiste en sacar provecho de una nueva caraterística de MindMeister : incrustar los vídeos en el propio mapa mental.  Como lo puedes descubrir en el tutorial vídeo a continuación, resulta muy fácil encontrar e insertar vídeos en un mapa mental.
El tutorial


Además de organizar varios vídeos sobre un mismo tema, podemos ahora utilizar un mapa mental para organizar varios clips de vídeo relacionados por ejemplo con un módulo dee-learning.

Además la reproducción de los vídeos funciona en modo de pantalla completa sin salir del mapa y aun usando el modo de presentación de MindMeister.
Con estas cacaracterísticas se generan nuevas perspectivas para los mapas mentales como herramientas para compartir contenidos multimedia. Seguro que esto va a ampliar aún más la audiencia del método de los mapas mentales.

Interesante: la evolución de Internet en Visual Thinking

En el vídeo a continuación podemos seguir, paso a paso, mediante metáforas visuales dibujadas a mano, la evolución de Internet. 

Me gustan tanto los dibujos simples como la disposición en linea de tiempo. Una manera creativa y clara de ilustrar la evolución de Internet. 

Presentaciones y Creatividad: combina Prezi con notas visuales


Esto es una nota visual tomada por Rebeca Zuniga durante una conferencia reciente sobre las presentaciones.

Las notas visuales o «sketchnoting» es una de las técnicas visuales actualmente más populares.  

Si quieres aprender a tomar notas de esta forma, infórmate sobre los talleres de Visual Mapping en Madrid.

En el ejemplo a continuación podemos descubrir como se puede combinar una nota visual (la de arriba) con la famosa herramienta de presentación Prezi.  

Una vez importada la imagen digital de la nota en Prezi, puedes crear una recorrido con efectos de zoom, de esta forma tu audiencia puede «viajar» contigo dentro del mapa.

Con este tipo de presentaciones vamos a interesar y sorprender nuestra audiencia, muy lejos de una PPT aburrida.


Nuevo taller de Visual Mapping en Madrid



Estamos organizando un nuevo taller de Visual Mapping en Madrid. Trás el éxito de los talleres  del més de junio en París y en Madrid, estaremos el sábado 25 de octubre de nuevo en Madrid.


Con el Visual Mapping aprenderás a utilizar con éxito varias herramientas visuales: Mapas Mentales, Técnicas de Pensamiento de Diseño, colaborar con Post-it, Sketchnoting, Storytelling

Puedes pedir el programa y reservar tu plaza, completando el formulario aquí.

¡Te esperamos!


TUZZit: colaborar visualmente a través de Internet


TUZZit es una nueva herramienta visual y colaborativa, accesible a todos y de forma gratuita a través de Internet. Permite constuir la visión compartida de forma clara, impactante y estructurada. 

La herramienta propone una gran diversidad de lienzos («Canvas» en Inglés), estructuras visuales que facilitan la ideación, la colaboración y la modelización. Con el uso de notas adhesivas virtuales, de fotos, de vídeos incrustados podemos obtener una visión global de nuestros proyectos y lluvias de ideas.

Muchos ya conocen y utilizan el famosos Lienzo de Modelo de Negocio («Business Model Canvas»). Pero hay varios más y muy útiles para explorar soluciones, modelizar la experiencia del cliente, priorizar la tareas etc… A continuación podemos ver un pantallazo de algunos lienzos que propone TUZZit. 




El uso de lienzos visual thinking forma parte de la metodologías Visual Mapping y Design Thinking, dos enfoques que favorecen la innovación y la colaboración en las organizaciones.

Unas de las principales ventajas de esta herramienta es que no necesita ninguna instalación ni inscripción previa, abrimos un lienzo en blanco o una pizarra en blanco, añadimos notas adhesivas, fotos… y invitamos a colaboradores indicando sus direcciones de correo electrónico. Reciben a continuación un enlace y pueden empezar a colaborar.


TUZZit ha sido creado por una joven empresa situada en Lieja  y utiliza sus propios servidores instalados en Bélgica. 

La herramienta es intuitiva y destaca por su facilidad de uso. 


TUZZit dispone de una ficha explicativa para cada lienzo, sus usos, sus orígines, sus ventajas, etc… como podemos observar en la imagen a al izquierda.

Sketchnoting: iniciate a la toma de nota creativa

Puedes desarrollar tu habilidad a tomar notas de manera creativa, al estilo Sketchnoting, una técnica cada vez más popular. 

Varios estudios tienden a demostrar que incluir imágenes o símbolos además de colores en tu toma de nota mejora la creatividad, la concentración y la memorización. De este modo, tomamos nota con placer y volvemos a leerlas también con placer.

Te propongo unas etapas par alcanzar de forma progresiva la capacidad a tomar notas de esta forma. 

Nos basaremos en un ejemplo, la síntesis de un texto en Inglés. Es un texto sobre el poder de la visualización para alcanzar nuestras metas, un texto escrito por Srini Pilay, un prestigioso psiquiatra (Harvard) y experto en liderazgo.

1. La preparación

Proponemos añadir, a la izquierda o a la derecha de tus hojas, un margen de unos 10 cm para poder anotar sin problemas.



2. La anotación creativa
Mediante la colocación de  imágenes originales en las márgenes se estimulaba la asociación mental entre el texto y la imagen cercana. Es una técnica que fue utilizada en la Edad Media por los iluminadores para facilitar la memorización de algunas partes de un texto. 

Recomendamos también extraer del texto palabras claves y datos claves para escribirlos en la margen.

3. Transferir las notas a una nueva hoja: la «Sketchnote»

En esta etapa vamos a copiar las notas creativas en una nueva hoja. Es el momento de mejorar los dibujos, reformular las palabras claves y frases claves. Hay que poner poco texto, escribir en mayúsculas y utilizar flechas, bocadillos de comics…etc..


4. Añadir colores

Aquí se trata de utilizar pocos colores para resaltar el contenido, aumentar el impacto visual

Para profundizar este tipo de técnicas  puedes participar en uno de nuestros talleres de Visual Mapping dónde aprenderás a crear sketchnotes, mapas mentales y técnicas de Design Thinking.