Os dejo este mapa muy interesante, dónde podemos descubrir los principales monstruos de las películas: zombies, mutantes, vámpiros, hombres lobos, etc…
Se puede comprar el poster aquí.
Métodos y herramientas de visual thinking
Os dejo este mapa muy interesante, dónde podemos descubrir los principales monstruos de las películas: zombies, mutantes, vámpiros, hombres lobos, etc…
Se puede comprar el poster aquí.
Le Web es un evento que reune cada año en París profesionales del mundo de Internet. Este año han venido ponentes de la talla de Eric Schmidt, ex Presidente de Google, o de Rodrigo Sepulveda, reconocido emprededor y inversor del sector tecnológico. Esta ilustración pretende representar en una sola imagen las personas clave, las marcas, los sitios 2.0 y algunos datos significativos comentados durante el último día del evento.
Fuente de la imagen: http://www.flickr.com/photos/leweb3/6511725237/sizes/l/in/photostream/
![]() |
Click to enlarge |
Después de la destrucción del 11 S , Lisa Frigand especialista en proyectos de desarrollo económico para la empresa Con Edison, provedora de la ciudad de Nueva York, ha participado activamente en la reconstrucción del centro de Manhattan.
Gracias a la ayuda de David Hill, también de Con Edison y usuario avanzado del mind mapping, construyeron este mapa, que acaba de ser adquirido por el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Utilizaron el programa MindManager.
El mapa, que sintetiza todos los recursos y servicios necesarios, fue utilizado para los profesionales de Con Edison para la reconstrucción de Manhattan.
En el vídeo abajo asistimos al momento de la transmisión del mapa al Museo de las manos de Lisa Frigand y David Hill.
Interesante vídeo sobre la importancia de garabatear, por Sunni Brown.
Es la fundadora de la consultoría, BrightSpot ID, especializada en el pensamiento visual y diseño de información, y es co-autora de GameStorming: A Playbook for Rule-breakers, Innovators and Changemakers. Sunni lidera la «Revolución Doodle» – un creciente esfuerzo por desacreditar el mito de que garabatear es una distracción.
Nos define los garabatos como signos espontáneos que nos ayuden a pensar. Por ello, millones de personas garabatean. Revela que las personas que garabatean cuando reciben información verbal retienen más de esa información que los que no hacen garabatos. Garabatear tiene un efecto en la capacidad para resolver problemas creativamente y en el procesamiento de información. Al aprender, contamos con 4 formas de retener información para poder tomar decisiones. Y son: visual, auditiva, lectoescritora y kinestésica. Para que realmente podamos apropiarnos de la información y hacer algo con ella tenemos que usar al menos 2 de estas modalidades o usar una de ellas junto con una experiencia emocional. La increíble contribución de los garabatos es que involucra las 4 modalidades de aprendizaje al mismo tiempo con la posibilidad de una experiencia emocional.
Pearltrees permite organizar tu favoritos a la manera de un mapa mental, de forma visual, no lineal y con hierarquía. Una vez creado tu «árbol de perlas» puedes acceder a tu enlaces favoritos desde cualquier ordenador conectado a Internet.
Es fácil de usar y favorece el compartimiento de mejores enlaces como el descubrimiento de perlas de la Red. Es muy útil para recomendar enlaces a compañeros de trabajo o a estudiantes. A continuación os dejo un pequeño tutorial vídeo y mi «arbol de perlas».
En la actualidad existe una amplia oferta de iconos gratuitos para ilustrar nuestros mapas mentales, presentaciones o maquetas de páginas web.
Sin embargo, es más difícil encontrar un conjunto de más de 700 iconos de calidad con un estilo «hecho a mano». Es le que nos ofrece Vector Doodlekit, pero no es gratis, el precio actual es de 29 €, unos 40 $.
El mapa mental a continuación incluye varios iconos del conjunto Vector Doodlekit . Hacer clic en el mapa para verlo en una mejor definición.
La fuerza de los iconos de Vector Doodlekit reside en su simplicidad, personalmente lo utilizo también como una fuente de inspiración para entrenarme a dibujar metáforas visuales. Los iconos están disponibles en el tamaño 512×512, como archivos PNG transparentes y como gráficos vectoriales.
Me ha gustado mucho este vídeo, se trata de una prospectiva de aquí a 2020 realizada por Telefónica I+D, usa metáforas visuales para ayudar a entender de un modo simple y claro la amplitud de los cambios en marcha. Más que nunca va a ser necesario unir la creatividad y el sentido de responsabilidad para que este mundo no se convierte en un infernó.